domingo, 21 de noviembre de 2010

Comités Cívicos contra la delincuencia en Latinoamérica

Por Víctor Manuel Niño*

En un artículo titulado “tres hermanas de sangre” (http://www.elpais.com/articulo/reportajes/hermanas/sangre/elpepuintlat/20101017elpdmgrep_4/Tes), refiriéndose a tres ciudades latinoamericanas donde la inseguridad (delincuencia común y organizada) es tan alarmante como otros fenómenos sociales que pueden ser causas de estas: marginalidad, precariedad educativa, desidia de estado etc. La delincuencia es un fenómeno social que ha surgido no por espontaneidad, sino por desidia y como reflejo de los sucesivos gobiernos personalistas que han escondido este problema social, como si fuera algo indigno de su ocupación, pero que es tan relevante como la política internacional, que impide toda convivencia social, que al menos es a lo que puede aspirar los inermes ciudadanos y los campesinos.
La delincuencia proliferante en Latinoamérica como consecuencia de años y años de exclusión y marginalidad de parte del Estado, si debe estar entre la agenda de los gobernantes pero no solamente con las armas del positivismo y lo policial, sino con las armas de la Justicia Social y el Conocimiento. La contextura mental del L.A. a través del siglo pasado ha crecido con la fuerza de la represión, la simulación y la ignorancia. Esta es un espejo del Estado: el reflejo de una sociedad, se percibe , esencialmente como una negación o desconocimiento de la sociedad, porque las instituciones de la sociedad se han dormido en el presente utilitario; las gentes se han convertido en medios para fines de otra gentes. El inmediatismo se ha tomado a la sociedad y el utilitarismo es la bandera de los Estados. Los académicos: historiadores, sociólogos y demás, salen de una universidad miopes a los designios de la sociedad, estorbos en el desenvolvimiento de la sociedad, pues el estudio primero de los fenómenos sociales debe deberse a ellos; en lugar de eso son los sofistas actuales . Las gentes deben aprender a protestar, deben aprender a denunciar desde lo más particular: deben denunciar también la delincuencia de las instituciones del estado, de los parásitos que han carcomido al estado: deben aprender a escribir y a descubrir las causas que están carcomiendo la sociedad y actuar en consecuencia; el sentimentalismo y la irracionalidad se han tomado la sociedad pues al parecer la delincuencia de estado (corrupción, vicios políticos, peculados, robos programados a las arcas del estado, violencia de género etc.) se parecen mucho a esa otra delincuencia que mata por unas monedas a algún desprevenido ciudadano. La verdad estos presidentes parece que medran bien en esta caos ¿Quiénes son los beneficiarios de este caos: el amarillismo, el sensacionalismo, las cortinas de humo que se levantan para mantener a las gentes sofocadas, como en Guatemala que no se cansan de lanzar “estados de excepción” ante los males sociales y que debe primar solo cuando la soberanía nacional esté en peligro. Como dice Marcelo Ebrard de México: el corazón del problema es la exclusión social; no se debería declarar “estado de excepción” sino “estado de incomprensión social” ¿Cómo puede la gente común, desplegar un movimiento ante la inercia de las instituciones o su accionar siempre positivo, factico y policial? Eso es necesario, pero es la alternativa en un estado más cercano al bienestar. Ante esta miopía y contra toda violencia de estado y particular, más bien los gobiernos deben declarar un “estado de incomprensión social”. Ante esta inercia, el ciudadano común interesado debe participar ubicándose en una cercana observación de estos fenómenos. Solos como estamos, pues las universidades se han convertido en los floreros de la sociedad, la gente debe iniciar conformando en sus barrios o sectores habitacionales, comerciales etc. “comités cívicos de observación” y que deben aunque internacionalizar, previniendo reacciones irracionales. Ante esto, documentarse primeramente haciendo un mapa de la tipología de la delincuencia que se ha tomado la Ciudad o el país, por ejemplo, cuales son las modalidades más usadas de la delincuencia: atracos a mano armada, robos, secuestros, violencia de género. Nos tocaría volvernos buenos detectives intelectuales: hacer un perfil del delincuente y tratar de establecer una causa positiva de la aparición de esta modalidad particular de delincuencia ( también puede entrar en las tipologías de delincuencia, la corrupción política que es la causa numero uno de la otra delincuencia).Establecido esto, investigar la tipología de delitos que tiene el código policial y establecer la analogía que el delito que tipificamos. Por e ejemplo en Colombia ( no sé si todavía existe eso) todo delito de hurto que no pase (establezcamos el monto en Euros) de cerca de 2000 £ es excarcelable, o sea que eso deja vía libre a la proliferación de esta tipología de delincuencia. El ciudadano tiene derecho a conformar “comités cívicos” para protestar contra aquellas instituciones que sean permisivas contra la delincuencia. En última instancia, las leyes las tienen que establecer los ciudadanos y canalizarlas consecuentemente en las instituciones del Estado.
Dentro de la delincuencia organizada es al parecer el “narcotráfico” el que mayor daño le ha hecho a las sociedades pues también de ahí surgen otros delitos de la “delincuencia común” y la caída de la sociedad en la desmoralización.
Latinoamérica es un continente de gente joven y de grandes desigualdades ( en comparación a Europa) y es donde por este motivo las incidencias a los problemas sociales son mayores. “El narcotráfico” en si no es una causa sino un efecto, y por ende no se debe combatir como lo están haciendo estúpidamente en México (apoyados por EEUU, que han sido grandes receptores del consumo), convertido en una guerra para sacar el país de la violencia, sabiendo que la violencia engendra más violencia, y en política, una política llevada al rango de amigo y enemigo es autoritaria . La delincuencia en sí, es un efecto de la caída en una profunda “marginalidad”. Combatir la delincuencia organizada positivamente conlleva un compromiso de todas las instituciones de la sociedad y no se puede convertir en una causa privatizada, porque sucede lo que sucedió en Colombia y a grandes miras a eso se debe el destrozo de Haití. La privatización de las instituciones de la sociedad, junto con el positivismo (Es decir, se combaten los efectos y no las causas) es lo que mayor daño le ha hecho a la sociedad. Pero la privatización que más le ha hecho daño a las sociedades, es la privatización de la educación superior. Eso ha abierto grandes brechas en la secularización de un Estado de grandes desigualdades. La sociedad carece de profesionales preparados para afrontar los problemas que esta genera, pues la universidad está al servicio de la empleomanía y la robotización. La sociedad se está convirtiendo en idiota útil de una gran mercantilización. Hoy por hoy el espacio europeo de educación superior va por ese camino siguiendo el modelo norteamericano y con ellos están uniformando la educación en Latinoamérica con los foros europeos y latinoamericanos realizados en México y en España. El Poder Judicial, también ha caído en ser un guardián de la mercantilización de la sociedad; las cárceles se llenan de gentes y el caos reina.
*Escritor

viernes, 1 de octubre de 2010

Foro Unificado de América latina y el Caribe

El sueño es crear la “Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe” que pasaría a ser la Unión de Estados más grande e importante del mundo. La decisión se consolidó en “La Cumbre de la Unidad” en el que asistieron 33 Presidentes ;el Mexicano Felipe Calderón gran impulsor de este evento, declaró que los estatutos serán definidos en Caracas en el 2011 y adoptará el patrimonio del Grupo de Rio en sus principios estructurales. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en la Cumbre de la Unidad constituida por la XXI Cumbre del Grupo de Río y la II Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), en la Riviera Maya, México, el 23 de febrero de 2010, expidieron la declaración de Cancún. Hemos decidido:1. Intensificar el diálogo político entre nuestros Estados y traducir, a través de la concertación política, nuestros principios y valores en consensos. La región requiere de una instancia de concertación política fortalecida que afiance su posición internacional y se traduzca en acciones rápidas y eficaces que promuevan los intereses latinoamericanos y caribeños frente a los nuevos temas de la agenda internacional. La misión del “Foro” deberá impulsar la agenda regional en los foros globales y la participación en los acontecimientos mundiales de transcendencia; deberá promover el propio desarrollo sostenible. Pero lo importante es que será una integración alejada de la intervención de potencia ajenas. En consecuencia se firmaron los siguientes documentos; La Declaración de Cancún, el lanzamiento de la nueva organización latinoamericana y caribeña bajo el nombre provisional de foro unificado. Un pronunciamiento que reconoce los resultados de la investigación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, que esclarece el asesinato del abogado (Rodrigo) Rosenberg como una conspiración de su entorno político contra el presidente Álvaro Colom. Una declaración de solidaridad con Haití y un compromiso de asistencia humanitaria para la reconstrucción del devastado país, con respeto a las instituciones soberanas de esa nación. Dos pronunciamientos de apoyo a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández. Uno que reconoce los legítimos derechos de Argentina sobre las islas Malvinas, que insta al Reino Unido y a Argentina a continuar negociaciones para la solución pacífica del conflicto, y otro que invoca la resolución 3149 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, que exhorta a los estados a no realizar acciones unilaterales en situaciones de conflicto, en alusión a las exploraciones petroleras británicas en la zona. Un pronunciamiento sobre las migraciones latinoamericanas y caribeñas hacia el norte. Una adhesión al planteamiento de Ecuador sobre su proyecto de dejar sus recursos petroleros en tierra.
La “Cumbre de la Unidad” establece así los lineamientos del “Proyecto del Plan de Acción Montego Bay. La declaración de Salvador de Bahía (Brasil) en 2008 sobre integración y desarrollo (CALC) .

Fuentes
http://americadespierta.blogcip.cu/2010/02/23/cumbre-de-la-unidad-de-america-latina-y-el-caribe-lo-que-los-presidentes-van-a-firmar/

http://america.cubaminrex.cu/Actualidad/2010/Febrero/declaracion%20cancun.html
Declaración de Cancún

lunes, 6 de septiembre de 2010

EL VOTO AUTORITARIO

Por Víctor Manuel Niño*

Del voto obligatorio a la reelección de Alcaldes y Gobernadores está el paso para la consagración del Estado Autoritario donde predominaría la dictadura de la corrupción y los vicios politiqueros.
Es la cristalización de la corrupción política la aprobación del voto obligatorio, porque si hay una mayoría que no quiere votar y donde el sentido de la democracia es manipulable y la confusión de las gentes por el destino de sus vidas es patente, el voto obligatorio caería en la caricaturización de la democracia. La terrible abstención existente: ¿No es al fin de cuentas opinión? Es al fin de cuentas esta terrible abstención la exigencia implícita ( La palabra “apertura” tiene ya un pobre antecedente) de ampliación de la democracia.

El voto obligatorio coartará la opinión , empresa de la democracia, y en nuestro país le obligaría a desembolsar al Estado una cuantiosa suma por voto . Los politiqueros verían en esto un suculento negocio y se organizarían empresas especializadas en acaudalar votos para su pago por el Estado.

El voto obligatorio es la cristalización del "confesional ismo" , del Estado intervenido por el "personalismo". Y un Estado Confesional , hace un país de gentes incapaces de pensar por sí mismas. Gentes donde la constante es la picaresca , por la incapacidad de deslindar el propio destino en colectividad. La Patria y la democracia no la da el voto obligatorio ni la reelección de los políticos; sino la concepción de un estado basado en la paz y el progreso social. Los señores liberales están cayendo en el totalitarismo; confundiendo libertad con ansiedad personal; va bien tratando de depurarse (el partido liberal) y dejando a ir a sus eminentes figuras que han montado toldo aparte por no tener sentido del consenso y esto les ha significado una (valga el redundar) una significativa pérdida de poder e influencia que ahora quieren remediar con propuestas irracionales para volver a lo mismo. El deber de los políticos no es el de exigir el voto obligatorio sino el de exigir democracia basada en la paz y el desarrollo social.

• Escritor

miércoles, 21 de julio de 2010

FRENTE AMPLIO DE DEFENSA DE LA EDUACION SUPERIOR


Por Victor manuel Nino*
En el debate: “Educación superior para una América Latina global” (promovido por la Revista Iberoamérica de ciencia, tecnología y sociedad-CTS NO. 15- de la O:E:I) se enfatiza lo ya sabido: que sin una educación desarrollada, Latinoamérica no podrá salir del atraso en desarrollo social y económico y competir con los países más avanzados. Para esto se propone rapidez en la creación de un espacio de educación común en Iberoamérica con el trasfondo de crear un sistema de becas y movilidad en el estudiantado Iberoamericano. Este espacio común, es una ampliación del espacio que pedían en Chile el consorcio de universidades privadas; un espacio de reforma educativa que pedía privilegios para estas y así debilitar aun mas las universidades públicas. La educación superior para una América Latina global o el modelo de Espacio Común de Educación Superior debe seguir el ejemplo de Chile y tomar posición en la defensa de la educación pública, pues es el estado que tiene el deber y el derecho de educar y financiar una posible apertura a la investigación científica y tecnológica.
La iniciativa privada no le interesa ni puede financiar instituciones cientificas: Chile creará un frente amplio de defensa de la educación superior en cabeza del Rector de la Universidad Víctor Pérez Vera y apoyado por los Parlamentarios que ven la necesidad de fortalecer las entidades públicas: las únicas capaces de gestionar un verdadero desarrollo nacional; la única forma de salir del atraso cultural y social a que están sometidos los países latinoamericanos es un serio compromiso de los gobiernos con el desarrollo de la educación pública e investigativa. El Mercosur debería emprender un apoyo incondicional a la iniciativa de ver en la educación no una mercancía sino una meta institucional que incidirá en el desarrollo social y económico (lo cual no es ningún secreto). En la Comunidad Europea la educación ha entrado en una fase de mercantilización para seguir los derroteros norteamericanos y en contra de sus tradiciones heredadas de la “ilustración”. Una movilidad del estudiantado con becas indiscriminadas financiadas por el Estado no conduce a nada en una Iberoamérica pobre educativamente.
Se debe es defender la alta financiación de las universidades públicas de parte de los gobiernos con la inversión de una alto porcentaje del P.I.B en Investigaciones, en creaciones y reforzamiento de instituciones científicas. Crear un frente amplio de científicos e investigadores iberoamericanos para construir un espacio de educación común y dar inicio a la construcción de un inmenso instituto de investigaciones científicas iberoamericanas: así es como se desarrollaría la educación en Iberoamérica. El Senador Eugenio Tuma encabezará el frente amplio de defensa de la educación superior en chile :"Lo que hemos venido a hacer hoy es a solidarizar con el Rector, con la Universidad de Chile y con las Universidades estatales- cuyos objetivos son absolutamente y diametralmente distindos a las universidades privadas-por su preocupacion por el quehacer universitario, por la investigacion, pero tambien por el desarrollo nacional" . Estas palabras de los Parlamentarios Eugenio Tuma . Guido Giradi, Jaime Quintana, Sergio Aguilo, Rodrigo Gonzalez , Jorge Insunza, son un baluarte para ampliarlas en una educacion iberoamericana. Por su parte Roberto Funk enfatizo los nuevos prejuicios que enfrentan las universidades publicas con los convenios de desempeno que quieren imponerle desde las universidades privadas, que es como decir imponerles a las universidades publicas una escolarizacion basada en desempenos , habilidades y dsetrezas (http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=63735)

* Escritor


jueves, 1 de julio de 2010

LA RELATIVIDAD DEL PUEBLO

Por Victor Manuel Nino*
Frases que se han hecho celebres como: “Cada pueblo tiene los gobernantes que se merecen” “La voz del pueblo es la voz de Dios” y entre otras, ésta del poema de Neftalí Reyes: “despierto cada cien años, cuando despierta el pueblo” pueden denunciar demagogia o semántica. O más bien pueden denunciar cierta presunción de elite, clase o dogma. La primera frase citada por Sophie Scholl culpa al “pueblo”, en este caso, el pueblo es el responsable del gobierno y le confiere una totalidad: pueblo igual a comunidad política; en la segunda frase, la metáfora Dios, pueblo, le concede una particularidad que no sustituye a otras comunidades políticas y que puede justificar una intervención religiosa en lo político, y la tercera frase , que es más bien un verso, le da al pueblo otra particularidad que puede ser política. Para la izquierda marxista el “pueblo” es precisamente el que puede apoyar su ideario político y lo conformaran seguramente las clases populares, pues hoy sería muy aventurado hablar específicamente de una clase obrera. Echarle la culpa al pueblo es hoy en día un lugar común citado por todos. Es más, los gobiernos incapaces y retardatarios le han echado mano a lo que hoy es ya una ideología : echarle la culpa al pueblo de los males de un país; echarle la culpa a la gente de la delincuencia de un país. Lo sagrado en que se ha convertido la palabra pueblo, puede justificar la metáfora de Sophie y el verso de Neftali.
La idea de pueblo como una uniformidad política fue explicita en 1787 en la Constitución de EEUU: “Nosotros, el pueblo de los Estados unidos…” pero eso no significa que como uniformidad política sean unidad: si dos parlamentarios de la misma región de un país son adversarios políticos no resume que la genta de esa región del país deba exigirles uniformidad de ideas políticas, ni siquiera unidad. La definición de pueblo escrita por Cicerón (año 54 a.C.)como “la asociación basada en el consentimiento del derecho y en la comunidad de intereses” es la que prevalece hoy por hoy en las sociedades occidentales. Frente al pueblo más bien están los que pretenden el poder político y que en la historia se han conocido como partidos, movimientos, dictaduras, y personalismos políticos entre otros. Las opciones de poder las han presentado al pueblo para su consentimiento y cuando no, en nombre del pueblo las han hecho prevalecer. Hoy en día existen muchas maneras de engañar al llamado pueblo. Hoy por hoy, el gran papel que juegan los medios de comunicación , la publicidad y la ciencia utilitaria de la persuasión son elementos que inciden en el poder de la opinión. En las sociedades occidentales hoy por hoy , los políticos saben que la opinión es un poder. Las “elecciones políticas” en las sociedades modernas , conciben al pueblo como el conjunto de la población hábil para votar. El voto es considerado el intermediario entre el pueblo y el poder politico . El abstencionismo político, es la otra cara del pueblo, que precisamente tiene en esto un derecho y no significa que un gobierno deba implantar el voto obligatorio. Una sociedad dividida entre ricos y pobres, tendrá su pueblo en las clase pobres, y de ahí que han surgido movimientos populistas, de muchas corrientes políticas entre las que se destacan las conservadoras que le dan al pueblo ayudas, viáticos, subsidios y demás, sin generar una política concreta y general de desarrollo social, y con esto tienen un apoyo que raya con el fanatismo. Las políticas populistas podrían ser las políticas de agrupaciones, son políticas regionales llevadas al centro. Es como decir que un presidente dirigiera el país con políticas de grupos y no accediera al campo la generalidad. La verdadera materia de una política en una democracia, debería ser “el desarrollo social” y prescindir de la etiqueta neoliberal de la mano invisible. Podemos definir al pueblo en una democracia, como la población de un país que tiene uso de razón política y que si no lo tiene, de todas maneras puede hacer uso del voto y de opinión abstencionista. Y en esto es donde los políticos instintivamente van, al pueblo apto para votar. En ese sentido se deben revisar los mecanismos que deben hacer demócratamente la vida política de una comunidad, porque no es el pueblo el que va a los políticos, son estos… ¿Entonces, a quien se le debe echar la culpa de los males de un país?
Por último, la reorganización de los partidos políticos tradicionales ( ¿ ya se cuenta entre los tradicionales a los de izquierda?) y la intención de llevarlos y diferenciarlos entre si, a pesar de las resistencias de muchos miembros clientelistas (el caso del partido liberal) dejó por fuera a muchos personajes importantes en la vida política de estos partidos y los llevo a formar toldo aparte con un éxito rotundo. El liberalismo se ha querido diferenciar de sus contrarios tradicionales, los conservadores, pero ha caído precisamente en conservadores lo que con el tiempo los había llevado a llamarse libeconservadores. Y muchos de sus exitosos miembros son ahora conservadores declarados, y sin una resistencia de partidos hubiera vuelto en esta mascara un frente nacional.
*Escritor
Bolonia(Italia).
01-02-010

viernes, 18 de junio de 2010

CON SANTOS, TODO SEGUIRÁ IGUAL


Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo

¿Qué puede cambiar en Colombia con un gobierno de Juan Manuel Santos? La pregunta arrastra las circunstancias históricas que mantienen aún la ilegitimidad del Estado colombiano, lo que permite decir, de manera conclusiva, que nada cambiará, que todo seguirá igual. Es más, es posible que todo pueda empeorar.

El origen familiar, sus compromisos electorales, su trayectoria política y la deuda moral que tiene con Uribe, obligan a Juan Manuel Santos a reproducir y mantener esas mismas condiciones de ilegitimidad estatal, pues ellas les han asegurado muy buenos réditos a las élites políticas y económicas, que de tiempo atrás han convertido al Estado en un apéndice de sus intereses particulares.

Santos representa los intereses de los banqueros y del gran capital, preocupados en concentrar aún más la riqueza en pocas manos, socializar las pérdidas del sistema financiero, mantener la inequidad y configurar un sistema jurídico-político que desconozca derechos fundamentales y restrinja la protesta social y aniquile, con la fuerza represiva del Estado, los movimientos sociales que surjan del malestar que ya se nota en amplias mayorías, por los nefastos efectos del modelo económico neoliberal.

Santos mantendrá el programa asistencialista llamado Familias en Acción, el mismo con el cual Uribe logró mantener su popularidad, con el evidente concurso de los medios de comunicación, amanuenses del gran capital. Él sabe que esas migajas generan lealtades y afectos, que en los juegos electorales resultan definitivos tal y como sucedió en primera vuelta y como sucederá este 20 de junio de 2010, cuando se realice la segunda.

Santos mantendrá las prácticas clientelistas, las mismas que le sirvieron a Uribe para cooptar al Congreso. Con un Congreso de bolsillo, Santos continuará el proyecto político y económico que de tiempo atrás apoya el gran capital nacional. Esto es, un régimen que le apuesta a la pauperización de las condiciones laborales y a la supresión de derechos ciudadanos, para asegurar que la ‘dictadura de la banca’ se consolide en Colombia, para beneficio de contadas familias y de aquellas multinacionales que ven en este país el paraíso para explotar recursos naturales (oro, platino, coltán, madera, recursos de la biodiversidad, entre otros).

Con una sociedad civil desarticulada, fragmentada y polarizada, Santos aplicará al pie de la letra las ‘recetas y recomendaciones’ del Fondo Monetario Internacional y continuará con la política pro gringa que le sirvió a Uribe para mantener la cooperación norteamericana, a pesar de que el Departamento de Estado y la CIA tenían y tienen información que lo compromete con actividades paramilitares.

Es una lástima que el proyecto de unidad nacional que propone el delfín Santos no esté soportado en la intención de cambiar esas circunstancias históricas y presentes que mantienen la ilegitimidad del Estado colombiano. Un Estado ‘privatizado ’y violador de los derechos humanos, como el que hoy tenemos en Colombia, representa el ejercicio mezquino de aquellas fuerzas de poder y de actores económicos y políticos que soportan sus triunfos y vanidades, en el hambre y en la desazón de amplios sectores poblacionales.

Del periodismo colombiano no podemos esperar sino lo mismo que hemos visto en estos ocho años de Gobierno: apoyo irrestricto a las políticas y a las acciones del gobierno. Tratamientos noticiosos irresponsables, acomodados al discurso de las fuentes oficiales y a los intereses de los capitalistas que aseguran la existencia de las empresas periodísticas. Hay que decir que por un lado van las posturas editoriales y los tratamientos periodísticos abiertamente contrarios y críticos de las acciones del Gobierno de Uribe, que medios como EL ESPECTADOR y en algunos momentos la revista Semana han asumido, y por el otro, la total inexistencia en Colombia de medios independientes, que hagan verdadera Oposición no sólo a un gobierno en particular, sino que se atrevan a cuestionar las consecuencias de un modelo económico y político diseñado para garantizar infelicidad en extensos grupos humanos.

Santos sabrá manipular a medios y periodistas, quizás mejor de lo que lo hizo Uribe, pues él tiene la elegancia, la sutileza y la frialdad para hacerlo. Finalmente, conoce mejor que nadie las dificultades y las condiciones en las cuales se hace periodismo en Colombia. Recordemos que EL TIEMPO, su casa periodística por mucho tiempo, es el mejor exponente del talante acomodaticio que ofrece la gran prensa en este país.

miércoles, 16 de junio de 2010

LO QUE HAY DETRÁS DEL PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL DE SANTOS

Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo


El proyecto de Unidad Nacional que propone Santos no debe entenderse como una estrategia de campaña. La iniciativa tiene un trasfondo peligroso para el fortalecimiento democrático.

Detrás de la propuesta de Santos está el gran capital nacional e internacional, interesado en mantener las condiciones de desigualdad a través de un modelo económico que se fundamenta en una relación asimétrica entre el Estado y el Mercado, en donde el primero debe trabajar únicamente para garantizar que en el libre juego de la oferta y la demanda, los únicos ganadores sean los banqueros, los inversionistas especuladores y las élites poderosas que concentran el poder de tiempo atrás. En esa relación asimétrica, la sociedad desaparece como posible beneficiaria del crecimiento económico que se logre. La sociedad poco importa. El Estado deja de lado sus responsabilidades societales, para atraer inversión extranjera que no genera bienestar colectivo y que por el contrario, lo que busca es pauperizar aún más las condiciones laborales de las grandes mayorías.

Logrado el sometimiento de los ciudadanos a salarios miserables y a unas condiciones desfavorables de contratación, se logra doblegar tanto la voluntad política de participar de la vida pública, como el pensamiento libre y crítico, así como reducir la capacidad de exigir el cumplimiento de sus derechos.

Apoyan también dicho proyecto, los maltrechos partidos políticos tradicionales que, insepultos, quieren tomar un segundo aire con el proyecto neoconservador que representa Santos. Desaparecidos como partidos políticos organizados, fuertes y capaces de convocar a amplias mayorías y de buscar soluciones a sus demandas más sentidas, poco a poco la política, el país político y los políticos tradicionales interpretan el sentir de banqueros e inversionistas: acabar con la pluralidad política y fortalecer el unanimismo. Lograr, por fin, pasar del ciudadano políticamente activo, al ciudadano-cliente sometido a las leyes del mercado.

El paso siguiente al sometimiento de los partidos Liberal y Conservador y de los nuevos movimientos políticos como Cambio Radical y el PIN, entre otros, es la construcción de un solo partido (el de la U), lo que expresa el talante de una apuesta política sometida a un modelo económico responsable de hacer infelices a millones y millones de seres humanos no sólo en Colombia, sino en el mundo. Son los efectos de la dictadura de la banca y contra ello la política poco puede hacer.

Con el proyecto de unidad nacional se logrará someter a los pocos espacios democráticos que aún quedan en Colombia. Lo preocupante es que los principios y las expresiones de dicho proyecto de unidad nacional terminarán replicándose en espacios tradicionalmente pensados y diseñados para dar vida al pluralismo, al debate de las ideas y a la discusión conceptual: las Universidades. El primer síntoma de ello es que el pensamiento crítico, fundamento de la enseñanza universitaria, irá desapareciendo de la mano de aquellos docentes que insistan en develar las injusticias de un perverso modelo económico.

Detrás del proyecto de unidad nacional de Santos está la capacidad represiva del Estado, alimentada a través de políticas públicas como el Plan Colombia y la Política de Defensa y Seguridad Nacional. Los recursos bélicos que hoy se usan para combatir a las guerrillas, pueden usarse para reprimir focos críticos, manifestaciones públicas y el fortalecimiento de movimientos sociales en franca oposición a la dictadura de la banca. Se fortalecerá la idea de concebir un Estado vigilante del actuar ciudadano que vaya en contravía del modelo económico neoliberal.

Con el llamado que hace Santos se elimina a la Oposición en tanto su no participación se entenderá como una actitud negativa y claramente en contravía del futuro del Estado, de la nación y del país. No hay razones para que se mantenga la Oposición por cuanto el llamado ‘generoso’ que extiende Santos, simplemente no puede rechazarse.

A partir del 7 de agosto de 2010, inicia la segunda etapa de un proyecto neoconservador, esta vez en cabeza de Juan Manuel Santos. La primera etapa de dicho proyecto la dejó bien cimentada Álvaro Uribe Vélez. Lo más probable es que la tercera etapa la inicie y la termine Vargas Lleras. Ese es el juego político de la derecha en Colombia.

martes, 15 de junio de 2010

LOS RETOS DE SANTOS

Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo


A pocos días de la segunda vuelta presidencial y dada la difícil tarea que tienen los Verdes de superar el guarismo alcanzado por la campaña de Juan Manuel Santos en primera vuelta, podemos decir, con resignación, que Uribe será reelegido.

En el cuerpo de Santos, Uribe seguirá mandando en este país. El gran reto de Santos es demostrar que no será así. Y para ello deberá tomar distancia del estilo frentero y camorrero de un Presidente que logró polarizar a la opinión pública y llevar a niveles críticos los límites de respeto y autonomía que deben existir entre los poderes públicos.

Uribe tuvo la oportunidad histórica de cambiar el rumbo del país, pero la desperdició. Con el concurso de los medios masivos, hizo creer a millones de colombianos que el único problema de Colombia es la existencia de las Farc. Poco hizo para atacar problemas como la pobreza, la corrupción y la concentración de la riqueza. Por el contrario, en sus ocho años de gobierno los indicadores para cada uno de ellos, aumentaron considerablemente.

Si Santos logra tomar distancia de Uribe (situación poco probable), deberá trabajar muy fuerte para desmontar las prácticas criminales que se enquistaron en las fuerzas armadas de Colombia y que se expresan en los mal llamados ‘falsos positivos’. Hay organizaciones internacionales, entre ellas la CPI, atentas al desarrollo de las investigaciones y del castigo efectivo a quienes cometieron los delitos y a quienes los ordenaron.

La política al servicio del crimen y la corrupción es el sello que dejan ocho años de gobierno. Santos deberá trabajar muy duro en esa materia. De lo contrario, no será más que el clon defectuoso de Uribe. Santos cree tener perfil de estadista. Si de verdad lo tiene, lo mejor que puede hacer es edificar un gobierno alejado de las burdas prácticas y de los atajos a los cuales apeló Uribe en estos largos ocho años.

El delfín Santos deberá intentar restablecer la armonía entre los poderes públicos, especialmente con la Corte Suprema de Justicia, pues hay de por medio casos delicados como las ‘chuzadas’ del DAS, la yidispolítica, la parapolítica y el nuevo capítulo que debe abrirse en contra de grandes empresarios que apoyaron la empresa criminal de las AUC. La elección del nuevo Fiscal será el primer tire y afloje que se dé entre la Corte Suprema de Justicia y el nuevo inquilino de la Casa de Nariño.

Con un Congreso de bolsillo, muy seguramente se intentarán reformas a la justicia, soportadas en la necesidad del Ejecutivo de restarle poder a las Altas Cortes y de someter a los jueces que abiertamente decidan enfrentar con sus fallos el unanimismo político e ideológico que Uribe construyó en ocho años.

No es mucho lo que se puede esperar de la gestión de Juan Manuel Santos en materia económica, pues como declarado neoliberal, dará continuidad a las viejas ‘recomendaciones’ del Consenso de Washington. Habrá, sin duda, igual o más inversión sin que ello signifique que habrá más puestos de trabajo o el mejoramiento de las condiciones laborales para quienes hoy sobreviven en el subempleo. Es decir, mantener las condiciones favorables para las élites de siempre será el objetivo central de Santos.

Veremos si Santos tiene el talante y la decisión suficientes para tomar distancia de un Gobierno que avanzó en la guerra contra las Farc, pero que paradójicamente profundizó las circunstancias históricas que hace más de cuarenta años justificaron el levantamiento armado de las guerrillas: pobreza, concentración de la riqueza y exclusión política।



Nota: véase www.laotratribuna1.blogspot.com

sábado, 5 de junio de 2010

EL PAIS DE LOS SANTOS CORAZONES



Por Víctor Manuel Niño Rangel*

“ Las elecciones a la presidencia del país no es un partido de futbol en el que se juega con el mismo fanatismo a perder o ganar”

En Colombia, a través de su historia política han surgido aparentemente voces solitarias (o sin respaldos de partidos políticos latentes, aunque esas voces solitarias representen un partido político latente o una ideología latente) que han profetizado el desastre nacional. Es el caso del Dr. Álvaro Gómez Hurtado (1919-1995) y su movimiento de “Salvación Nacional” (1990). Esto indicaba ya claramente el desprestigio y la decadencia de los partidos políticos y de la política. Las voces solitarias surgieron ante este hecho, que había llevado al país al caos político e institucional y había instaurado un “estado intervenido”, totalmente opuesto al prudente “estado neutral” y con esto hacia un anti liberalismo que conducía al país a un estado totalitario.

Con este estado de cosas (La decadencia de la política y de los partidos políticos que en su seno debían representar la sana democracia) surgió una confusión de ideas e ideologías). La decadencia de los partidos políticos y el desprestigio de las izquierdas produjo una oleada de movimientos y personajes que se introdujeron en la vida política nacional con un sacralismo ajeno al deseo legitimo de la política de conducir al país hacia un estado de bienestar. Entonces fueron comunes, movimientos políticos que encarnaban los nombres de los personajes que sacralmente deseaban el bien político nacional hasta la actualidad ¿Este estado de cosas creó una legitimación de la irracionalidad política?

La intervención del estado a su vez creó la intervención eclesiástica en la vida política nacional, y en la conciencia nacional expresa lo que debe ser privado (las creencias religiosas); fue en plena constitución de 1991 que uno de sus actores de izquierda pidió la intervención del clero en el acontecer político, hasta el punto que hoy día algunos usan el pulpito para recomendar o condenar candidatos políticos. Por lo mismo creó la intervención de los gobernantes de una manera latente o directa en las campañas políticas en vez de garantizar la neutralidad.

Esas voces que pretenden la salvación nacional es un síntoma claro de la irracionalidad a la que se ha conducido a la política y a un estado claramente anti liberal que había desfigurado a los partidos políticos tradicionales fusionándolos en sus intenciones y configurando un frente nacional. La exitosa polarización del país con el conflicto político interno, logro exaltar la conciencia nacional entre amigo y enemigo y su internacionalización. Lo que empezó con el grande Miguel Samper
(1825-1899) erradicar la inseguridad como causa primera de la miseria, se convirtió en su sacralización. En suma, la vida política nacional se ha caricaturizado, convirtiéndose en su futbolizaciòn. L a política no es un partido de futbol, en el que se juega a perder o ganar, y en el que se emplean los mas trabajados trucos publicitarios, en el que se aprovecha del conocimiento del alma del pueblo para manipular encendiendo el nacionalismo, el esquelético amor propio y el sentido de la humillación. Samper ya había hablado de la “transacción política” que no es lo mismo que un “frente nacional” o la llamada “unidad nacional”, la situación particular de un país y la esencia de los llamamientos políticos dicen otra cosa.

La terrible estratificación social del país y el crecimiento irracional de la población ha beneficiado este estado de cosas, y ha sacralizado la pobreza (¿tomado de algunas ideas de izquierda teológica?) dando dádivas y empleos. ¿Han cambiado lo que simplemente debe ir hacia justicia social, por un complejo entramado futbolístico


*Escritor
Boloña, 05-06-2010

lunes, 24 de mayo de 2010

Silvio Rodríguez considera un "insulto" el reclamo español de democracia en Cuba

Silvio Rodríguez considera un "insulto" el reclamo español de democracia en Cuba

Cortina de Albahaca
Según él comentó a Cubadebate, “hoy por la mañana recibí la siguiente
respuesta de El País: ‘Recibido. Un saludo’ y después un machón
oficial que dice que están en su derecho cambiar y reducir los
artículos no solicitados, etc, etc. Yo creo que hice bien en darle
otro camino”. Y aquí está.

Un grupo de artistas y escritores españoles ha lanzado una plataforma
para democratizar a Cuba. Y cuando un cubano opina diferente, decretan
que sus argumentos son cortinas de humo de la dictadura que padece y
lo comparan con los franquistas. Pero los dioses parecen haberles
castigado. Porque, precisamente por haberse atrevido a investigar los
crímenes del franquismo, el Consejo General del Poder Judicial acaba
de suspender al juez Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional de
España. Esta sentencia es un golpe durísimo a una democracia desde la
que se pretende juzgar o mandar a juzgar los supuestos defectos
ajenos, pero ojo con quien toque a los propios.

El veto a Garzón, considerado un héroe, ocurre en el mismo país que
hace pocos años dio al mundo una verdadera lección de democracia, al
votar contra el partido gobernante que los metió en una guerra
injusta, haciendo oídos sordos a enormes manifestaciones populares.
Personalmente no me explico cómo estas personalidades han llegado a la
conclusión de que la política hacia Cuba debe ser la del aislamiento y
el bloqueo. Es como si desconocieran que hace medio siglo esa misma
política no ha logrado mover ni un milímetro la determinación de la
mayoría de los cubanos.

Por otra parte, los cubanos también queremos cambios, pero
consensuados por nosotros. Esas transformaciones ocurrirán más
temprano o más tarde y la única política capaz de acelerarlas es el
fin del bloqueo. Todo lo que se nos haga con asedio y presiones no
podremos considerarlo a nuestro favor, sino como un insulto a nuestra
autodeterminación, una injerencia inadmisible en nuestras vidas.
Tantas agresiones y amenazas nos han enseñado que la supervivencia
pasa por una sociedad orgánica, íntegra, indivisible. Así hemos salido
airosos de embates artificiales y naturales. Pero sabemos que somos el
resultado de un apremio, por vivir acosados. No creemos en un gobierno
centralizado para siempre. Más bien solemos verlo como un concepto de
emergencia, un mal necesario que el camino de la emancipación nacional
nos ha impuesto para sobrevivir. El fin del bloqueo nos despejará
profundamente, creando condiciones para que avancemos también en el
concepto democrático. Subrayo que no quiero decir que sólo sin el
bloqueo seremos más democráticos, sino que estoy seguro de que así lo
conseguiremos más pronto.

La flamante plataforma propone aislar aún más a Cuba y agravar nuestra
ya precaria economía. Pretende convencer al mundo de que la asfixia
resolverá nuestros problemas. Su hipotético éxito significaría mucho
más sufrimiento para nuestro pueblo, que lleva medio siglo enfrentando
todo tipo de dificultades. Nuestra larga experiencia en “propuestas”
foráneas nos dice que esta acción no es más que un nuevo artilugio
para obligarnos a hacer lo que otros consideran que debemos hacer.
Partiendo de que se trata de personas bien intencionadas, no sé cómo
no entienden la ofensa de pretender que nos volvamos como ellos, con
las reservas que despiertan esas democracias de banqueros ladrones y
ejércitos ocupantes. Para colmo, cuando respondemos que no estamos de
acuerdo, pretenden negarnos el derecho a que se nos escuche, porque
todo lo que no razone como ellos -dicen- viene contaminado de
dictadura.

Capitaneados por un gran escritor peruano con un largo historial
reaccionario, ciertos intelectuales españoles han decidido gastar más
horas elucubrando cómo hacernos daño que investigando hasta qué punto
viven en una democracia. Algunos parecen más preocupados por Orlando
Zapata -un hombre que tuvo el valor de escoger su propia muerte y
enfrentarla- , que de los más de cien mil españoles asesinados en la
era de Franco. Es triste ver lo poco que les interesa profundizar en
la realidad cubana, cuando sus conclusiones son las mismas que las de
los peores enemigos de nuestra dignidad. Por eso acabo admitiendo que
esta página efectivamente es una cortina, no de humo pero sí de
albahaca, contra la fetidez de su pretendida salvación.


Silvio Rodríguez Domínguez,
La Habana, mayo, 2010.

jueves, 20 de mayo de 2010

Tratamientos periodísticos cómplices con los paraempresarios

Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo

El paramilitarismo pasó de ser un fenómeno asociado exclusivamente a la violencia política, en el marco de una respuesta contrainsurgente del Estado y de un sector de la sociedad civil, a un fenómeno sociocultural, económico e ideológico, que involucra al grueso de las organizaciones sociales de una sociedad civil que legitimó no sólo el actuar criminal de las AUC, sino los apoyos que grandes, medianos y pequeños empresarios dieron a las fuerzas paramilitares.

Ayer la Fiscalía General ordenó la captura de cerca de 22 empresarios del sector palmicultor, en un hecho jurídico que puede ser el inicio de un proceso o de una etapa en el contexto de la parapolítica, que bien puede llamarse paranegocios o etapa paraempresarial en la que los acusados ya no serán políticos profesionales (congresistas, ex senadores, entre otros servidores públicos), sino ciudadanos y empresarios que, actuando políticamente, apoyaron las actividades criminales de los paramilitares.

Parece ser que por un lado va el interés de la Fiscalía de develar el juicioso tejido de responsabilidades que rodean la aparición y sostenimiento del fenómeno paramilitar, y por el otro, los intereses de la gran prensa nacional de minimizar y/o ocultar lo que debería de ser un hecho noticioso de primera página: Empresarios colombianos responsables de la violación de los derechos y cómplices en la comisión de delitos de lesa humanidad.

Ahora bien, pareciera que la gran prensa en Colombia queda y está satisfecha cuando en los escándalos jurídico-políticos sólo son protagonistas congresistas, gobernadores y alcaldes. Pero cuando los protagonistas son ‘honorables empresarios’, editores y periodistas moderan el discurso y hacen un tratamiento noticioso diferente, acomodado, justamente porque se trata de Empresarios. ¿Será porque en el imaginario colectivo los políticos ya tienen una muy bien ganada mala reputación o quizás porque el empresariado para los medios es sinónimo de pauta o de negocios?

En una rápida observación a varios medios de comunicación, en sus versiones impresas, encuentro tratamientos periodísticos preocupantes, pues dejan la sensación de que los medios de comunicación son cómplices de la muerte, persecución y desplazamiento forzoso de negros, indígenas y campesinos pobres, circunstancias que se explican y se sostienen porque en el grueso de la sociedad subsisten actitudes discriminatorias y racistas frente a dichos sectores poblacionales.

Por ejemplo, al mirar el diario EL PAIS de Cali, del 20 de mayo de 2010, en la página A9, sección Orden, aparece el titular Fiscalía ordena captura de 24 empresarios (sic), nota firmada por Colprensa, con origen en Bogotá. Es decir, la decisión editorial del diario regional fue minimizar el hecho noticioso, ubicando una nota corta en el extremo izquierdo abajo de la página A9. ¿Por qué no abrió EL PAIS con ese hecho? ¿Por qué no inicia la gran prensa un proceso de pesquisa y de presión a las autoridades, con el fin de develar a las empresas y empresarios que apoyaron y apoyan aún el fenómeno paramilitar? De esta manera no se construye una opinión pública crítica y capaz de comprender lo que viene sucediendo con el desplazamiento forzoso de afros e indígenas.

En Portafolio, en la página 11, sección Economía Hoy, en el extremo inferior de la página (al centro), aparece el titular Orden de captura contra palmicultores del Urabá (sic). En la misma nota de Portafolio aparece un llamado o recuadro que dice: “20 son las personas afectadas por la medida dictada por la Fiscalía General en un proceso por desplazamiento forzado” (sic).


Por su parte, EL TIEMPO edita una nota en la primera página de su edición del 20 de mayo, en el extremo derecho de su primera página, con un título que dice: Orden de captura a 22 vinculados a empresas de palma (sic). El antetítulo de la nota lleva la palabra Paramilitarismo.

En el lead de la misma nota se lee: “Por provocar el desplazamiento forzado de afrodescendientes de las cuencas de los ríos Curvaradó y Juguamiandó y por invadir sus tierras en esa zona del Bajo Atrato chocoano, entre 1997 y el 2001, la Fiscalía ordenó la captura de 22 directivos, dueños y empleados de empresas palmicultores” (sic).

Parece cuidarse EL TIEMPO de hablar de empresarios al ubicar en el título de primera página el termino vinculados, que poco ayuda al lector a entender si se trata de Empresarios de un sector señalado como cercano a los paramilitares, por lo menos ideológicamente, o si se trata de simples empleados de algunas empresas palmicultoras que decidieron apoyar a miembros de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia.

En el periódico ADN, de la Casa Editorial EL TIEMPO, se editó una nota (página 6, extremo inferior derecho) en la edición del 20 de mayo de 2010, relacionada con el mismo hecho noticioso, bajo el título Fiscalía cuestiona proyecto palmicultor (sic). No creo que el papel de la Fiscalía sea cuestionar, por el contrario, es acusar o absolver a quienes estén vinculados procesos penales.

En esta rápida observación hay un evidente tratamiento periodístico-noticioso que podemos calificar como de ocultamiento, frente al actuar de unos empresarios que según la Fiscalía, violaron los derechos humanos de un sector poblacional golpeado no sólo por palmicultores, paras y guerrilleros, sino por empresas mineras, por la sociedad, por actores de la sociedad civil y por supuesto, por el propio Estado. Estos tipos de tratamientos noticiosos hacen a los medios cómplices no sólo de un actuar criminal de empresarios y paracos, sino de la actitud indolente de una sociedad que mira con desprecio la vida de indígenas, negros y campesinos.

Será muy difícil desmontar el paramilitarismo, como fenómeno ideológico, social, económico y político, si actores de la sociedad civil, como las empresas mediáticas, insisten en minimizar u ocultar un asunto tan grave como lo es que grandes, medianos y pequeños Empresarios se hayan aliado con los paracos para violar los derechos humanos.

Que las organizaciones sociales de la sociedad civil hayan guardado silencio frente a la expansión del fenómeno paramilitar, es un indicador de que en cada colombiano puede haberse enquistado el resistente virus de la intolerancia y del odio a la diferencia, inoculado no sólo a través de la acción armada de paracos y guerrilleros, sino por la acción discursiva de los miembros de la sociedad colombiana y de agentes de la industria cultural, que se resisten a aceptar los proyectos de vida de afros, campesinos e indígenas.

Nota: consulte el blog La Otra Tribuna, http://www.laotratribuna1.blogspot.com/

viernes, 14 de mayo de 2010

PUEBLOS INDÍGENAS EN EL CAUCA, EN RIESGO DE DESAPARECER

Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo


Los cruentos enfrentamientos que sostienen las Farc y el Ejército Nacional en el norte del Cauca deben entenderse como una estrategia para eliminar o desplazar a los indígenas de sus territorios, abriendo así la posibilidad para proyectos productivos, legales e ilegales, en los cuales están no sólo interesadas las Farc, sino los carteles del narcotráfico, terratenientes caucanos y de otras zonas, así como agentes del gran capital nacional e internacional, que saben que dichos terrenos son un verdadero tesoro aún por explotar. El resultado esperado es que en esa zona del Cauca se den más Carimaguas para que políticas públicas como Agro Ingreso Seguro puedan beneficiar a los grandes empresarios del campo.

La consolidación de la “seguridad democrática” cumple un doble propósito: de un lado, el Gobierno de Uribe responde militarmente a las Farc, dizque para defender la vida y honra de la población civil, víctima de los subversivos. De otro lado, la misma respuesta del Estado sirve al propósito de muchos actores económicos, sociales y políticos de erosionar el Proyecto de Vida de los indígenas asentados en esa zona del Cauca. Por el lado de las Farc, éstas insisten en una lucha armada inocua que sostienen porque saben que necesitan de las tierras de los indígenas para sembrar coca y amapola y como corredor estratégico. Es decir, nuestros hermanos indígenas incomodan a grupos legales e ilegales, armados y no armados.

Farc y fuerzas militares hacen realidad los sueños de terratenientes, empresarios y políticos regionales que ven esos territorios como una zona especial para el desarrollo de proyectos productivos (siembra de palma, y de otros monocultivos, potrerización, desarrollo a fondo de actividades mineras, entre otros). A veces pienso que las acciones militares, los enfrentamientos armados, obedecen a un maridaje entre frentes de las Farc y sectores del Ejército, que se benefician del desplazamiento de los indígenas y campesinos.

Por ello quizás la crisis humanitaria que hoy sufren los indígenas apenas si ocupan las páginas de la gran prensa y poco preocupa a los actuales candidatos a la Presidencia. Finalmente, la autonomía de los territorios indígenas ha sido desde siempre un asunto molesto para el Estado y para varias organizaciones de la sociedad civil que deben estar felices con los enfrentamientos entre los dos actores armados y las graves consecuencias que deben soportar los indígenas.

A pesar de los avances logrados con la Constitución de 1991, insistimos en invisibilizar y perseguir la sabiduría y los proyectos de vida sustentables de los indígenas. Lejos está el Estado colombiano de alcanzar niveles óptimos de legitimidad y de aceptación de la diferencia, en un marco de pluralidad y respeto.

La guerra interna, con sus actores armados, es hoy, junto con las acciones de persecución adelantadas por los organismos de seguridad del Estado, así como los esfuerzos de invisibilización de los asuntos indígenas por parte de la industria cultural, la mejor estrategia para desaparecer a los pueblos indígenas. ¿Dónde están la ONU y las organizaciones humanitarias para que ayuden a parar la guerra que se lleva a cabo en los sagrados territorios indígenas? ¿Harán parte del juego económico de los agentes del gran capital? Mientras llegan las respuestas, asistiremos a la muerte de más y más indígenas.
Adenda: para destacar, la resistencia de las comunidades indígenas, ante la invasión de sus territorios. No sólo hay arrojo y valentía en el proceso de Resistencia, hay conciencia histórica y coherencia política.

lunes, 29 de marzo de 2010

British Petroleum sólo ha llevado muerte y corrupción a Tauramena (Casanare)

Donde hay extracción de petróleo se piensa que la población vive el esplendor del oro negro. Sin embargo, a pesar de lo que digan las compañías petroleras y el Estado, las poblaciones no viven el desarrollo social y económico prometido. En Tauramena (Casanare), veinte mil habitantes viven en condiciones que no corresponden a un municipio que ha recibido miles de millones de pesos por regalías, por el contrario, los trabajadores reciben bajos salarios, se prohíbe el derecho al trabajo a quienes se afilian a los sindicatos, se venden cupos de trabajo en la compañía petrolera, algunas empresas del municipio han quebrado y los ciudadanos no cuentan con energía de calidad ni regularidad en el servicio de acueducto. Estas situaciones han sido evidenciadas por la huelga de trabajadores de la British Petroleum (BP), que se encuentra suspendida mientras se instalan, el 23 de marzo, las mesas de negociación entre la transnacional y los trabajadores para discutir asuntos laborales, sociales y ambientales del Casanare.

A pesar del escenario de negociación, la empresa continúa atropellando a los trabajadores que se han sindicalizado, negándoles el derecho al trabajo y al de libre agremiación, al ser eliminados de las listas para asignación de contratos temporales. Además, la BP está llevando hasta allí personal de otras regiones del país que está siendo contratado para permanecer en las instalaciones petroleras por meses, violando los acuerdos de cupos de trabajo de personas de la región y preparándose para dilatar la negociación, agotando a los trabajadores que se han dispuesto a negociar.

Según algunos pobladores de la región, el objetivo de la empresa es continuar extrayendo las riquezas del país sin ningún tipo de responsabilidad social y ambiental ante la catástrofe que han causado sus explotaciones y exploraciones. Muestra de ello es la reticencia de sentarse con la Unión Sindical Obrera (USO) y con autoridades ambientales en las mesas de negociación.

Los trabajadores del petróleo en Tauramena han soportado callados durante mucho tiempo salarios de hambre en una tierra rica en hidrocarburos. La razón del silencio: paramilitares al mando de alias 'Martín Llanos' asesinaban sindicalistas y líderes de organizaciones sociales. Óscar García, representante de la USO, asegura que hay pruebas de la participación de la BP en asesinatos de líderes obreros ejecutados por los escuadrones de la muerte. La multinacional extractora de recursos obligó a vivir a sus empleados bajo las condiciones laborales y salariales que impuso a través de terror.

BP, una de las transnacionales más ricas del mundo, subcontrata en Tauramena a sus trabajadores mediante empresas intermediarias y asociaciones de juntas de acción comunal. Un ayudante gana en promedio $33.000 al día, $50.000 menos que uno en Barrancabermeja. Francisco, empresario llanero que vive hace más de una década en la región, se pregunta por qué la BP paga sueldos regionales y no los convencionales si se extraen más de 260.000 barriles diarios del campo Cusiana.

Por las organizaciones Asobeco y Asojuntas pasan las hojas de vida con las que contratan las empresas intermediarias y han sido el filtro para que los trabajadores que se han afiliado a un sindicato sean discriminados y vetados. Así, ningún sindicato puede llegar a tener un representante que pueda exigir sus derechos salariales y prestacionales. Sólo para citar un ejemplo, el secretario general de la subdirectiva de la USO en Tauramena fue despedido de la empresa y las organizaciones intermediarias le han cerrado las puertas. Así mismo, decenas de personas que protestaron están por fuera de las listas de las juntas y otras tantas han sido amenazadas con la pérdida de sus trabajos si participan en el paro o se sindicalizan.

Además de violación del derecho al trabajo, gran número de trabajadores denuncia que la BP, por medio de las empresas intermediarias, escoge las zonas en las que se repartirán más cupos de trabajo y que beneficia a los presidentes de las acciones comunales que siempre están a su favor. Las juntas favorecidas asignan cupos a ancianos y niños, para que al no poder ser usados por los beneficiarios sean vendidos a terceros. Así, se forma un mercado de cupos laborales que, según testimonios, son cobrados entre $700.000 y $1'200.000, de manera que, al durar sólo cuatro meses cada contrato, quien trafica con los puestos de trabajo obliga a cada obrero a darle un mes completo de su salario.

Esta forma de traficar con la asignación de cupos es respaldada por la empresa, mediante la demarcación de los llamados “límites de impacto”, una forma arbitraria para dar 90 cupos a una vereda de 100 personas y asignar 70 a un municipio de 20.000, según la capacidad de BP para manipular a las juntas de acción comunal.

En Tauramena, la energía eléctrica es suministrada por el departamento de Boyaca, el servicio es usualmente interrumpido y en ocasiones la potencia para hacer funcionar los aparatos que se usan en una panadería o un taller de soldadura no es suficiente. Además, el servicio de agua no es constante y los habitantes atestiguan como los caudales de los ríos de la región han disminuido dramáticamente, haciendo más difícil vivir. Pero, a pesar de la poca calidad de los servicios de energía y agua, Alirio, habitante de Tauramena de 77 años de edad, denuncia al igual que otros habitantes que las empresas se quedan con las casas de los que no pueden pagar por estos servicios públicos. “Ellos han sido los verdugos del bajo y mediano estrato”, asegura.

A pesar de que Tauramena tiene la mayor parte del casco urbano pavimentado y cuenta con escenarios deportivos, el hospital con el que cuenta no es de nivel dos y las instalaciones que tiene se sub utilizan. Un habitante de Tauramena o de una vereda cercana tiene que esperar seis días para una cita, tres meses para ver a un especialista en Yopal y hasta cinco meses para ser atendido en Bogotá. “La gente se muere esperando la cita”, asegura un poblador.

Adicionalmente, los profesores hacen paros hasta de tres meses por falta de pago y familias enteras que han huido de la violencia viven en ranchos inhabitables, cerca de predios del municipio que no fumigan de forma constante, lo que ha ocasionado que en Tauramena se duplicaran los casos de dengue en cuatro meses, en comparación con los reportados durante todo el año anterior. Javier, residente del barrio La Primavera, asegura que las casas las hacen para quienes tienen ingresos altos, mientras los pobres dependen de la politiquería para tener una vida digna. Así, una persona que ha vivido diez años en Tauramena puede no tener casa, mientras que una persona que apenas ha pasado quince días desde su llegada puede obtener una.

La empresa que extrae el petróleo de Casanare, y que usa millones de litros de agua de los ríos al día para ello, se desentiende de las prestaciones sociales de los trabajadores y genera un tipo de inestabilidad laboral y corrupción que sirve a sus propósitos: mano de obra barata en uno de los yacimientos más importantes con los que cuenta. Los habitantes de Tauramena están preocupados porque la empresa dejará de explotar en los dos próximos años y no ven claro que vaya a asumir las responsabilidades sociales y ambientales de sus acciones, temiendo por el futuro de sus comunidades: las tierras están secas, las instituciones son corruptas y el desarrollo prometido es un cascarón de ilusiones.

Por estos motivos, cientos de habitantes respaldan, mediante la firma de un derecho de petición, el movimiento obrero y campesino. Los ciudadanos de Tauramena manifiestan que están cansados de tantos abusos y esperan que, a través de la protesta, no sólo se llegue a arreglos en el aspecto salarial de los trabajadores sino que la agenda de discusión en las mesas de negociación abarque el espectro ambiental y social.



Por: Andrés Gómez
EL TURBION

martes, 16 de marzo de 2010

LOS NUEVOS PROFETAS DEL RAZISMO EN EUROPA

Por Víctor Manuel Niño*

Por racismo se ha entendido la discriminación ofensiva que se ha hecho del color de la piel humana. El racismo llevado a su máxima ideología por el Austriaco Adolfo Hitler (1889-1955), solo salvaba a los rubios hiperbóreos. La admiración de Hitler por el creador del fascismo, el Italiano Benito Mussolini (1883-1945),(Su nieta Alexandra Mussolini, es actualmente una destacada política en Italia) ¿Enceguecía a Hitler frente al hecho de que Benito no era precisamente un rubio hiperbóreo, así los demás Italianos? Al parecer el segundo Ku kus Clan en Estados Unidos ( a partir de 1930), del cual Henry Ford fue un miembro, sumó una consigna mas contra los inmigrantes( Xenofobia); tildaba a los inmigrantes Italianos de etnia negroide. Este Ku Kus Clan enarbolaba ante todo la supremacía de la raza blanca y luego la xenofobia. El racismo llevado a nivel de ideología y ciencia aun hoy no está superado, en Europa el Profesor Británico Richard Lynn, publicó un estudio en la revista “Intelligence” de psicología(febrero 2010) en la que aseguraba que los Italianos del Sur eran menos inteligentes que los del Norte, por el hecho de que procedían de una mezcla de razas con los pueblos del medio oriente y los Nord africanos (Que también sufrieron la invasión de los “Vándalos” ). Esto equivaldría a afirmar que aún subsiste una raza pura hiperbórea que tendría su asentamiento en la Europa Centro Septentrional y que serían los más inteligentes del mundo, como todos los pueblos mestizos los más brutos, incluyendo los latinoamericanos por su puesto. Ellos como “raza pura” estarían frente a unos pueblos impuros genéticamente. Este creador de la “curva campana(1970), fue rebatido por tres premios noveles de la Italia del Sur, pues: “por naturaleza, la mezcla de razas es un punto de fuerza en el proceso evolutivo”(Giornale City;bologna,Italia 17-02-2010-). ¿estos serán rezagos de un eurocentrismo aun presente en la unión europea? Pero es posible suponer que Lynn llevó hasta sus últimas consecuencias la escuela inglesa de la psicología a partir de Francis Galton (1822-1911) que era primo segundo de Charles Darwin y que a diferencia de su predecesor no estudió en la "University of Cambridge". Pero lo que más se siente en los momentos actuales en Europa es una persistencia de la xenofobia, hecha fuerza en movimientos políticos de derecha y con la misma intención del ku kus clan, en la que la culpa de los problemas sociales es la presencia de los inmigrantes en suelo nacional; en el caso de Italia ( país que ha sido de gentes inmigrantes)la derecha política ha logrado una polarización del país con esta disyuntiva, problemas sociales e inmigrantes y una lastimera consigna hacia sí mismos: “pobrecitos italianos”, ante el simple paso de un extranjero.

Pero sin duda de todos los inmigrantes del mundo en la UE, los de origen musulmán son los más discriminados; eso significa que ¿el viejo problema cultural de “musulmanes y cristianos” está aún vivo? En la guerra de Bosnia (1992-1995) se sacrificaron mucha gente de origen musulmán y aún no ha podido entrar a la unión europea un país aspirante desde 2005 : Turquía, a pesar de las recomendaciones de los Norte Americanos, y los únicos discriminados a la hora de entrar a la UE son a los musulmanes de la Bosnia Herzegovina y Kosovo.

La inocente Latinoamérica no ha conocido de cerca problemas viejos de la humanidad como la llamada “cuestión Judía” “ guerras de religión” “el colonialismo” “guerras mundiales” entre otros; pero si ha heredado las discriminaciones propias de las sociedades occidentales, en cuanto a raza, jerarquía económica, virreinatos, dictaduras, nacionalismos, rastacuerismos, marginalidad, de los cuales la misma Europa es testigo, o las dos Europas, porque ¿qué rumbo está tomando actualmente Rusia y los países que fueron sus aliados?

Bolonia(Italia)14-03-2010
*Escritor

miércoles, 3 de marzo de 2010

¿PORQUE SE TIENE UN SENTIDO DE LA AUTO DESTRUCCION SOCIAL?

Por Víctor Manuel Niño*

¿Qué nos lleva a tener un sentido de la autodestrucción en nuestra sociedad?
Las causas al parecer son simples. El hecho concreto está en el descubrimiento histórico, en el que toda sociedad es sociedad política, así le duela en lo profundo a los místicos y así quieran confundir política con misticismo; lo que no quiere decir que una sociedad política sea completamente jacobina. Esto quiere decir que nada se puede concebir aisladamente; las causas de una cosa o un hecho son cadenas que atan desde el árbol hasta cada árbol de todo el bosque; no se puede decir que un árbol no tiene nada que ver con el otro, ni se puede decir que el Estado no tiene nada que ver con la sociedad, y la sopa comida en familia con la política o la literatura, así los políticos puros le duela concebir mientras no están en elecciones que los mariscos que consumen no son un hecho político sin concebir que el mar está en una geografía política. Los intelectuales puros sueñan con logaritmos sociales y la realidad se les va en un club, sin ver que existe una estudiada estratificación social y que los estratos uno , dos y tres son los que conforman la mayoría de la sociedad política; sin contar el estrato cero, que es la calle, donde están miles de personas indigentes (también niños). La familia, en este estado de cosas, es también un hecho político. Nos damos cuenta paralelamente, la desmoralización y la desorientación que rondan en la sociedad.

En pleno siglo XXI la anarquía se desplaza naturalmente. ¿cuál es entonces el sentido de autodestrucción que ronda en la sociedad? El marcado sentido de los personalismos políticos y culturales, que hacen de la sociedad, una sociedad sin solidaridad política y anárquica. No se trata de la caridad, porque la caridad es más bien un hecho individual ( así sea una fundación o una iglesia el que la profese). La caridad y la solidaridad política son diferentes. La tarea del Estado, ni siquiera del gobierno, no es completamente la caridad, sino la solidaridad política. La anarquía consiste en que la caridad se ha tomado la responsabilidad del Estado. El Estado debe ejercer la justicia social, y los gobiernos más responsables hacerlas cumplir. En ese sentido, la solidaridad política es la justicia social. En ese estado caritativo ( sin que eso signifique prohibir la caridad; no se tiene porqué) el caldo de cultivo ha sido la pobreza. Los gobiernos caritativos predican la pobreza, que pertenece a un rango personal o particular y hacen que la pobreza sea condición del ser. El Estado de la solidaridad política eleva la pobreza al rango del “estar” del espacio. No se es pobre, se está pobre(cultural y económicamente), y es función del Estado actuar en el espacio de la pobreza. En ese sentido en el Estado solidario político, cambia del rango personal al rango social: Estado de Justicia social que lleva a la paz y al Progreso social.

El llamado “Estado de opinión” profesado por los dos recientes gobiernos del 2002 al 2010, se dio en base a golpes publicitarios, como el gobierno de 1998 al 2002. Este se dio con la promesa de acabar con la guerrilla desde la paz; el otro de acabar con la guerrilla desde la guerra, de manera que estaba fermentada ya la polarización política. El Estado de opinión, contaba precisamente con la opinión pública precisamente desde el caudillismo; pues el fermento de la opinión pública está en su mismo desarrollo social; hubiera sido una buena oportunidad de elevar, por ejemplo, considerablemente el salario mínimo y debilitar la corrupción política y social; de todas maneras, elevar de alguna forma, el nivel de vida de las gentes y su educación, y así ir minando la violencia y la delincuencia. Acabar con el exitismo en materia política; es decir, concebir la política, no para asegurar el éxito en la vida de delfines, empresarios y escaladores, sino de gentes que vean que el porvenir no es una parcela, donde después de todo la van a pasar rico; exitismos que llevan a desear premios noveles sin merecerlos, y al final una sociedad desmoralizada, atomizada y aislada de un imprescindible ámbito internacional, contando solamente el de Estados Unidos, como se ha venido dando y haciendo y estos vigilando siempre como van a actuar los gobiernos en materia de desarrollo social; en ese contexto al interior de las familias se vería la decadencia propia de una decadencia de la sociedad de valores. La delincuencia organizada, ha generado considerablemente la anarquía en la que vive el país (contando con la delincuencia de cuello blanco), y a su vez ha suscitado la delincuencia común, que han sitiado las ciudades, convirtiendo cada día la vida en un objeto sin valor. La delincuencia se ha tomado la vida cotidiana de la sociedad; muchas empresas quiebran a consecuencia de la delincuencia (también en su interior) .Miles de familias viven día a día, en el riego de perder a sus hijos, de verlos convertidos en delincuentes, sobre todo en los estratos más bajos de la sociedad, en los sectores más marginados. Las familias viven en un estado de desorientación total ante los retos de la vida moderna; la responsabilidad, que es un valor del mundo moderno, quedó , en estas sociedades, presa de la desorientación, la ignorancia y un machismo decimonónico. Ante esto, las gentes llenan los auditorios protestantes buscando las soluciones que una sociedad política no les pudo dar y haciendo nuevos ricos en estas organizaciones; escapando y encontrando de nuevo lo que les dan a montones: paternalismo e inestabilidad; no dan libertad y la confianza, producto de la educación y la justicia social, esgrimiendo el argumento paternalista y exitista que esos mismos políticos profesan.

*Escritor
Víctor Manuel Niño ¿PORQUE SE TIENE UN SENTIDO DE LA AUTO DESTRUCCION? 03-04-2010.Boloña (Italia)

sábado, 13 de febrero de 2010

COLOMBIA : ¿Hay luz al fondo del túnel?

Por Víctor Manuel Niño

El Departamento de Estadística -DANE- , estimó una población de cerca de 42 millones (hasta el 2006 ), censo criticado por los profesores de estadística de la Universidad Nacional en el 2007(http://www.universia.net.co/docentes/destacado/profesores-de-estadistica-de-la-un-analizan-situacion-del-dane.html). El DANE, reacio a la institución técnica de un cuerpo colegiado,solo tiene un director nombrado directamente por el Presidente de la República , lo que lo hace en términos de idoneidad, mas vulnerable. A julio del 2009 la tasa de desempleo llego al 12,6% según el DANE; la mas alta de Sudamérica; esto sumado a un irrisorio salario mínimo que iniciado el 2010 no pasa de 180 Euros; salario que establece por decreto el gobierno nacional, ante los desacuerdos con las federaciones sindicales del país ( lo que cada año sucede). Se dice irrisorio porque si nos atenemos a estadísticas, el mismo DANE recomendó un salario mínimo que doblara esa cifra, o sea, 360 euros, ante los altos costos de la canasta familiar. El salario mínimo ¿Es el eje que mueve el país? Si nos atenemos al movimiento de la economía y nos damos cuenta que la población que obtiene el salario mínimo es una gran mayoría de la población empleada y que se ubica en los llamados estratos dos y tres; pues el estrato uno y hasta el dos es el asentamiento de los llamados informales (vendedores ambulantes de todo tipo, artesanos, obreros y empleados independientes ); quedaría una minoría para los estratos 4, 5, 6, que es donde se ubica la llamada clase media alta y alta; y el más mínimo porcentaje para la clase privilegiada. En suma, la mayor parte de la población es la que gana un salario mínimo y les va un poco mejor a los que trabajan en una empresa estable; teniendo esto en cuenta , el salario mínimo si es y debe ser el eje que mueve al país; hecho que no es ni remotamente reconocido por los gobernantes de turno; se puede ver que en esta situación es difícil todo progreso, sumado a la pregunta del millón ¿y en dónde quedan los desempleados?

Los tres recientes Presidentes han subido al poder debido a golpes de opinión, en un país donde la polarización se ha dado y la política se ha engendrado en la dicotomía militar de amigo y enemigo, del conflicto interno, lo que ha llevado a la des orientación social y política de los ciudadanos, a la desmoralización y a la apatía , ligada a un creciente aumento de la delincuencia común y organizada.

En una de las zonas dónde más centra el conflicto armado es el sector rural, el campo. Es donde la mayor desigualdad hay; campo y ciudad son dos instancias aparte; los habitantes de la ciudad no se sienten identificados con el campo, y el campesino social y culturalmente ha sido marginado. Los conflictos armados en las llamadas zonas rojas han generado una gran cantidad de flujo migratorio hacia las ciudades y las han llenado de indigencia. Se podría decir que una gran población de las familias campesinas están por debajo del limite de la pobreza. (Http://www.javeriana.edu.co/facultades/fear/d_des_rur/documents/campesinadoysistemaalimentarioencolombia.pdf).

Bolonia (Italia), 13-02-2010
*Escritor

martes, 2 de febrero de 2010

Violencia sexual: un arma de guerra silenciada

La violencia sexual ha sido utilizada como práctica de guerra por la humanidad en muchos de sus conflictos y Colombia, al igual que cualquier país que sufre una guerra, afronta este tipo de vulneración a los Derechos Humanos de sus ciudadanos. Esta práctica se acrecienta en nuestro contexto por falta de documentación sobre el tema, por el silencio de las víctimas al no denunciar los abusos de los que son objeto, por la indiferencia y los malos tratos de las autoridades hacia las víctimas, y por la tolerancia de la sociedad con su silencio cómplice, actitud que permite que diferentes actores armados, especialmente paramilitares y militares, abusen de niñas, niños, mujeres y hombres. Colombia, como sociedad, al no enfrentar el problema, agrava su enferma indiferencia y acepta que, en la guerra, la sociedad civil sea blanco de violaciones sexuales sistemáticas como forma de presión y de poder.

En Colombia, la violación de mujeres es muy alta y, según estudios llevados a cabo por Profamilia, los que ejercen mayor violencia sexual como práctica sistemática son los paramilitares, seguidos por las fuerzas militares y policiales, y por la guerrilla. El motivo: infundir temor, callar, desplazar, obtener información, usurpar las tierras de los campesinos y miles de motivos que transforman a las mujeres en blanco y botín de guerra, atentando contra su dignidad y sus derechos humanos. En el caso colombiano, al igual que en el de los demás países en los que se presentan feminicidios, son abusados sexualmente niños y niñas: nuestro futuro, reflejado en la infancia, al igual que las mujeres se ha convertido en un blanco militar.

Es difícil tener cifras exactas de los casos de abuso sexual en el conflicto armado de Colombia, pero, según la periodista Jineth Bedoya, hay entre 12.000 y 14.000 casos de violaciones, aunque estas cifras podrían ser mayores, puesto que muchas víctimas no denuncian por temor a represalias de parte de sus victimarios y otras son asesinadas. Sólo el 9% de las mujeres violadas denuncia: la razón, además del temor, es la ausencia de mecanismos de protección y apoyo por parte del Estado, puesto que no hay abogados de oficio que se encarguen de los casos ni de interés de las autoridades en abrir investigaciones, así como personal especializado en tratar dichos casos.

Según el informe realizado por Oxfam, de 183 mujeres que testificaron agresiones sexuales sobre ellas, desde 1993 hasta 2009, se pudo determinar que el 58% fueron abusadas por paramilitares, el 23% por la Fuerza Públicas, el 8% por la guerrilla y del 11% se desconoce quién fue el victimario.

Pero no sólo en Colombia se han presentado dichas atrocidades en contra de las mujeres; la violencia sexual ha hecho víctimas a mujeres europeas en la guerra de los Balcanes, mujeres africanas en Ruanda sufrieron las mismas vejaciones y, en Centroamérica, países como Guatemala y México han tenido que afrontar el mismo problema. La vulneración continuada de los derechos de las mujeres en estos países ha demostrado al mundo que, en guerras y situaciones de conflicto, el uso de la violencia sexual es un método de terror que se enquista en la sociedad y se reproduce en la cultura de los países que la sufren.

En los casos de violación que se presentan en el país, muchos terminan en la muerte y, aún así, las autoridades colombianas se niegan a hablar de que existe una práctica sistemática de violación y muerte de mujeres, negando que en el país se practique el feminicidio y, a su vez, la posibilidad de evitar que más mujeres sean sacadas a la fuerza por grupos legales o ilegales de sus casas para ser torturadas, violadas y después asesinadas y enterradas en fosas.

Esta vulneración a los derechos humanos de nuestras mujeres, y de nuestros niños y niñas, tiene efectos psicológicos en las víctimas y en la sociedad que, de forma pasiva, permite que ocurran. De esta manera, las víctimas de este tipo de prácticas vuelven a ser víctimas, en primera instancia, por la falta de atención de las autoridades y, después, por la falta de atención médica y psicológica. Las mujeres, niñas y niños sufren maltratos infrahumanos, torturas físicas, mutilaciones en su cuerpo y, en muchos casos, les son contagiadas enfermedades de transmisión sexual como el VIH, además de presentarse un alto número de embarazos no deseados.

La violencia sexual en el conflicto armado colombiano es compleja. A las violaciones se suman las mutilaciones sexuales y otras prácticas a las que se ven sometidas las mujeres en Colombia. Profamilia propone cuatro contextos para que se dé una violación: el primero es por ataque, que se da cuando se violan mujeres para causar miedo y someter a la población, usándolas como ejemplo de poder; el segundo es por privación de la libertad o por secuestro; el tercero es por ocupación, cuando se invaden terrenos por los que transitan otros grupos armados y se da la esclavitud sexual que, en muchos casos, termina en la muerte; y la cuarta es la violación en las filas de esos grupos, donde se presenta en algunos casos la planificación o el aborto forzado, dependiendo de la importancia del padre en las filas del grupo armado.

Colombia tiene formas jurídicas para garantizar los derechos de las mujeres como la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1982), el Protocolo Adicional II de la Convención de Ginebra (1994), la Convención de Derechos Humanos de Viena (1993) y la Convención de Belén do Pará (ratificada en 1996). Por otra parte, en el escenario del conflicto armado, el nuevo Código Penal, en su Título II, tipifica los delitos contra personas y bienes protegidos por el DIH, incluyendo la personalización de distintas modalidades de violencia sexual. Sin embargo, esto no es suficiente para que las mujeres no sean abusadas sexualmente en medio de la guerra colombiana y tampoco garantiza que se respeten los derechos de las mujeres.

Es necesario que en Colombia se aborde el tema desde la sociedad civil y en el Congreso. Hasta que no se acepte que existen feminicidios no se crearán mecanismos legales y en la población civil para impedir que, como sociedad, sigamos matando a nuestras mujeres con nuestro silencio. De otra manera, las mujeres seguirán siendo blanco militar de los grupos armados, legales e ilegales, y la muerte, la tortura y la esclavitud sexual seguirán siendo ignoradas, permitiendo que los perpetradores de este tipo de actos aberrantes cuenten con la complicidad del silencio.
EL TURBION

miércoles, 27 de enero de 2010

Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo


Llamar la atención de los periodistas o distraer a los medios masivos es relativamente fácil, especialmente cuando la persona que maneja las agendas mediática y política es el Presidente de la República.

Apenas se estaban discutiendo los alcances de los decretos de la ‘emergencia social’, cuando el anuncio presidencial de conformar una red de sapos con estudiantes universitarios a cambio de 100 mil pesos mensuales, clausuró un tema, un asunto público sensible, que podría servir para que los afectos a Uribe entiendan de una vez por todas que la defensa del gran capital que agencia Uribe, afectará la calidad de vida de millones de colombianos, entre los cuales, están varios millones de ciudadanos afectos al Presidente.

En la Casa de Nariño y en el ‘Ministerio de la Propaganda’ reconocieron el riesgo que para la eventual reelección de Uribe (vía votación del Referendo) generaría la discusión pública que se venía dando en varios medios masivos, alrededor de los decretos que en materia de salud, el Gobierno había expedido dizque para conjurar la crisis del sistema de aseguramiento.

Por ello, de manera hábil, y con la complicidad de periodistas radiales y de la gran prensa escrita, insertos en la inercia mediática, el Presidente lanzó la propuesta de reclutar universitarios para que señalen, informen y hagan parte de tareas de la fuerza pública, a cambio de 100 mil pesos mensuales, dizque para conjurar la violencia que se vive especialmente en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla, entre otras.

Es decir, el administrador, el capataz de la finca llamada Colombia, decide que los asociados al Estado (en adelante se llamarán agregados), ahora deberán dejar su condición de civiles para volverse actores del conflicto, a cambio de 100 mil pesos.

En regímenes despóticos como Cuba y Venezuela se conforman células revolucionarias o comités de defensa, que sirven para violentar las libertades de conciencia y de expresión y por esa vía, conculcar los derechos humanos en materia grave de aquellos que no comulgan con las políticas de Gobierno, señalados previamente como detractores, enemigos, terroristas o ideólogos de modelos de país contrarios a los propuestos por los dictadores de aquellos países. Es decir, la política de vigilar y castigar. ¿Será que eso es lo que pretende lograr el Presidente Uribe con la peligrosa propuesta?

Con los informantes-estudiantes se borra de un tajo el sentido de la ciudadanía y se pierde la condición de civil, en un escenario de cooptación en el que se pondrá en riesgo la vida de los universitarios que decidan aceptar semejante iniciativa.

Pero más allá de la propuesta, lo que se pone de presente es la manipulación mediática de un Gobierno experto en lanzar cortinas de humo, para tapar los malos manejos de los recursos públicos y hacer olvidar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la fuerza pública, pero especialmente para evitar que las audiencias conozcan que los decretos firmados por el Gobierno lo único que buscan en evitar que las EPS presten un mejor servicio a los colombianos.

En el escenario despótico que ha ido poco a poco consolidando el Presidente, los medios de comunicación y los líderes de opinión tienen una gran responsabilidad, en la medida en que se han dejado llevar por la inercia periodística, que apoyada en maniqueos valores/noticia, le siguen facilitando las cosas al Gobierno de Uribe.

No hay en los medios de comunicación una actitud de seguimiento y vigilancia permanente de los asuntos de Gobierno. Cada que el Presidente habla, medios y periodistas corren a registrar lo dicho y lo hecho, en una decisión periodística y editorial que facilita las cortinas de humo, y hace que medios y periodistas sean cómplices de la confusión de las audiencias, incapaces de relacionar y de cruzar hechos, en aras de reconocer, con claridad, las verdaderas intenciones y el modelo económico que se esconden detrás de medidas como los decretos de la emergencia social y la anunciada propuesta de meter en el conflicto a estudiantes universitarios.

Sea o no una nueva cortina de humo, el solo hecho de pensar en convertir a estudiantes universitarios en sapos, en actores del conflicto, representa un involución en el régimen democrático y constitucional, en lo que corresponde a libertades y derechos.

Se hace necesario, en las actuales circunstancias políticas, un ejercicio inteligente de la prensa. De lo contrario, serán responsables de los giros involutivos que en materia constitucional y democrática, está dando el país con un gobierno como el de Uribe.

jueves, 21 de enero de 2010

Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo

A ¿quién le duele la Constitución Política? Esta pregunta podría servir para abrir un camino explicativo de los silencios, sospechosos e inconvenientes por cierto, de ciudadanos e instituciones alrededor de las reformas hechas hasta el momento a la Carta de 1991, en especial, al desequilibrio de poderes que en la práctica significó la aprobación de la reelección presidencial inmediata.

Parece que al grueso de la población no le interesa la suerte del Estado social de derecho e incluso, a quienes por formación e investidura les correspondería pronunciarse en contra de una eventual segunda reelección presidencial -tercer periodo- y el consecuente desmonte del carácter garantista de la Constitución.

¿Faltó acaso una mayor y mejor socialización de los alcances constitucionales consagrados en el texto de la Constitución de 1991? Quizás haya una distancia insalvable entre la letra, es decir, el texto constitucional y la praxis política, que impide que los presupuestos consagrados en aquella bitácora sean asumidos y defendidos en su integridad por los ciudadanos y por las instituciones de la sociedad civil y del propio Estado. E incluso, por las instituciones armadas, que en la actual coyuntura mantienen la obediencia debida al Comandante y al proyecto de restricción de derechos que él encarna, circunstancia que hace de ellas un comodín utilizable para lo que sea, siempre y cuando el presupuesto para la guerra se aumente y con él, los privilegios para quienes portan uniforme.

No hay aún una inercia constitucional en la cotidianidad de los colombianos, reconocida en los ciudadanos de a pie, que les permita estar atentos de los cambios y la nueva orientación que al Estado le ha dado Uribe y sus seguidores.

La enseñabilidad de la Carta Política, articulada a los desafíos del Estado moderno en esta actual etapa de la globalización y a las circunstancias históricas del país político, debería dar cuenta de un proceso de concientización en el que sobresalga la defensa férrea del Estado social de derecho, de las libertades ciudadanas, del equilibrio de poderes y del control a la gestión del Ejecutivo. Por el contrario y de manera contradictoria, en la conciencia individual y colectiva de los colombianos se evidencia hoy una especie de resignación ante el evidente avasallamiento de unas condiciones ideales planteadas para que el Estado alcanzara la legitimidad esperada, asegurando condiciones aceptables de vida para las grandes mayorías.

Se puede explicar el asunto en las difíciles condiciones económicas edificadas justamente para mantener el control y especialmente, para acallar voces críticas, distraer con asuntos importantes de la cotidianidad, pero no fundamentales como suelen ser los temas de derechos y libertades. Se ha generado también miedo en la población colombiana con una política de seguridad diseñada no sólo para combatir a las Farc, sino para perseguir, presionar y desaparecer, si es necesario, a opositores, pensadores, críticos y contradictores, entre otros.

Un factor clave es la baja cultura política en una Colombia en la que la educación no es la prioridad y menos aún el empleo en condiciones dignas. Se suma a lo anterior, el carácter mafioso[1] con el cual la política y lo político se han entendido por quienes desde los partidos políticos e instituciones como el Congreso, agencian los asuntos públicos.

Los ex presidentes, gamonales y caciques regionales tienen también una particular forma de entender los presupuestos constitucionales, que les facilita el acercamiento a prácticas clientelistas, ofrecidas a ellos mismos cuando decidan oponerse, realmente, al giro constitucional planteado por Uribe. En el momento en el que Uribe decida ampliar los beneficios a los militares, a los banqueros, a las multinacionales y de darles contratos e institutos descentralizados a los ex presidentes y gamonales, el cambio constitucional será definitivo: habrá dictadura.

En definitiva, los consensos logrados en la Carta de 1991 y el buen ánimo que generó la apertura cultural y política que ella evidenciaba, se han perdido por el carácter mafioso con el que los partidos políticos y las élites han asumido los asuntos del Estado y los públicos. Defender la Constitución necesita de unas condiciones culturales (económicas, sociales y políticas) que aún no se han generado en Colombia y que con Uribe, se aplazarán indefinidamente. Por ello quizás la conclusión es clara: la Constitución no duele, se usa.

[1] En el sentido de las componendas y el manejo burocrático interesado.

miércoles, 13 de enero de 2010

SE IMPUSO EL TODO VALE

Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo

Cada vez más se despeja el camino para que el proto sátrapa continúe su ‘obra democrática’ y logre llevar a Colombia a límites insospechados de violencia política, de inseguridad jurídica, desinstitucionalización y desequilibrio de poderes.

No hubo sorpresa en el pronunciamiento del Procurador, un confeso Torquemada, que con su concepto a favor del referendo no sólo legitima la trampa, las argucias, sino que advierte que en materia de control de la función pública, los colombianos deberán olvidarse de garantías de igualdad y de respeto. Será el regreso al espíritu de la constitución de 1886, es decir, bienvenidas la arbitrariedad y la negación de los derechos ciudadanos.

Queda claro que el Ministerio Público desapareció como tal y que será, en adelante, un apéndice del Gobierno de Uribe, que poco a poco ha ido cooptando instancias e instituciones en aras de alcanzar el objetivo final: perpetuar a Uribe en el poder. Ya están en el bolsillo del Gobierno el Consejo Superior de la Judicatura y por lo tanto, los jueces, que se sienten intimidados para fallar en casos como los crímenes de Estado (falsos positivos) y gran parte de la Corte Constitucional, el Congreso, y ahora la Procuraduría de Ordóñez, en fin. Además, tiene de su lado al empresariado, a los banqueros, a los militares y cuenta con la gracia de tímidos y taimados candidatos y precandidatos, incapaces de pronunciarse con vehemencia ante la involución constitucional que se viene con la continuidad de Uribe en el poder.

Todo está listo para la dictadura civil de derecha, esta vez sí declarada en Colombia. La más reciente la protagonizó Julio César Turbay Ayala, con la aplicación implacable del Estatuto de Seguridad. Ahora, con Uribe, el escenario podría resultar peor en materia de violación de derechos humanos y control de libertades ciudadanas.

Muy seguramente revivirá las zonas de rehabilitación y consolidación y el estatuto antiterrorista, con el argumento de que vencer a las Far[1] requiere de ejercicios de amordazamiento de la prensa (bueno, ya está cooptada casi toda la gran prensa) y la reducción de libertades ciudadanas y el control político-militar de zonas, especialmente aquellas donde ejerzan poder gobernadores y alcaldes no afectos a su política de seguridad democrática.

Con el pronunciamiento de Ordóñez se elimina de tajo los ya invisibles límites que había entre lo legal y lo ilegal, entre lo legítimo y lo ilegítimo. Con lo dicho por el Procurador, el país entra en el Todo Vale, principio con el cual Uribe ha actuado públicamente y que es la peor herencia que nos dejará cuando decida abandonar la Casa de Nariño.

Aunque el concepto de Ordóñez no es vinculante y por lo tanto no obliga a la Corte Constitucional (CC) a tenerlo en cuenta, sí puede ser recibido por los magistrados de dicha Corporación como el mejor parapeto jurídico-político, para desde allí defender la postura que a favor del referendo tienen de tiempo atrás varios de sus magistrados.

Ojalá los magistrados de la CC adviertan los riesgos institucionales y constitucionales que correría el país de aprobarse un referendo con todos los vicios e irregularidades que se le han señalado y que el Procurador decidió obviar en su pronunciamiento. De lo contrario, Colombia daría pasos hacia una dictadura de un civil que ama la guerra, pues se da por descontado que alcanzaría el triunfo en las urnas.

Es posible que los niveles de polarización aumenten considerablemente si se logra Uribe quedar un periodo más en la casa de Nariño; también es probable que logre, bajo cuerda, el respaldo de una Oposición más preocupada por contratos y cuotas burocráticas, que por la real estabilidad del régimen democrático.

Lo cierto es que el proyecto político, militar y económico de Uribe llegó para quedarse. Y lo más preocupante es que de allí quedarán prácticas culturales que muy seguramente legitimaran aún más el Todo Vale que acaba de avalar el Procurador.

Un Todo Vale generalizado nos llevará a niveles insospechados de intolerancia, de violación de libertades y de corrupción. Al final es posible que celebremos la derrota militar de las Farc, pero lamentaremos vivir en una sociedad en donde por cuenta de arteros, bribones, pillos, mentirosos, taimados y corruptos, no sabremos diferenciar entre lo que es o no correcto, entre lo legal y lo ilegal y entre lo legítimo y lo ilegítimo.

[1] El Presidente insiste en decir Far, y no Farc. ¿Se tratará de un problema de dicción o de una manera jocosa de desconocer la existencia del ejército ilegal?

martes, 5 de enero de 2010

DE LA TERCERA VIA A LA OTRA VIA (Respeto a la democracia)

Por Victor Manuel Niño *

A este personaje carismático y de gran carácter ( No todos los personajes carismáticos y de gran carácter son inteligentes y demócratas ) el periódico francés Le Monde dio por primera vez el premio “la personalidad del año, 2009” al Presidente Lula Da Silva por su respeto a la democracia, su preocupación por el desarrollo social y económico del Brasil y la defensa del medio ambiente, que en un país que tiene el pulmón de la tierra mas grande del mundo, en la amazonia, es excepcional (La extensión mas grande de la Amazonia la tienen Perú y Brasil). Lula ya había sido premiado por el Periódico Español “El País” y la Revista Británica , el Economista. Lula no se ha quedado, siguiendo los lineamientos de Fernando Henrique Cardoso, en obsesiones nacionalistas en sus dos periodos de gobierno: "diplomacia, integración,comercio, energía, clima, inmigración, espacio y droga " son asumidos por Lula Da Silva con gran equilibrio. El premio se le dio a un demócrata integral que a pesar de sus niveles de popularidad nunca buscó modificar la constitución para ir en busca de un tercer mandato.

Lula ha sido un gran critico del “proteccionismo” de los países del primer mundo, pero sin quedarse en la resignación de los que esperan el milagro histórico de la salida del subdesarrollo sin hacer nada. Piensa que las potencias están demasiado organizadas y así es una desventaja el libre comercio bilateral; mejores ventajas se podrían tener en una organización con otras economías iguales y mostrar que es posible no ser dependientes de los desarrollados. Mientras a los subdesarrollados se les obligó a abrir sus economías, las potencias no permitieron un mercado libre para productos rurales del Tercer Mundo.

Su política de integración es una de las mas acertadas actualmente en nuestro continente, sin las propensiones típicas de los los caudillismos . La regiones latinoamericanas, atrasadas históricamente, han tenido la oportunidad de entrar al escenario mundial y globalizado gracias a la visión de unos pocos que han sabido ubicarlas en un contexto internacional. Ese ha sido el papel destacado primero de Jose Henrique Cardoso y luego de Lula Da silva; han situado al Brasil en una potencia emergente y en un papel destacado en las decisiones globales. Lula lo ha dicho: “ Así como la Unión Europea se expande, Sudamérica debe tener su propia unión comercial, monetaria y parlamentaria,” es la única solución a las pretensiones coloniales de todos los tiempos y sus nuevas formas modernas: vincular políticas agrícolas, industriales, sociales, culturales, y de ciencia y tecnología y construyendo instituciones políticas conjuntas, inclusive caminando en dirección a un parlamento, una moneda única y una política exterior. Un país latinoamericano debe entrar a ocupar un puesto permanente en el consejo de seguridad de las naciones unidas encabezando una política exterior conjunta sudamericana, y obviamente no serán los países obsesionados en sus propios aislamientos, los que ocupen estos puestos (hasta ahora latinoamerica ha estado en el limbo de los que decisen las politicas globales). Las políticas de integración continental delineadas modernamente son las que mejor se adaptan a todas las corrientes y matices políticos pues no tocan particularmente los enconados nacionalismos.

Contra la pretencion de una potencia única que soluciona los problemas de los que ha ella aspiraran, Chile, Argentina y Brasil tienen las memorias de las naciones que asistieron a la 5 cumbre de gobernantes ‘progresistas’* en Inglaterra, para proponer una salida intermedia entre el monetarismo neo liberal y el intervencionismo estadista, lo que llaman sus teóricos la “Tercera Vía internacional” o la aceptación de incentivar la empresa privada en el capitalismo internacional. Lula sostuvo que a Brasil no le interesa la primera, la segunda o la tercera vía, sino su propia vía’, opinión que todavía le convendría aplicar al resto del continente a pesar del Presidente Peruano que en esa ocasión no estuvo presente pese reclamarse de la “tercera Vía” . “pensar por cuenta propia” máxima que tiene ya sus buenos años, ha transformado los destinos de Brasil y Sudamérica, pero dentro de los destinos propios del nuevo mundo centrado en la paz, en la apertura y la justicia social.

Frente a las pretensiones de los “Ingleses y Anglo Americanos” y sus políticas de ayudas militares e intervencionismo militar entrevistas en la “quinta cumbre” a países que consideran que violan derechos humanos, poniendo de relieve una política externa de doble moral, Lula piensa que esto llevaría a que una minoría de Potencias decida a su propia cuenta y al margen de la soberanía de cada nación quienes pueden ser o no atacados. Siempre ha sido partidario de la salida negociada a los conflictos y a enfrentar la pobreza con programas de inversión social que atenuaran la gran delincuencia y violencia que se ha venido gestando en los países y las grandes urbes latinoamericanas, ante la vista gorda de sus Presidentes que pensaran que la gran delincuencia que se ha estado gestando en el seno de sus grandes ciudades no pasa por el Estado, ni sus narices son dignas de oler semejante caso. Lula Insistió en un mundo multipolar ( junto con Mbeki y Shroededer )y veía como un peligro el que una superpotencia imponga su agenda. Su estrategia pasa por potenciar las Naciones Unidas.

La apatía de los europeos por los países latinoamericanos se ha ido disipando. Con Brasil a la cabeza, Lula se posesionó en plena Inglaterra por ser un presidente tan popular (sin pretender aprovecharse de esto ) y por tener el eje de su política internacional en la unidad de Sudamérica. Brasil, como otros países del continente, preferían una relación comercial y diplomática con EEUU o Europa ( como única visión de política internacional) Aun muchos países del continente buscan vínculos con EEUU como la única salida. Las nuevas políticas de integración buscan una relación entre vecinos. La forma en la cual Sudamérica debe hacer frente a la globalización y al ALCA es primero integrándose y haciendo que sus países busquen comerciar más entre ellos. Esto implica crear más caminos, oleoductos y rutas aéreas directas. Si me preguntaran cual seria el candidato mas idóneo para ser Presidente de latinoamericana hoy, diría que Lula Da silva.


Bolonia (Italia), 05-01-2010


* Escitor

*La fuente que utilice para escribir el articulo “ de la tercera vía a la otra vía” fue la de un trabajo del Dr .Isaac Bigios, analista internacional, titulado : “ Nuestra prioridad es la unificación sudamericana” ya publicado en el 2003 y basado en la quinta conferencia de mandatarios progresistas. A partir de ese articulo, leído en una pagina on line con fecha equivocada, cometí el mismo error. De todas maneras, reclamo la actualidad de lo dicho en mi articulo. En política la actualidad no es casual, y el Dr. Lula Da silva tiene el merito de expresar la convicción histórica y utópica latinoamericana: unión continental y democracia. América como territorio de paz, justicia social y abierto al mundo.