Este Blog está dedicado a la presentación de artículos, opiniones, comentarios y análisis sobre Política y Problemáticas Sociales Latinoamericanas e Internacionales.
jueves, 19 de junio de 2008
LA VERDAD SOBRE EL NEGOCIO DE LAS TELECOMUNICAIONES DE EMCALI - sintraemcali
lunes, 16 de junio de 2008
Alianzas entre ejércitos revolucionarios y la posible reacción de nuestro mandatario - Stiver Peña
Hasta que punto ha llegado la cacería a muerte por parte del ejército colombiano y la interminable acción del gobierno en turno, hacia los grupos al margen de la ley, que un par de ejércitos revolucionarios que han tenido décadas de disputas y combates por tierras para sus negocios ilícitos, como lo son el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), que viendo las amenazas y las perdidas de sus más altos mandatarios, tienen como propuesta el integrarse y ayudarse mutuamente; aunque aun no se sabe si es para una salida negociada en conjunto o una unión para la lucha popular revolucionaria, sin importar las diferencias ideológicas.
El saber si es una buena decisión por parte de ambos grupos ilegales, el hecho de unirse y compartir metas a conquistar, ¿¿será de verdad una salida??. Pues han tenido lamentables bajas que interfieren con la credibilidad de sus propios combatientes, han tenido una moral decreciente y poco creíble que les ha llevado a la propia traición y a utilizar como armas letales los rencores que quedan de el haber luchado entre si, derramando la sangre de compañeros de revolución, en vano.
Aunque tampoco podemos dejar a un lado, el fin o los intereses de unos pocos, que coinciden con ser los actores intelectuales y que por miedo a lo que pueda acrecentar el quedarse solos y sin mucha defensa, hacen que intenten mediar entre los verdaderos esclavos terroristas y arrastrar el mayor numero de institucionalizados, para que luchen bajo su mando y en su protección.
Mirando la situación de cerca, se puede obtener una conclusión, de que lo último que quieren llegar a hacer es involucrarse dentro de los acuerdos que ofrece el presidente Uribe Vélez, y es de esperarse, pues, un presidente que ha tenido supuestos vínculos con el paramilitarismo y que notablemente defiende con motivos indirectos su espalda, de sus antiguos “socios” detenidos y condenados por paramilitarismo, enriquecimiento ilícito, asesinato, entre otros crímenes de lesa humanidad. Mejor tiende a opacar su culpabilidad y sus nexos, difamando cada vez más y sacando pruebas en contra de los movimientos guerrilleros, un ejemplo notable, sería sobre los computadores y la información incautada pertenecientes a Raúl Reyes que le sirvieron como artimaña de entretenimiento, mientras su primo Mario Uribe era arrestado en la embajada de Costa Rica (cede Bogotá), patrocinador del partido político Colombia Democrática, (primer partido de Álvaro Uribe Vélez del cual fue fundador); y donde de tres senadores elegidos en el año 2006, todos en estos momentos están involucrados dentro del proceso de la parapolítica, todo eso ejecutado por nuestro presidente para desviar la atención del pueblo colombiano, valiendose de sus principales herramientas, los medios.
Solo falta la oportunada y llena de sentimentalismo y patriotismo reacción de nuestro mandatario a tales propósitos guerrilleros, tal vez se manifieste solo cuando por algún motivo, algún familiar o amigo suyo resulte involucrado con el paramilitarismo, para de nuevo colocar otra capa de maquillaje a la conciencia de su país, opacando lo importante y exagerando lo conocido, haciendo de la patria un circo de engaños.
La unión puede darles más fuerza a tales grupos revolucionarios, pero de seguro no dejará pávido al ejército, que sin duda actuará rápidamente para evitar la presión y la amenaza que esto generaría, gastando más recursos de la salud y la educación, en munición, todo esto para sostener el telón y no dejarle caer el “lindo” reinado de nuestro queridísimo presidente Alvarito (sarcasmo). Dejando descubierto tras bastidores a alguien que prioriza sus intereses personales sobre las necesidades de su país.
viernes, 13 de junio de 2008
CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS - Jesús Villa
jueves, 12 de junio de 2008
RCN: el courrier de Palacio
En lo periodístico, por ejemplo, se trató de un ejercicio con el cual Noticias RCN le da una bofetada a su inmediato competidor, Caracol Noticias: tuvo al Presidente por más de 30 minutos, en una especie de alocución presidencial recubierta de primicia informativa.
Pero no todo fue positivo en ese ámbito. La escena intentó mostrar una relación horizontal entre el entrevistado y el entrevistador, esto es, entre Uribe Vélez y la presentadora, Vicky Dávila. Digamos que dicha horizontalidad se logró desde la perspectiva del manejo de los tiros de cámara, pero se rompió por cuenta del exceso de veneración de la periodista hacia el Presidente y el carácter impositivo de Uribe Vélez.
Se notó a una periodista maravillada por la presencia y el discurso del Mandatario, pero también, y por momentos, se notó timorata cuando intentó contrapreguntar, logrando que lo que se planteara como un diálogo, apenas si fuera un monólogo en donde sólo habló, señaló y explicó el Presidente. Por eso digo que fue una alocución televisada, pues en ese escenario, nadie pregunta, interpela, discute y confronta.
Y así sucedió anoche 11 de junio de 2008 en la emisión de la noche, del noticiero Noticias RCN. Cuando la presentadora intentó zafarse del ímpetu discursivo del Primer Mandatario, apenas si alcanzó a sugerirle que dijera a quiénes hacía referencia cuando hablaba de ‘falsos moralistas’, al comentar el hundimiento de la reforma política que pensaba depurar las costumbres políticas de un congreso cooptado por el paramilitarismo. Un recurso periodístico para polarizar y desviar la atención del caso de la Yidis Política, involucrando a otros actores políticos. En este caso, fue evidente que el Presidente hacía referencia al congresista Gustavo Petro.
Periodísticamente ganó RCN, pero perdió su periodista, a quien el Presidente jamás respetó como una interlocutora válida. Será una cuestión de género, es posible. Ganaron el canal y el noticiero pues muy seguramente más de 8 millones de colombianos vieron la alocución de Uribe Vélez, tratando de explicar su sospechoso silencio ante las presiones y chantajes, que según el propio comunicado de la Casa de Nariño, recibió él y su familia de parte de Yidis Medina.
Pero también creo que debe ser agridulce el sabor que queda en las directivas y en el propio equipo periodístico de RCN pues además de auto proclamarse líder en opinión y en noticias, ahora deberá decir que es líder en encomiendas, pues ayer, como desde el 2002, viene entregando sin contratiempos, los mensajes de la Casa de Nariño. Un noticiero con -o como- servicio de mensajería, pierde en lo periodístico, pero gana puntos en el competido mundo del courrier, en donde sobresalen Servientrega, DHL y UPS.
En lo político, vale la pena preguntarse ¿por qué ahora el Presidente, que es acusado de haber comprado el voto (sin duda, una forma de persuadir) para asegurar la aprobación del acto legislativo que garantizó la reelección presidencial inmediata, sí sale a señalar que Medina lo chantajeó, así como a miembros de su familia? Por lo menos resulta curioso y sospechoso, que un Presidente, acostumbrado a cazar peleas, a confrontar opositores, a señalar enemigos y colaboradores de terroristas, a gritar generales y cuanto paisano se le atraviese, haya guardado silencio cuando, según él mismo, Yidis Medina lo llamó a cobrarle el favor recibido cuanto aquella votó a favor de la reelección. El argumento entregado anoche por Uribe es inaceptable: no quería involucrar a mi familia en esto… dijo el Mandatario.
Previa a su alocución de anoche, hubo un cruce de comunicados y declaraciones entre el Presidente y Yidis Medina que prueban que efectivamente algo turbio hubo durante la votación del proyecto reeleccionista. Que se logre demostrar o no la participación directa de Uribe Vélez en la ‘compra del voto’ es un hecho apenas circunstancial.
Lo cierto es que es evidente que se compró el voto y por lo tanto, esa reelección es ilegítima. En días pasados el propio Presidente señaló que el gobierno no compra conciencias, el gobierno persuade. ¿Será que un par de notarías y la dirección de una clínica no son suficientes para persuadir a una congresista necesitada de fortines políticos?
Mal hace el Presidente en salir a firmar y jurar comunicados. No sólo demuestra desespero, sino que terminará reconociendo que por lo menos permitió que una simple congresista lo chantajeara por unas dádivas prometidas por funcionarios de su Gobierno.
Muy seguramente, con la alocución de ayer, la popularidad del Presidente poco se afecte, pero lo que queda claro es que el rol que vienen jugando el Noticiero RCN y en general la gran prensa colombiana, hace posible que hoy los medios colombianos hayan pasado de la acción informativa a la acción política, en apoyo irrestricto a un gobierno.
Los medios en sí mismos producen discursos bajo lógicas y criterios que corresponden a su doble carácter, medio-empresa, con efectos garantizados en el terreno político. El participar del ámbito político como mediadores alternos, indica que entre
... más opera un medio en la esfera política (como ocurre con los periódicos), más central es el interés que reviste para quienes detentan el poder o para sus oponentes. Que los medios utilicen o no su potencial crítico depende mucho más de circunstancias y elecciones individuales[1].
Ello puede resultar legítimo como quiera que los medios masivos fungen como empresas privadas que acomodan sus intereses a las circunstancias del mercado y del entorno político (mantenimiento de frecuencias y próximas licitaciones), pero resulta contraproducente para el periodismo. Solo el tiempo dirá cuánta credibilidad perdieron los medios y los periodistas colombianos que decidieron incursionar en el negocio del courrier.
[1] McQuail, Denis. Introducción a la teoría de la comunicación de masas. España, Paídos Comunicación, 1991 p. 42.
martes, 10 de junio de 2008
Uribe III: una invención mediática que se desinfla
El ex presidente César Gaviria Trujillo ya advirtió que hará todo lo posible para evitar que Uribe se perpetúe en el poder. Es posible que el consumado y al parecer hoy arrepentido[1] neoliberal de Pereira, se lance en busca del solio de Bolívar. Junto con el maltrecho Polo Democrático Alternativo, la dirigencia del insepulto partido liberal quiere, ahora sí, evitar la segunda reelección de quien esa misma dirigencia apoyó en la primera aventura reeleccionista.
Una eventual candidatura de Carlos Gaviria Díaz sólo serviría para polarizar más a la opinión pública, gracias al discurso maniqueo del propio Presidente. La polarización se daría entre quienes creen que aplicando la política de seguridad democrática se acabará con las Farc, único problema de Colombia, según éstos mismos; y aquellos que creemos que el concepto de seguridad integral propuesto en el libro Repensar a Colombia, debería adoptarse para avanzar, de manera sistémica y sistemática, en la búsqueda de los múltiples problemas que hay en este país del Sagrado Corazón.
Del Ministro del Interior y de Justicia se escucha decir que la Oposición no tiene chance, es decir, que no tiene candidato para enfrentar al Mesías que de tiempo atrás gobierna en Colombia. De su partido conservador se escuchó una apuesta, que más parece una escaramuza, resultado de una molestia por la idea del Comisionado de paz, de disolver los partidos: tendremos candidato para el 2010, gritaron a todo pulmón. Del partido azul también se asoman restos humanos y el aroma propio de las tumbas a medio cerrar.
Desde España, y huyendo de la parapolítica, Vargas Lleras manda un mensaje al Presidente y a los colombianos: quiere llegar a la Casa de Nariño. Tiene una ventaja sobre otros posibles candidatos: comparte con Uribe la combinación de las formas de lucha, esto es, no le importa -no le importó- asociarse con paracos para alcanzar el poder y las mayorías en el Congreso. Su movimiento político está salpicado por el escándalo de la parapolítica. Vargas Lleras es un hombre de derecha, amante del uniforme militar, como quiera que funge como oficial de la reserva.
Puede resultar la pre candidatura de Pardo Rueda, pues parece erigirse como una propuesta de centro-derecha, más dada al diálogo, contraria al carácter belicoso del actual gobierno.
Juan Manuel y Francisco Santos, como apéndices de Uribe, deberán esperar a que éste se decida de una vez por todas y le diga al país que efectivamente le interesa una segunda reelección.
De manera temprana se va agitando el ambiente político en Colombia. Habrá que esperar. Lo claro es que con la reelección inmediata de Álvaro Uribe Vélez (2006-2010), y la posibilidad de un tercer período[2], Colombia y los colombianos aspiran a que tardíamente se alcance el carácter y el tono del Estado-nación moderno, a partir de la derrota militar de las Farc. Por ese camino, y ante la insepulta presencia del bipartidismo, Uribe Vélez recupera y refunda la univocidad y el talante excluyente y cooptante del viejo Frente Nacional, sostenido ahora en una especie de capitalismo de camarilla[3] el cual blinda y blindará los futuros gobiernos.
Los artificiosos índices de popularidad no pueden servir de pivote para sostener una forma de gobernar que no ha cambiado un ápice las circunstancias que de tiempo atrás han hecho y garantizado la ilegitimidad del Estado colombiano: extrema pobreza de amplías mayorías, concentración de la riqueza y del campo en pocas manos, así como la corrupción en los más altos niveles del Estado (Léase Yidispolítica). La inseguridad en las ciudades es un asunto que si bien no alcanza el estatus político, si resulta preocupante para el ciudadano colombiano. Curioso que este asunto no haga parte de la llamada política de seguridad democrática, diseñada sólo para vengar la muerte del padre del Presidente Uribe.
Acerca de la defensa de los uribistas
El unanimismo ideológico, político y mediático que se vive desde el 2002 viene siendo el correlato del Pensamiento Único que señalara Ignacio Ramonet en el libro Cómo nos venden la moto.
Y en ese contexto, los uribistas salen en defensa del Mesías de Antioquia, apelando a discutibles argumentos, como aquel que se expresa en una frase ya cotidiana: es que pude volver a la finca. Como si viajar vigilado por la fuerza pública signifique que los bandidos están acabados.
Que Uribe ha enfrentado con valentía a las Farc y ha tomado en serio su papel como comandante de las fuerzas militares, gritan con satisfacción los uribistas, confesos y algunos ocultos. A ellos les digo: en dónde está lo extraordinario, si su obligación es defender el Estado y por ese camino, los intereses colectivos de sus asociados.
Que ha combatido la corrupción. Una falacia mediática que no sólo se cayó con el caso de la Yidispolítica, sino con las formas como se han manejado licitaciones públicas y nombramientos.
Que soluciona problemas en los consejos comunales de gobierno. A los uribistas les digo que los consejos comunales se han convertido en la mejor estrategia para deslegitimar a los gobiernos locales y regionales. No se trata de un ejercicio de democracia directa, como ingenuamente muchos creen. Por el contrario, es la mayor expresión de centralismo, pues el mensaje que manda dice así: sólo yo puedo solucionar los problemas. Un Presidente que entrega recursos sin control, saltándose las corporaciones en las cuales las demandas sentidas de las comunidades deben tramitarse y exponerse como políticas públicas, hace populismo, lo que significa que administra y ejecuta los recursos de la Nación con criterios personales y no como el resultado de consensos de comités técnicos y políticos, con amplia participación de líderes, representantes de partidos políticos y de organizaciones de la sociedad civil.
Finalmente, a los uribistas les digo que Uribe es una construcción mediática que desdeña de la política y de los partidos políticos. Y ello nos puede llevar al autoritarismo, a la barbarie. Este ícono de los noticieros y de la prensa no acepta controles y menos aún, los pesos y contrapesos propios de la democracia. Uribe es un Presidente que no asegura la cohesión de la Nación. En cambio, polariza, persigue, y siembra odios viscerales.
Esta especie de holograma mediático, que parece estar en todas partes, legitimó el paramilitarismo y por ende, los delitos de lesa humanidad. Y es así, porque extraditó a 14 confesos criminales de las AUC, para que fueran juzgados en los Estados Unidos por narcotráfico.
Los uribistas deben considerar que toda construcción mediática tiene una corta existencia. Es posible que a Uribe le alcance para un tercer período, pero lo cierto es que su imagen se va desinflando lentamente, lo que deja muchas dudas de la seriedad y del buen criterio de quienes en su momento creyeron en ella.
[1] Se declaró social demócrata al asumir la dirección del partido liberal.
[2] De no darse la hecatombe que garantice -y obligue- la continuidad de Uribe Vélez, los empresarios e industriales y la opinión pública que hacen parte del pensamiento único colombiano, exigirán que se mantengan las políticas económicas y de seguridad aplicadas, lo que cierra el abanico de candidatos con posibilidades de suceder a Uribe, a quienes públicamente acepten el ideario político que en torno a él se viene construyendo, y con el cual se sostiene el pensamiento único colombiano.
[3] “Según Krueger 2002) en este tipo de capitalismo los políticos que detentan el poder y determinados grupos de empresarios y representantes de los poderes fácticos se reconocen en sus intereses comunes y, por tanto, conciertan y actúan como compinches. El capitalismo de camarilla puede ser productor de algún crecimiento, pero débil y, necesariamente, inequitativo, y generar reglas e instituciones, pero excluyentes para vastos sectores de la economía y la sociedad.” (MONCAYO JIMÉNEZ, Edgardo. La insidiosa paradoja de la democracia política sin desarrollo económico redistributivo. EN: La reforma política del Estado en Colombia: una salida integral a la crisis. Bogotá: Cerec - Fescol, 2005. págs 178- 179).
sábado, 7 de junio de 2008
Diagnósticos equivocados y soluciones demagógicas están "paralizando" las iniciativas de los agricultores- Polan Lacki
---el colonialismo y el imperialismo.
---las políticas de ajuste "impuestas" por el FMI y el Banco Mundial.
---el neoliberalismo, la globalización y la OMC.
---la falta de políticas, de garantías de comercialización, de créditos abundantes y baratos, de refinanciación y condonación de deudas
---la falta de subsidios internos y medidas de protección contra la importación de productos agrícolas.
---el valor del dólar y el precio de los peajes.
---los subsidios y protecciones que los países ricos ofrecen a sus agricultores.
Este planteamiento contiene algunas verdades y es muy redituable en términos electorales. Sin embargo:
a. ¿Las causas ?eliminables? de los problemas de los agricultores y las soluciones factibles de ser llevadas a la práctica son realmente las recién mencionadas? ¿O será que los "enemigos externos" son una excelente justificación y excusa para ocultar nuestra incapacidad de eliminar, nosotros mismos, nuestros "enemigos internos", utilizando las herramientas de la tecnología, de la administración y organización rural y del profesionalismo?
b. ¿Cuando los agricultores eligen a sus líderes gremiales y a las autoridades del país será que lo hacen para que ellos sigan, ad infinitum, identificando supuestos culpables y proponiendo soluciones utópicas?; ¿o lo hacen para que ellos adopten medidas realistas que puedan ser llevadas a la práctica, aún cuando no sea posible eliminar aquellos factores externos?
c. Cuando los agricultores, a través de sus impuestos, pagan los sueldos de los funcionarios de las instituciones de apoyo al agro, ¿lo hacen para que ellos sigan formulando diagnósticos de los motivos remotos, en el tiempo y en el espacio, del porqué somos subdesarrollados?; o lo hacen para que dichas instituciones se vuelvan muchísimo más eficaces en la corrección de las ineficiencias del negocio agrícola?
d. ¿Antes de echar la culpa en terceros, no deberíamos "hacer las tareas domésticas", como por ejemplo, corregir las distorsiones descritas a continuación, máxime si tenemos en cuenta que éstas si, pueden ser evitadas o eliminadas, independiente de lo que ocurra o deje de ocurrir con aquellos "enemigos externos"?
1.En cada hectárea de tierra los agricultores latinoamericanos producen en promedio: 3189 Kgs de arroz; 712 Kgs de fríjol; 3288 Kgs de maíz; 13.561 Kgs de papas; 2090 Kgs de trigo. No busquemos "chivos expiatorios", estos bajísimos rendimientos son consecuencia de errores primarios, fácilmente corregibles, como por ejemplo: utilizar semillas genéticamente erosionadas o contaminadas con patógenos, no hacer test de germinación, no inocular las semillas de leguminosas, no regular adecuadamente la sembradora, no hacer análisis de suelo, no adoptar la rotación y la diversificación de cultivos, no eliminar las malezas antes que ellas dañen el cultivo, no evitar pérdidas antes y durante la cosecha, etc. En la ganadería los productores obtienen, en promedio, menos de 1200 litros de leche por vaca y por año; la primera preñez ocurre a los 33 meses de vida, pudiendo ocurrir antes de los 19 meses; el intervalo entre pariciones es de 22 meses, pudiendo ser de 13 meses; la extracción o saca es de 19%, el rendimiento es de sólo 60 quilos de carne por hectárea y por año y los novillos llegan al peso de abate a los 50 meses de edad pudiendo hacerlo antes de los 25. Similar al caso de la agricultura, estos indicadores zootécnicos son el reflejo de la no adopción de prácticas también elementales, como por ejemplo: falta de cuidados en el parto incluso protección contra las intemperies, no desinfección del ombligo, no suministro del calostro en las primeras horas de vida, no adopción de medidas de prevención contra enfermedades y parásitos, falta de higiene en las instalaciones y en el ordeño, pérdidas de celos, falta de registros productivos y reproductivos, y, muy especialmente, porque los animales suelen estar sub o mal alimentados, durante largos períodos del año; la inadecuada o insuficiente alimentación, es, de lejos, la causa más importante del modesto desempeño de nuestra ganadería. Al contrario de lo que suele afirmarse, estos errores no se deben a los supuestos factores exógenos mencionados en el primer párrafo de este artículo; ellos se deben al hecho concreto de que la mayoría de los productores--no por su culpa, evidentemente--no posee los conocimientos, elementales, que son necesarios para evitarlos o corregirlos.
2.Muchos agricultores aún practican el mono o ?bicultivo? y consecuentemente obtienen ingresos sólo una o dos veces al año. Es por esta razón, y no por falta de decisiones políticas, que se vuelven tan dependientes del crédito rural; si diversificasen la producción agrícola y la integrasen a la producción pecuaria también diversificada, podrían generar alimentos "balanceados" para la familia y para los animales, además de ingresos, durante los 365 días del año. Con esta medida, tan sencilla pero altamente eficaz, se volverían menos dependientes del crédito y menos vulnerables a otros factores externos adversos ( clima, mercado, plagas, etc ). Soluciones pragmáticas, similares a la diversificación productiva, deberían ser enfatizadas en las escuelas agrotécnicas y facultades de ciencias agrarias; en vez de esperar que los economistas del Banco Central o los parlamentarios del Congreso Nacional resuelvan los problemas económicos de los agricultores. Es preferible eliminar ésta causa de la excesiva dependencia del crédito que contrarrestar sus síntomas o consecuencias, utilizando artificialismos crediticios compensatorios de ésta ineficiencia.
3.La mayoría de los productores rurales, mientras se quejan de la falta de recursos, sobredimensionan y mantienen en la ociosidad importantes inversiones en tierra, maquinaria e instalaciones que producen con bajos rendimientos y permanecen subutilizadas, durante gran parte del tiempo. Si los productores formasen grupos para ejecutar y utilizar en conjunto algunas inversiones ( aquellas que son de alto costo y que son utilizadas con baja frecuencia ) podrían reducir esta distorsión que incrementa, innecesariamente, sus costos fijos. Con los ahorros obtenidos podrían adquirir los insumos que necesitan ( pero que dejan de comprar por no disponer de recursos ) para aumentar los rendimientos y reducir los costos por kilo producido. Idéntico problema ocurre con los animales; los ganaderos suelen poseer una excesiva cantidad de animales mal alimentados, en vez de tenerlos en menor cantidad, pero bien alimentados e consecuentemente más productivos. Estas sub utilizaciones y ociosidades no ocurren por falta de decisiones políticas o por culpa del colonialismo o del neoliberalismo, sino porque los agricultores no han sido formados ni capacitados para practicar el ?asociativismo?, intensificar la producción y mejorar la administración predial; otra vez, la causa del problema y su solución no están en el Ministerio de Economía / Hacienda, sino que en el sistema educativo rural, formal y no formal.
4.Los productores rurales más pobres suelen producir rubros de baja densidad económica que coincidentemente son consumidos por los habitantes urbanos de bajos ingresos, como por ejemplo: yuca, camote, papas, zapallo, maíz, arroz, fríjol, etc. Produciendo estos "rubros consumidos por los pobres", aunque los productores fuesen eficientes y obtuviesen altos rendimientos por hectárea tendrían ingresos muy limitados pues estos cultivos, para proporcionar una mejor ganancia, necesitan de una gran escala de producción, ventaja que los pequeños no poseen. Consecuentemente es necesario capacitarlos para que produzcan rubros diferenciados, más sofisticados y de mayor densidad económica, como por ejemplo: cultivos orgánicos o hidropónicos, hortalizas bajo plástico para producirlas fuera de estación, frutas, flores y plantas ornamentales, champiñones, espárragos y otras hortalizas más sofisticadas, plantones, animales menores, miel, peces, gallinas y huevos criollos, condimentos, plantas aromáticas y medicinales, etc; y ojalá venderlos con algún valor agregado. Con tal reconversión productiva dejarían de vender mucho ganando poco y pasarían a vender poco ganando mucho. La corrección de esta ineficiencia deberá ser enseñada por los agrónomos y zootecnistas directamente en la fincas, en vez de seguir pidiendo que los economistas del Banco Mundial o del FMI lo resuelvan allá en Washington.
5 y 6.Tanto en la adquisición de los insumos como en la venta de sus excedentes, los agricultores actúan en forma individual. Es debido a esta falta de espíritu y ejercicio asociativo, y no tanto por culpa de la globalización ni del FMI, que ellos adoptan procedimientos totalmente contrarios a sus propios intereses, como por ejemplo: en la compra de los insumos los adquieren al por menor, con alto valor agregado y del último eslabón de la cadena de intermediación; pero en la comercialización de sus excedentes, dan un giro de 180 grados y hacen exactamente lo contrario, pues los venden al por mayor, sin valor agregado, al primer eslabón de la cadena. El espíritu cooperativo, la solidariedad y la práctica del asociativismo--necesarios para que los propios agricultores puedan revertir esta doble distorsión--hay que enseñárselos a los niños en las escuelas fundamentales rurales; en vez de seguir echándole la culpa a la OMC o a los países ricos que subsidian y protegen a sus agricultores. Seamos realistas y objetivos, los innecesariamente altos precios de los insumos y los innecesariamente bajos precios de las cosechas se deben, en gran parte, a la excesiva intermediación; y esta, a su vez, se debe al hecho de que los agricultores no han sido formados ni capacitados para organizarse con propósitos empresariales. En vez de mendigar que los supermercados, las agroindustrias o los intermediarios les paguen precios más justos por sus cosechas, los agricultores deberían exigir que el sistema educativo rural les enseñe cómo organizarse para disminuir los excesivos eslabones en la venta de sus cosechas.
Estos seis son los principales problemas solucionables, por los propios agricultores, que con mayor frecuencia afectan a la gran mayoría de ellos; estas son las principales causas ?eliminables? que los provocan y estas son las soluciones posibles. Los problemas, las causas y las soluciones están, principalmente, en las propias fincas, en las comunidades rurales, en los tres niveles de la educación agrícola formal y en los servicios de extensión rural; no vale la pena perder demasiado tiempo buscándolas en Bruselas, en Ginebra, en Washington o en Tokio. Si el sistema educativo rural proporcionase a las familias rurales, tan solamente, las competencias ( conocimientos, habilidades y actitudes ) que necesitan para corregir apenas estas seis ineficiencias, ellas mismas lo harían, reducirían los costos por kilo producido, mejorarían la calidad y agregarían valor a sus cosechas, incrementarían los precios de venta de sus excedentes, se autoabastecerían de alimentos, para la familia y para los animales, y asegurarían ingresos durante los 365 días del año. Si hiciesen tan solamente esto, tendrían mayor rentabilidad, serian más competitivos y además se volverían mucho menos dependientes de las ayudas de sus gobiernos y mucho menos vulnerables a los factores que ellos no pueden controlar (clima, mercado, falta de crédito, subsidios y protecciones de los países ricos, etc ).En fin, sus principales problemas estarían resueltos, por ellos mismos, independiente de lo que decidan o dejen de decidir sus propios gobiernos, los gobiernos de los países ricos, los organismos internacionales, etc. Si es así, por que no hacerlo?
Todo lo anterior significa que estamos conduciendo a los productores rurales a una suerte de "parálisis" al magnificar la importancia de supuestos factores exógenos de desarrollo agrícola que están fuera del alcance de los agricultores y hasta de sus respectivos gobiernos; y, mientras tanto, estamos subestimando la urgente necesidad de efectuar una profunda reforma en el sistema de educación rural, la cual dicho sea de paso, está al inmediato alcance de los más empobrecidos y ?desfinanciados? gobiernos.