jueves, 29 de noviembre de 2007

Antecedentes de los derechos humanos en Colombia

El manejo y tratamiento de los Derechos Humanos por parte del Estado Colombiano, ha tenido diversos y complejos matices, según sea el momento histórico y las circunstancias del caso. Para lo primero, es decir, el momento histórico, se podría decir que el asunto de los Derechos Humanos comienza a tener cierta resonancia a partir de la instauración del sistema de democracia restringida del "Frente Nacional" (1958), cuando se pone en marcha un régimen de alternancia bipartidista durante dieciséis años. Para este período de absoluta dominación bipartidista, los sectores distintos al bipartidismo, se ven excluidos del manejo del poder y, a su vez, se ven sometidos a una fuerte persecución social y política. El Frente Nacional fue capaz de ocultar un sinnúmero de violaciones a los Derechos Humanos, siendo la persecución política el delito más cometido por parte del Estado Colombiano. Finalizado el Frente Nacional en el año de 1974, comenzaría el gobierno de Alfonso López Michelsen, que, aunque tenía relaciones con el sindicalismo y los movimientos sociales en general , se puede considerar como un gobierno conciliador y acogedor con respecto a determinados sectores que habían sido excluidos durante el Frente Nacional, por ejemplo, el partido comunista, que en el pasado había tenido ciertos vínculos con el presidente López. Para el año de 1978 llega al gobierno Julio Cesar Turbay Ayala, quien se caracterizó por implementar medidas altamente represivas con la excusa de garantizar mayores niveles de seguridad. Para tal fin, Turbay puso en marcha la política denominada de "Seguridad Nacional", en la cual, la violación de los Derechos Humanos fueron una constante, y, a pesar de las victorias de tipo militar conquistadas por parte del ejercito sobre las guerrillas en este período presidencial, las denuncias sobre violaciones de los Derechos Humanos se hicieron cada vez más frecuentes. El gobierno de Belisario Betancur (1982 – 1986), trajo consigo la posibilidad de entrar en diálogos con la guerrilla de las FARC; igualmente, puso un tono en favor de la promoción y defensa de los Derechos Humanos por parte del Estado Colombiano. Para este gobierno, seguían presentando violaciones constantes a los Derechos Humanos. La diferencia sustancial, con relación al anterior gobierno, radicaba en que, a diferencia de lo que acontecía con Turbay, durante el gobierno de Belisario Betancur no se le atribuía responsabilidad al Estado con respecto a vínculos o apoyo a grupos paramilitares. Las conversaciones entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC fracasarían, y para el año de 1986 llegaría a la presidencia Virgilio Barco, quien intentó apropiarse de la bandera de los Derechos Humanos creando una oficina de Consejería de Derechos Humanos, que, aunque tuvo un marcado interés por disculpar y negar la responsabilidad del Estado en la violación de los Derechos Humanos, fue un paso importante para crear mecanismos institucionales para la defensa de estos mismos Derechos.

La Sociedad Civil

El termino sociedad civil surge durante el siglo XVIII en Inglaterra desarrollando su significado actual a lo largo del siglo XIX; dentro del pensamiento político moderno existen, a grandes rasgos, dos definiciones de sociedad civil. La que sostienen los pensadores liberales y la que proponen los pensadores marxistas. Los primeros definen la sociedad civil en oposición a la sociedad natural, aquella que existiría antes de la aparición del Estado, definición que se fue desarrollando hasta constituirse, la sociedad civil, en la esfera no estatal y oponérsela a lo estatal: se concibe entonces a la sociedad civil, desde el punto del vista liberal, como una esfera de la sociedad, distinta del estado, cuya unidad básica es el individuo, y que posee formas y principios propios: Se trata de una esfera de relaciones interindividuales ( incluidas las relaciones de intercambio económico que se dan en el mercado) que tiende a la autorregulación,, donde los derechos naturales individuales son afirmados independientemente del estado y, por consiguiente, limitan y restringen la esfera del poder político. Desde el punto de vista Marxista la sociedad civil es una esfera de interacción social, que se asienta en lo económico y cuya unidad básica no es ya el individuo sino la clase social. Contemporáneamente la sociedad civil se entiende como un espacio de interacción social diferente a las esferas de la producción y del Estado el cual se debaten conflictos entre diversos intereses y valores, su se caracteriza por ser pluralista y depende de las garantías (derechos y prácticas operativas) propias del Estado moderno.

lunes, 26 de noviembre de 2007

¿Como Vamos?

Aunque apenas empezamos el Blog hace unos días ya contamos con varios autores registrados de diferentes países de América Latina, al igual que con visitas de Norteamérica, España, Japón y claro esta Latinoamérica, lo que nos anima a continuar con este espacio, que aunque aun le falta mucha difusión esta logrando un inicio aceptable.

Se ha deshabilitado la opción de enviar contenido directamente por correo, pues ha venido fallando, apenas solucione el problema se volverá a incluir en la parte superior izquierda del Blog

No queda más que invitarlos a participar y vincularse a nuestro Blog con sus opiniones y artículos.


Administrador

Asociación de Politólogas y Politólogos de Antioquia - Invitación

Una invitación que nos llego:

El Comité de Impulso del Proyecto APPA, Asociación de Politólogas y Politólogos de Antioquia, tiene el gusto de invitarle al: PANEL: URGENCIA DE LA ORGANIZACIÓN GREMIAL PARA EL PROFESIONAL EN CIENCIA POLÍTICA EN EL ESCENARIO REGIONAL, y ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE POLITÓLOGAS Y POLITÓLOGOS DE ANTIOQUIA, APPA.
Panelista principal: Albeiro Pulgarín
Fecha: Sábado 1 de diciembre de 2007
Lugar: Escuela Nacional Sindical, Calle 51 No. 55-78 (Boyacá con Tenerife)
Hora: 8 a.m. a 12 m.Confirme su asistencia en el teléfono 4309230, E – Mail: asociaciondepolitologos@gmail.comInformesé de nuestro proyecto enhttp://asociacionpolitologos.blogspot.com/
Cordialmente,JAIME ALBERTO CARRIÓN SUAREZ
Politólogo U.N. Sede Medellín
Comite de Impulso APPA

La Ciudadania

La idea moderna de ciudadanía se ha desarrollado, en términos generales, como posesión de derechos, tomando la forma de un mecanismo que le otorga a los individuos un cierto numero de derechos tendientes a garantizar que sean tratados como miembros, en propiedad, de una sociedad de iguales; cosa que posibilita la cooperación social y por ende la existencia de una sociedad, siendo esto ultimo, precisamente, uno de los principales objetivos que contemporáneamente se le ha atribuido. Siguiendo a T.H. Marshall, se puede observar los componentes conceptuales y procedimentales de la ciudadanía dividiéndola en tres componentes: civil, político, y social.Cada una de estos tres elementos de la ciudadanía se desarrolla, o al menos se póstula, en sus puntos esenciales, en un siglo distinto: los derechos civiles en el siglo XVIII, los políticos en el siglo XIX y los sociales en el siglo XX La comprensión moderna de la ciudadanía como posesión de derechos, propia de la tradición democrático-liberal, gana en importancia, en tanto, es, precisamente, la crisis de las sociedades liberales y democráticas y de su ordenación en forma de estados nacionales, el resorte que impulsa la discusión en torno a la ciudadanía y su vigencia como factor organizador de la sociedad moderna.. La ciudadanía es entendida modernamente como un estatus que se le concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad, cobijándolos a todos en pie de igualdad, es decir, sus beneficiarios son iguales en cuanto a los derechos y obligaciones que implica.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Terminos y Definiciones - La Democracia

La democracia se puede entender a muy grandes rasgos como la forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por el pueblo; su característica básica es que la democracia, al limitar la autoridad, relaja también la disciplina; por eso se opone a todo poder absoluto, incluso el de la mayoría. El poder ejercido por la mayoría debe distinguirse de todo otro en que, no solo presupone lógicamente una oposición, sino que la reconoce legitima desde el punto de vista político, e incluso la protege, creando instituciones que garantizan un mínimo de posibilidades de existencia y acción a distintos grupos religiosos, nacionales, o económicos, aun cuando solo estén constituidos por una minoría de personas A partir de lo anterior, se puede decir que la mas importante fortaleza de la democracia, en la forma como es entendida actualmente, es que busca tratar a todas las personas como iguales, superando postulados propios de la monarquía y de la aristocracia según los cuales habrían personas que, ya por derecho divino en el primer caso o por una mayor racionalidad en el segundo, valdrían mas que el resto de las personas. El principio de igualdad de la democracia trae consigo varias consecuencias que a su vez se constituyen en fortalezas de la democracia: Gracias al principio de igualdad de la democracia se puede reivindicar el derecho a la libertad, hasta el punto de convertirlo en otro principio democrático, y con ellos (principios de igualdad y libertad) hacerse a derechos como el de petición, la seguridad jurídica, a reunirse en asambleas, la libertad de expresión y la privacidad, antes considerados como aristocráticos, exclusivos de la nobleza, que hoy son derechos reconocidos como fundamentales a todos los ciudadanos. De el hecho de que todos los ciudadanos sean tratados como iguales en la democracia, se sigue el que sus opiniones tengan igual peso y que sean todas igualmente dignas de respeto y consideración, lo cual trae consigo dos grandes consecuencia: por un lado permite que las diferentes personas participen en el diseño de las políticas tendientes a atender sus necesidades, pues, en la democracia, cada cual es considerado como autónomo, y por ende, capaz de darle objetivos a su vida, y de proponer medios para conseguirlos a partir de su propia racionalidad. Esta libre búsqueda de fines dentro de la democracia implica que la democracia respeta (en pie de igualdad) y se considera a la pluralidad como algo enriquecedor para la sociedad en general. Finalmente, el hecho de que la democracia permita, e incluso pueda ser considerada como un método de renovación política y social no violenta, tiene que ser considerado como otra de sus principales fortalezas. En primer lugar tenemos que los gobiernos democráticos, gracias a su carácter limitado en el tiempo, pueden rotar y renovarse. En segundo lugar, la democracia permite que se puedan dar pacíficamente cambios políticos y sociales de fondo que vayan más allá de la rotación de los gobiernos específicos, para convertirse en cambios en la esencia misma de un Estado democrático e incluso, de la misma democracia.

Terminos y Definiciones - El Derecho Internacional

En términos muy generales, se puede entender como el conjunto de normas y de instituciones que rigen las relaciones entre los estados, los particulares y los demás sujetos de la sociedad internacional, y que tienen por objeto delimitar las funciones estatales, la responsabilidad internacional, la solución pacifica de los conflictos y la reglamentación de las organizaciones internacionales. El derecho internacional es, entonces, una rama del derecho, que no se encuentra aun plenamente desarrollada; característica que lo hace peculiar y difícil frente a una comunidad internacional cuyos órganos contradicen, en ocasiones, las funciones legislativas, judiciales y administrativas de los Estados. En la sociedad internacional, después de la segunda guerra mundial (1945), ha sido marcada una doble voluntad, manifestada en el texto cardinal que es la Carta de las Naciones Unidas: Revalorizar los fundamentos del derecho internacional y afirmar la solidaridad, no solamente de los Estados sino, también, de los pueblos de las naciones

sábado, 24 de noviembre de 2007

Terminos y Definiciones - La Libertad

La libertad para el caso Político-Cívico Tiene que ser la que trasciende de la esfera subjetiva y privada del individuo; la libertad política es el derecho de todo ciudadano de participar en el gobierno del estado e incluso a proporcionar los gobernantes. Las libertades civiles son diversas facultades que permiten a los ciudadanos o individuos realizar con independencia y eficiencia su destino personal en el marco de una sociedad organizada diferenciando las libertades de la vida civil que están destinadas a asegurar el dominio de la vida privada y las libertades de la vida política le conocen al individuo los derechos cívicos y políticos.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Terminos y definiciones - EL Estado

El Estado se ha definido desde las ciencias políticas y jurídicas en dos grandes perspectivas. En la primera se distinguen dos enfoques neo-marxistas: uno sostiene que existe una relación instrumental entre la clase dominante y el Estado, en la cual el Estado es un instrumento de dominación al servicio de una clase sobre las otras; el segundo enfoque sostiene que el Estado no favorece intereses específicos sino que garantiza el conjunto de instituciones y relaciones sociales necesarias para la dominación de clase capitalista, incluso en detrimento de la clase dominante o de algún sector de la misma. En la segunda perspectiva se presentan diversos enfoques y teorías sobre el Estado: 1) la corriente 'estado-céntrica' basada en una recuperación de la noción weberiana del Estado; 2) los análisis desarrollados por Foucault y sus seguidores acerca de la organización disciplinaria de la sociedad y la microfísica del poder, perspectiva que va en dirección contraria a la anterior en la medida en que pretende desplazar al Estado en tanto actor principal en el escenario político; 3) el desarrollo de una critica feminista de las teorías del estado dada su orientación claramente masculina y patriarcal; 4) los análisis discursivos sobre el estado o la teoría del estado 'sin estado Sin embargo , en términos generales, se puede definir el estado como una construcción social revestida de autoridad cuyo principal objetivo es el manejo y ejercicio del poder publico que emana de una comunidad, tanto hacia el interior respecto a los ciudadanos del propio estado, como hacia el exterior respecto a los demás estados y actores internacionales.

martes, 20 de noviembre de 2007

Colombia al Borde del Abismo, Causas y Consecuencias de la Actual Crisis

En medio de un acalorado debate acerca de los vínculos de importantes sectores políticos, económicos y sociales con el narcotráfico y las práctica del proselitismo político armado, el país avanza hacia el desbarajuste total. Los escandalosos sucesos de los últimos meses han involucrado a los diversos estamentos del Estado, desde altos funcionarios designados directamente por el Ejecutivo, pasando por muchos e importantes miembros del Parlamento, la mayoría de ellos del bloque oficial, hasta algunos integrantes de la rama Judicial y de las Fuerzas Armadas. La sociedad en su conjunto ha sido permeable a la influencia del narcotráfico y hasta de importantes Multiacionales han pescado en río revuelto, haciéndoles el juego a los actores del conflicto armado, para salvaguardar sus intereses. Sin embargo, son las políticas económicas y sociales aplicadas en los últimos lustros, las que han generado los más funestos efectos, que no han podido ser velados por la propaganda acerca de los supuestos éxitos de la política oficial. La manipulación de las estadísticas sirve para presentar una falsa realidad en materia de reducción de la pobreza y el desempleo y los índices de crecimiento de la producción. Lo que es fruto de la fase de expansión que vive la economía mundial, se exhibe como producto de las bondades de la política económica interna. Por ejemplo, el incremento de las exportaciones obedece a la elevación de los precios de los bienes exportables, un efecto de la situación mundial, pero el volumen de nuestras exportaciones en muchos casos, como café, flores, banano y petróleo, se ha reducido sustancialmente. La devaluación del dólar, manejada desde las cumbres del poder económico mundial, genera aparentes reducciones del endeudamiento externo y aumentos del salario y el PIB, medidos en dólares, que tampoco son producidos por la magia de nuestras autoridades económicas. En el mejor de los casos esta transitoria bonanza, tan sólo sirve para recuperara el terreno perdido en la pasada década y las ruidosas celebraciones se dan porque nos ubicamos en los mismos niveles de diez años atrás. Empero, el panorama hacia el futuro se vislumbra bastante oscuro, en cuanto a los indicadores mundiales, especialmente los de la economía norteamericana muestran claros signos de decadencia, lo cual, por nuestro alto grado de dependencia de la política del Norte, afectará severamente la producción nacional. A ello se agrega la posible aprobación del TLC, sobre el cual diversos e importantes sectores de la sociedad colombiana han alertado, demostrando que su implantación agudizará el proceso de quiebra de la debilitada producción en la ciudad y el campo, sometida a una desventajosa competencia con la poderosa maquinaria productiva norteamericana. Como quiera que el TLC no contempla solamente el libre acceso a los mercados, a la vez se verán consecuencias de índole social, como las que tienen que ver con los precios de los medicamentos, a causa del reforzamiento de las normas de propiedad intelectual y de patentes.
Jesús A Bernal;Pedro A Contreras;Apécides Alvis;Iván Toro López
Fuent: htta://moirfranciscomozquera.org

domingo, 18 de noviembre de 2007

El día que Juan Carlos de Borbón dijo algo que no le habían escrito, por: Altercom*, Pascual Serrano*















Borbón, visiblemente alterado, abandonó el acto de clausura de laCumbre Iberoamericana que se ha celebrado en Santiago de Chile para noescuchar las críticas que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega,dirigió a la multinacional española Unión Fenosa. Por su parte, Rodríguez Zapatero reclamó a Chávez «respeto» para Aznar, destacando que «fue elegido por los españoles».Repasemos el comportamiento de cada uno de los protagonistas.Hugo ChávezSe ha dicho que no tenía sentidocriticar a Aznar en una cumbre que abordaba la cohesión social de lacomunidad iberoamericana, pero pocos informaron de que la intervenciónde Chávez previa al incidente era en respuesta a las palabras reciénexpresadas de Zapatero, quien afirmó que un país nunca podrá avanzar sibusca justificaciones de que alguien desde fuera impide su progreso. Elpresidente venezolano mostró su desacuerdo y respondió que “no se pueden minimizar” el impacto de los factores externos, en referencia al apoyo de Aznar al golpe de Estado en Venezuela en el año 2002.Se le acusa a Chávez de recurrir alinsulto para dirigirse a Aznar y no respetar las formas y la educación.Pero no debemos olvidar cuál es el motivo de la indignación de Chávez:un gobierno quiere derrocar a un presidente legítimo y apoya un golpede Estado y frente a eso la reacción es acusar al presidente deinsultar al golpista. El mundo al revés.También se ha vuelto a afirmar que noera el lugar ni el momento adecuado para la acusación. Eso mismo ledijo la derecha al ministro de Asuntos Exteriores español Miguel ÁngelMoratinos cuando recordó en un programa de televisión la implicacióndel gobierno de Aznar en el golpe contra Chávez. ¿Cuándo es el momentopara decirlo? No hay cumbres iberoamericanos bajo la temática “los golpes de Estados que se quisieron dar en América Latina y quiénes estaban detrás de ellos”, de modo que habrá que explicarlo en algún momento que los presidentes se reúnan y debatan.Rodríguez ZapateroEl presidente español reaccionó molestoa las críticas de Chávez al ex presidente Aznar y recordó que fueelegido democráticamente. Un presidente puede tener la obligación dedefender las instituciones de su país ante críticas extranjeras, perono las políticas de otros gobernantes. Si el presidente de Venezuelahubiera embestido contra el Parlamento español, el Tribunal Supremo ocualquier otra institución la reacción de Zapatero habría estadojustificada, pero lo que afirmaba Chávez sobre la participaciónespañola en aquel golpe, además de ser verdad, fue también reconocido yrevelado por el ministro de Exteriores español primero en un programade televisión y posteriormente en el Congreso de Diputados. No deberíamolestar nunca la verdad.El presidente español se permitiótambién la impertinencia de afirmar ante los periodistas tras la cumbreque advertía al venezolano que esperaba que fuese "la última vez"que en un foro como la cumbre iberoamericana alguien actúa como lo hizoél con sus críticas al ex mandatario José María Aznar. ¿Por qué nopuede un presidente denunciar en una cumbre el apoyo de un país a ungolpe de Estado?Zapatero volvió a estar desafortunadopoco después en un mitin en Buenos Aires, donde dijo que en una reunióninternacional, si alguien ataca y descalifica a tu compatriota, aunqueéste sea un rival y adversario, "tú sales a defenderle". ¿Debemos defender a Franco?, ¿también a los españoles queparticiparon y fueron condenados por los atentados de Atocha?, ¿deben los alemanes defender a Hitler?, ¿qué hacemos en Iraq con los iraquíes que defienden a su compatriota Sadam Hussein?, ¿qué haríamos con unsaudí que defendiera a su compatriota Bin Laden?Si Zapatero quiere defender acompatriotas lo que debería hacer es pedirle al fiscal general queapoye a los abogados de la familia Couso, que está pidiendo justiciapor el asesinato del periodista José Couso por militaresestadounidenses en Bagdad. Ahí es donde se debe ver la defensa de unpresidente a sus ciudadanos.Juan Carlos de BorbónEl rey de España por primera vez dijoalgo espontáneo que previamente no había sido escrito por ningúnasesor, ni Casa Real ni miembro del gobierno. Los españoles pudimos versu capacidad analítica, nivel intelectual, conocimiento geopolítico,dotes diplomáticas y respeto a un gobierno legítimo en su expresión: "¿Por qué no te callas?".Numerosos medios y analistas comentan que el rey perdió los nervios;estoy convencido de que no los perdió, simplemente, por única vez, hahablado por su propia boca y no repitiendo lo previamente indicado pornadie. Ya sabemos por lo tanto lo que puede dar de sí el Borbón cuandose lo deja solo. A algunos nos pareció estar oyendo en ese "¿Por qué no te callas?" el “Se sienten, coño” de otro militar español [1].Aunque quizás lo que alarmó a Juan Carlos de Borbón fueron los detalles secretos del golpe de Venezuela que estaba contando Chávez. ¿Pensóquizás que se acercaba a alguna revelación peligrosa?Vayamos ahora a ver las reaccionesPartido PopularA través de su secretario de comunicación, Gabriel Elgorriaga, aseguró que el incidente ha sido consecuencia "de la imprevisión, de la negligencia y de la falta de capacidad de actuación"del presidente Zapatero. ¿Creía Zapatero que defender el golpismo deAznar frente a las verdades de Chávez le iba a granjear aplausos de laderecha?Gaspar LlamazaresEl coordinador de Izquierda Unida ha demostrado gran sensatez admitiendo que "puede discutirse la oportunidad de las formas", pero subrayó que "lo que no es discutible es lo dicho por Chávez sobre la implicación y el apoyo" del Gobierno de Aznar "a la intentona de derrocarlo en 2002”.Para Llamazares, "lo que hace Chávez es decir la verdad", y que "a estas alturas alguien se escandalice" por censurar aquella maniobra "es, cuando menos, hipócrita".Editoriales de El País y El Mundo“También don JuanCarlos estuvo en su papel, puesto que el presidente venezolano cruzócon sus descalificaciones la línea de lo tolerable en una relaciónentre países soberanos”, decía el editorial de El País. Añoscriticando la mala educación y la ausencia de formas del presidente deVenezuela y aparece Juan Carlos de Borbón diciéndole "¿Por qué no te callas?" al presidente de otro país en el plenario de una cumbre y dicen los del diario global que “estuvo en su papel”. La sintonía con el editorial de El Mundo es absoluta: “almatonismo político del presidente venezolano, Hugo Chávez, que estácontagiando a otros presidentes, como el nicaragüense Daniel Ortega. Yfue el Rey de España quien paró los pies al caudillo venezolano enpresencia de todos los mandatarios iberoamericanos, diciéndole lo quehace mucho alguien le tenía que haber dicho”. "¿Por qué no te callas?",eso es lo que hay que decirles a los presidentes latinoamericanos cuando no nos gusta lo que dicen, según el criterio de este periódico.Además, entre un rey no elegido y un presidente elegido en las urnas,El Mundo reserva la consideración de “caudillo” para el segundo.Diario PúblicoDicen en portada que “Daniel Ortega también ataca a España” y lo vuelven a repetir en la página 2: “Los representantes de Nicaragua y Cuba también critican a España”. No es verdad, nadie atacó a España, Chávez criticó a Aznar y Daniel Ortega a Unión Fenosa. Ni Aznar ni esa empresa privada son España. Uno de sus analistas, Jesús Gómez, escribe: “Loúltimo que necesita la izquierda latinoamericana es una dosisextraordinaria de mesianismo y desprecio por la democracia y sus formas”. Lo preocupante es que no se refería a los golpistas de Estado contra Venezuela, sino a su presidente democrático.El amotinamiento de los países dignoscontra golpismos y abusos procedentes de presidentes y multinacionalesespañolas en esta cumbre nos debe hacer reflexionar a todos que hallegado la hora de cambiar las relaciones entre la antigua metrópoli y América Latina. Las expresiones y avances haciala unidad latinoamericana deben conllevar el alejamiento de una exmetrópoli que, con un jefe de Estado no electo que manda callar a los presidentes democráticos de América Latina y abandona las reunionescuando no le gusta lo que oye, demuestra que no ha entendido que las cosas han cambiado. Si el gobierno de España va a esos encuentros arepresentar y defender a las multinacionales y a presidentes golpistas,este país europeo sobra en las cumbres latinoamericanas.Cuando un joven se hace adulto eindependiente, llega el momento en su vida en que debe dejar de invitara sus cumpleaños y fiestas sociales a aquel compañero del colegioviolento y bestia que le molestaba en el recreo.América Latina debe elegir entre unidad y soberanía o metrópoli que le dice que se calle.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Terminos y Definiciones - Las Instituciones y la Organizacion Social

Una institución es el conjunto de las formas o estructuras fundamentales de organización social, tal como son establecidas por la Ley o la costumbre de un grupo humano. Son organizaciones oficiales de la sociedad, las instituciones políticas son las relativas al poder del Estado. Cada institución Política esta coordinada con las otras y todas en conjunto forman un sub-sistema al que llamamos Régimen Político, porque también existen otros subsistemas como el Económico, formando en todas las instituciones económicas y del resultante de todos los subsistemas se forma el Sistema Social. En nuestro país se define como una Sociedad Pluralista y con miras al desarrollo de todas las potencialidades del individuo y que tienen un cierto número de estructuras colectivas; existen diversas instituciones en las que muestran los contornos sociales y la orientación política del Estado para la realización de sus fines.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Terminos y Definiciones - La Cultura Politica

La cultura política de una nación es la distribución particular de patrones de orientación sicológica hacia un conjunto específico de objetos sociales los propiamente políticos entre los miembros de dicha nación. Es el sistema político internalizado en creencias, concepciones, sentimientos y evaluaciones por una población, o por la mayoría de ella. En última instancia, el referente central de la cultura política es el conjunto de relaciones de dominación y de sujeción, esto es, las relaciones de poder y de autoridad que son los ejes alrededor de los cuales se estructura la vida política. Es el imaginario colectivo construido en torno a los asuntos del poder, la influencia, la autoridad, y su contraparte, la sujeción, el sometimiento, la obediencia y, por supuesto, la resistencia y la rebelión.