viernes, 29 de agosto de 2008

La efectiva paramilitarización de los valores ciudadanos

Por Germán Ayala Osorio (Colombia)
El enfrentamiento y la persecución que el Gobierno de Uribe viene protagonizando en contra de la Corte Suprema de Justicia, miembros de la llamada Oposición y en contra de algunos medios de comunicación, describen lo que podría ser la consolidación de un régimen de terror edificado y sostenido desde la Casa de Nariño y aupado por grupos de la sociedad civil, adeptos a Uribe.

Lo más difícil del asunto es la evidente y creciente polarización ideológica entre quienes idolatran al mandatario de turno y aquellos que, con valor ciudadano, han expresado sus críticas a un régimen que ha combatido a las guerrillas con especial ferocidad, como es su deber, pero que ha entregado el Estado a las fauces de un paramilitarismo que viene entronizando en la sociedad colombiana valores que ética y políticamente se sostienen en el desprecio por la opinión contraria, por la diferencia y por todo aquello que implique disentir de las posturas oficiales, sostenidas en forzosos consensos mediáticos.

El fenómeno paramilitar caló de tal forma en la población y en la sociedad civil colombiana, que la filosofía y los objetivos criminales de las AUC hoy orientan el actuar civil de un número importante de colombianos, que sin mayor discusión, asumen como perjudicial para la democracia que haya disensos, que haya vigilancia mediática de los asuntos públicos, que haya libertad y condiciones para que la justicia haga su trabajo, especialmente en lo que toca a los asuntos de la parapolítica vigilados de cerca por la Corte Suprema de Justicia.

Es decir, asistimos a la paramilitarización de los valores ciudadanos, lo que conlleva a la intolerancia política, en escenarios privados como la familia y el trabajo. Cada vez más se conoce de conflictos familiares generados porque algún miembro de un núcleo familiar se aventura a criticar el régimen de Uribe, arropado por una excesiva confianza de sectores ciudadanos convencidos de que el camino trazado por él es el correcto y el único que existe.

El complejo escenario resulta de la connivencia de sectores de la sociedad civil, el ejército, los partidos políticos, medios de comunicación y periodistas con el paramilitarismo. Las AUC y sus partidarios animaron y canalizaron el odio que los colombianos han alimentado por más de cuarenta años hacia unas guerrillas que, incapaces de convertirse en una opción de poder, hoy sobreviven del negocio del narcotráfico. Cada día se confirma que la presencia histórica de las guerrillas terminó fortaleciendo a la derecha que sigue viendo con recelo las voces críticas que se levantan en contra de la forma como sus militantes, simpatizantes y patrocinadores, conciben, por ejemplo, el rol del Estado.

Las actividades ideológicas adelantadas por el paramilitarismo y la generación de procesos simbólicos asociados a la ética ciudadana, harán posible y aceptable las medidas de fuerza. Desde allí se justificará la persecución oficial, la desaparición forzosa y el desprecio por toda expresión contraria al unanimismo ideológico que de tiempo atrás campea por territorio colombiano.

Como en anteriores episodios de violencia, física y simbólica, vivir en la diferencia se va alejando como máximo propósito y objetivo humano, con el riesgo de convertirse, en las actuales condiciones políticas, en un vestigio propio de un puñado de colombianos que se resistieron a vivir en medio de una inconveniente homogeneidad en las formas de concebir los asuntos públicos.

El carácter megalómano del Presidente se erige hoy en el hilo conductor de la arraigada intolerancia política de extensos y amplios grupos de la sociedad colombiana, por cuanto Uribe Vélez ha sabido de tiempo atrás asociar, de manera perversa, el ejercicio de valores ciudadanos, con subversión y terrorismo. La expresión quien no está conmigo está contra mí, demuestra el desprecio que el Presidente siente por la crítica y por la oposición civil a sus ideas y forma de gobernar; esa misma expresión hoy es un lema de lucha, un valor sociopolítico que muchos de sus cacósmicos simpatizantes interponen antes de asumir un diálogo, sin que importe si el ámbito de éste se da en lo privado o en lo público.

Nada más inconveniente para la débil democracia colombiana que el Jefe de Estado y de Gobierno agite el odio, el desprecio por la vida, por la diferencia ideológica y por el estado social de derecho, en un país como Colombia que históricamente ha aceptado las vías de hecho y la acción de la justicia privada y las ejecuciones extrajudiciales, como incontrovertibles valores sociales y políticos de convivencia.

Lo que sí queda claro es que la persecución ideológica y política en contra de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, miembros de la Oposición y en contra de un sector de la Prensa, así como la polarización en sectores poblacionales disímiles continuará, así el Presidente abandone la idea de perpetuarse en el poder.

Muy seguramente su obra será recogida por Vargas Lleras, Juan Manuel Santos e inclusive, por el actual ministro de Agricultura, con el beneplácito de las fuerzas militares y amplios sectores de la sociedad civil; eso sí, no podemos olvidar que fue Uribe quien legitimó los imaginarios paraestatales de ejercer la justicia y de garantizar la viabilidad política del régimen; y fue él quien elevó a valores ciudadanos la intolerancia, el desprecio por la vida y el irrespeto a la diferencia; y quien invalidó la política, la discusión dialógica y el estado social de derecho.

martes, 26 de agosto de 2008

Nacionalizacion Para El desarrollo

53,57% de trabajadores de Pdvsa en un sondeo de Sinutrapetrol dijo, que los gerentes de Pdvsa son saboteadores, 30,7% dijo que no son y 15,7% dijo no saber

Por Raúl Párica
raulparica@gmail.com
Sinutrapetrol / Fuerza Socialista Bolivariana de Trabajadores

Al observar el proceso de estatizaciones que viene realizando el gobierno nacional, con empresas estratégicas para el desarrollo del país, se encuentra una pintoresca posición de algunos dirigentes sindicales que aplauden a rabiar la decisión del Ejecutivo.
Aparte de ello, se demuestra que ha habido una dirigencia sindical, sin ideología, sin visión política, sin fines sociales y sin un proyecto de país en sus manos. Esa dirigencia, depende de los vaivenes de los grandes liderazgos y los grandes procesos llevados adelante desde otros sectores de la sociedad, distintos a los de los trabajadores.
Esa dirigencia que hoy se rasga las vestiduras con las nacionalizaciones, ¿Qué hizo en el pasado –que era la misma- cuando se intentó privatizar el Seguro Social y en sus narices les privatizaron el Terminal de Almacenamiento de Embarque de Crudo de Jose? Nada, se podría asegurar que también aplaudieron.
El proceso de nacionalización es estratégico, no se justifica que en Venezuela con el déficit de viviendas que hay, el 70% del cemento tenía como destino el exterior, lo mismo con el acero. En el caso de las comunicaciones, cuando Chávez anunció la nacionalización de CANTV, salieron las voces fantasmagóricas de la oposición y muy soterradamente los "vestidos de rojo" que están infiltrados, el común fue "van a eliminar Internet", resultado, cuanto pueblito hay, está siendo dotado de fibra óptica, en la visión capitalista de CANTV, no había espacio para las zonas rurales "porque no eran rentables".
Pero el proceso debe seguir. En Pdvsa Refinación Oriente hay contratada una empresa llamada Terminales Maracaibo, encargada de las operaciones de embarque y transporte marino, la abrupta capacidad de esta empresa privada obliga a Pdvsa a aceptar las condiciones que Terminales Maracaibo imponga, evita la absorción de trabajadores con el debido tiempo para tal procedimiento, incumple con las normativa de seguridad y pone en riesgo integridad física de los trabajadores.
Esa empresa siempre ha provocado a los obreros y ha incitado protestas y paralizaciones, ha sido una dura lucha de parte de Sinutrapetrol, porque se entiende al obrero por las violaciones de Terminales Maracaibo, ante la mirada complaciente de algunos gerentes "infiltrados y saboteadores", pero se ha hecho saber al trabajador con compromiso revolucionario que paralizar el embarque de crudo atenta contra los intereses de la nación, del proceso revolucionario y de los trabajadores mismos.
Hay que exigir la expropiación de todas las embarcaciones y operaciones de esta contratista.

INFILTRADOS: En el pasado Aló Presidente, el comandante Hugo Chávez dijo: "A ellos –la derecha- no les conviene que CANTV funcione, ni Pdvsa, entonces se infiltran en las empresas del Estado para sabotear y luego decir que nosotros fracasamos". Desde la FSBT, y Sunitrapetrol Anzoátegui, se ha dicho insistentemente sobre los gerentes "rojitos, infiltrados y saboteadores", desde hace casi un año, nos alegra que el Presidente ya esté al tanto de la situación. Y la consigna elevada desde este sindicato ha sido: "O son incapaces o son saboteadores" ¡NO VOLVERÁN!

RASPADOS: En reciente estudio levantado por Sinutrapetrol, se comprobó lo que se viene vaticinando y los gerentes de la industria están raspados por los obreros. 54,2% de trabajadores de Pdvsa dijo no estar de acuerdo con sus gerentes, 29,2% dijo estar de acuerdo y 18,5% dijo no saber. 53,57% dijo que los gerentes de Pdvsa son saboteadores, 30,7% dijo que no son y 15,7% dijo no saber. Fue una muestra recogida a 350 obreros en la zona norte de Anzoátegui, ello explica los constantes conflictos que hay en la industria con la clase obrera.

FORO: Con éxito se realizó la visita de los camaradas de Bélgica, del Sindicato Petroquímico de Amberes, a través del Foro Energético de Venezuela, con la presencia de Tony León, del sindicato del MiPPenp, Yolanda Flores y Juan Salazar. Allí se logró sentar una importante articulación para el intercambio de experiencias en materia laboral y petroquímica, la intención es que se logre a la transformación de la industria para que esta tenga un fin hacia el desarrollo de la nación y no un fin mercantilista.

MESAS: En las mesas de discusión establecidas recientemente en Pdvsa, falta: estado crítico de las instalaciones petroleras en Pdvsa Occidente, caída en la producción de crudo y gas en Exploración y Producción Occidente, fraude en el desarrollo de obras sociales, desmantelamiento de gerencias de desarrollo social y EPS / intermisiones bolivarianas, entrega de contratos a empresas músculo y sub contratación de cooperativas, despidos injustificados a trabajadores que levantaron la industria durante el paro petrolero, entre otros.

lunes, 11 de agosto de 2008

Cómo enfrentar la crisis del agro: ¿Lamentando los problemas insolubles o resolviendo los problemas solucionables? --Polan Lacki

En la economía las soluciones rinden más que los problemas; en la política, los problemas valen mucho más que las soluciones-Nikolai Bukharin (1888-1938)-economista y político soviético.



En base a esta reflexión de Bukharin, pareciera que en la agricultura latinoamericana deberíamos dedicarnos mucho más a la economía que a la política. Deberíamos descartar de plano aquellas seudo-soluciones utópicas que apenas contribuyen a confundir a los agricultores y a perpetuar los problemas del agro. Porque el agobiado sector rural está exigiendo soluciones de verdad y que sean más perdurables en el tiempo; es decir aquellas que, gracias a su factibilidad y realismo, puedan efectivamente ser llevadas a la práctica, por más adversas que sean las actuales condiciones de los productores rurales y de sus respectivos gobiernos. De poco sirve seguir afirmando a los agricultores que sus dificultades deberán ser resueltas por el estado a través de créditos abundantes y baratos, de la adquisición, refinanciación o condonación de sus deudas, de la concesión de subsidios internos, del aumento del valor del dólar, de la reducción de los impuestos y de los peajes, de la protección contra la importación de alimentos, etc; y que además nuestros gobiernos deberán exigir la eliminación de las barreras externas y de los subsidios con los cuales los países ricos protegen a sus agricultores.

Por más deseadas y atractivas que sean, en el corto y mediano plazo estas propuestas no serán llevadas a la práctica; entre otras razones porque los endeudados y debilitados gobiernos de los países latinoamericanos, aunque quisiesen no reunirían las condiciones económicas ni políticas para adoptarlas. En el plano interno, por insuficiencia de recursos para mantener en el tiempo estos mecanismos ?perpetuadores? de dependencias; y en plano externo por no tener la fortaleza política para impedir que los países desarrollados continúen subsidiando y protegiendo a sus agricultores. La adopción de estas medidas es tan improbable que no vale la pena perder tiempo con utopías que suelen ser inspiradas en la ingenuidad o, peor aún, en repudiables propósitos demagógico-electorales. Además de lo anterior, no es esta la principal causa de la crisis del sector agropecuario, sino que las distorsiones descritas a continuación, las que con humildad deberemos reconocer y con competencia deberemos eliminar.

Las ineficiencias del negocio agrícola: ¿contrarrestar sus consecuencias o eliminar sus causas?

En América Latina, el camino cómodo y simplista de querer contrarrestar las consecuencias de una agricultura ineficiente, a través de artificialismos compensatorios está agotado. Ante esta situación sólo nos queda la alternativa realista de eliminar las causas más profundas de la falta de rentabilidad y de competitividad; y a través de esta medida prescindir de los subsidios que, de antemano sabemos, no serán otorgados por nuestros gobiernos. Entre estas causas, ?eliminables? por los propios agricultores, con la única condición de que estén capacitados y organizados, están las siguientes distorsiones e ineficiencias que ocurren en las fincas y comunidades rurales:

1a ineficiencia --Bajísimos rendimientos por unidad de tierra y de animal, causados muchísimo más por la falta de conocimientos adecuados que de políticas agrícolas generosas. En América Latina los rendimientos promedio en kilogramos por hectárea son los siguientes: arroz: 3189; fríjol: 712; maíz: 3288; papas:13561; soya: 2472; trigo: 2090. En la ganadería vacuna: 4 litros de leche/vaca/día; primer parto a los 42 meses pudiendo ocurrir antes de los 28 meses; intervalo entre pariciones de 22 meses pudiendo ser de 13 meses; tasa de extracción o saca en la bovinocultura de 19%; edad de faena de los novillos superior a los 4 años; producción de 60 kilogramos de carne vacuna por hectárea y por año.
Estos bajísimos rendimientos son el claro reflejo de la ocurrencia de errores, a veces primarios, que ocurren en el proceso productivo. Para corregir muchos de ellos se requiere apenas adoptar, en forma correcta y ?gradualizada?, tecnologías sencillas que requieren mucho más de conocimientos adecuados que de créditos abundantes, porque dependen mucho más del "cómo hacer" que de "con qué hacer". En el caso del fríjol, al dividir los 712.000 gramos por las 225.000 matas que debería tener una hectárea, se concluye que cada mata de fríjol produce aproximadamente 3 gramos lo que corresponde a una vaina con 8 o 12 granitos. Lo anterior suele ser consecuencia de que la mayoría de los plantadores de porotos utilizan semillas genéticamente erosionadas y contaminadas con patógenos, no hacen test de germinación ni regulan la sembradora, no siembran en la época adecuada y con densidad y profundidad correctas, no eliminan las malezas en el momento oportuno, no hacen rotación de cultivos y tienen importantes pérdidas antes y durante la cosecha. En este caso, a excepción de las semillas, todas las demás correcciones dependen apenas de que los productores sean concientizados y capacitados; es decir las correcciones dependen mucho más de insumos intelectuales que de insumos materiales. En este rubro no se puede atribuir la culpa a los subsidios otorgados por los países ricos porque ellos no exportan frijoles subsidiados; tampoco en el caso del café, del cacao, de la yuca y de otros productos que no sufren la competencia de las tesorerías de los países ricos, y sin embargo, en ellos también tenemos problemas de falta de rentabilidad.


Si no podemos aumentar los precios de venta tendremos que disminuir los costos de producción y transacción


No estamos desconociendo que varios países desarrollados con los cuales tenemos que competir subsidian a sus productores, pero tampoco podemos ignorar que otra causa importantísima de nuestra falta de competitividad es que las vacas de ellos, producen en promedio nacional, más de 20 litros de leche al día, que cada hectárea de sus tierras rinde casi 8.000 kilos de trigo, 10.000 kg de maíz y hasta 49.000 kg de papas. Mientras nuestros gobiernos no puedan otorgar subsidios ni impedir que los países ricos sigan haciéndolo, sólo nos queda el camino realista de corregir nuestras propias ineficiencias; si lo hacemos, nos volveremos menos dependientes de los inexistentes subsidios internos y menos vulnerables a los excesivos subsidios externos. Es con este espíritu de objetividad y de pragmatismo que los agricultores eficientes y exitosos están sobreviviendo en el marco de la globalización y hasta sacando ventajas de las oportunidades que ella ofrece. Ellos "están prendiendo la lamparita en vez de seguir maldiciendo la oscuridad".

2a ineficiencia --Las formas distorsionadas cómo los agricultores adquieren los insumos y cómo venden sus excedentes. En ambas etapas los productores hacen exactamente lo contrario de lo que les convendría hacer; porque compran los insumos al por menor , con alto valor agregado y del último eslabón de intermediación; pero cuando venden sus cosechas ocurre un giro de 180 grados y lo hacen al por mayor, sin valor agregado y al primer eslabón de la cadena. Ambas distorsiones son ?eliminables? mediante la capacitación y organización de los productores con propósitos empresariales; y no necesariamente a través de nostálgicos e ineficientes intervencionismos estatales en la comercialización.


La finca diversificada puede ser la "agencia de desarrollo" de la familia rural


3a ineficiencia --La falta de diversificación productiva la que además de volver a los agricultores muy dependientes del crédito, los expone a innecesarios riesgos y vulnerabilidades de clima, enfermedades y mercado. Para diversificar la producción agropecuaria se requiere mucho más de capacitación que de complejos mecanismos de intervención estatal, cuyas frondosas burocracias suelen consumir los escasos recursos destinados a la operación de tales mecanismos. Si los gobiernos no están en condiciones de ofrecer crédito rural, seguro agrícola e insumos a todos los productores, la eficiente diversificación y verticalización de la actividad agropecuaria debería ser el "seguro agrícola" del productor, su "agencia de crédito", su "fábrica de algunos insumos", su "supermercado", su "agroindustria" y la "agencia de empleos" para todos los miembros de la familia durante los 365 días del año. La diversificación y la gradualidad tecnológica, ya sea horizontal o vertical, son medidas endógenas que liberan a las familias rurales de la dependencia de varias soluciones exógenas y generalmente inaccesibles; muy especialmente del crédito rural cada vez más caro y más inaccesible.

4a ineficiencia --La ocurrencia de sobredimensionamientos y ociosidades en inversiones que, en las actuales circunstancias de alto endeudamiento y baja rentabilidad, económicamente no se justifica realizarlas en forma individual o mantenerlas subutilizadas, como por ejemplo: tractores e implementos que trabajan pocas horas al año, tierras ociosas o con bajísima productividad, costosos equipos e inversiones en riego que no se traducen en altos rendimientos en virtud de graves errores tecnológicos en la conducción de los cultivos y en las técnicas de irrigación, juntas de bueyes que comen el año entero pero que pasan mucho más días descansando que trabajando, animales de elevado potencial genético cuyos bajos rendimientos son provocados principalmente por la falta de alimentos que podrían ser producidos en las propias fincas, inadecuada relación sementales/hembras,etc. Hipotéticamente, si en una comunidad existen 10 productores con 5 vacas de leche cada uno no se justifica económicamente tener 10 sementales,10 establos, 10 máquinas de ordeño,10 picadoras de forraje,10 enfardadoras y 10 enfriadores de leche; los bajos precios de la leche difícilmente podrán remunerar estas altas inversiones si ellas son hechas en forma individual. El asociativismo para lograr economía de escala, reducir costos, incorporar valor a las cosechas, comprar y vender con menor intermediación es el camino más realista cuando los gobiernos no están en condiciones de otorgar subsidios. Si en los últimos tiempos hasta los gigantes de la banca, de las comunicaciones telefónicas, de la industria químico-farmacéutica y agro-química están promoviendo fusiones y formando gigantescos conglomerados, como estrategia para poder sobrevivir en el mercado, con mayor razón deberán hacerlo los minúsculos y frágiles productores rurales.

5a ineficiencia --Los agricultores pobres suelen producir rubros que coincidentemente son adquiridos por los consumidores pobres de las ciudades ( yuca, papas, maíz, habas, fríjol, zapallo, arroz, camote, etc ). Si además de producir pequeñas cantidades de estos rubros poco rentables, son afectados por las distorsiones descritas en los 4 items anteriores, si hacen excesivas aplicaciones de pesticidas y sufren innecesarias pérdidas poscosecha, es evidente que no pueden volverse económicamente viables. Hacer un cambio progresivo hacia rubros de mayor densidad económica depende mucho más de conocimientos técnico-gerenciales que de sofisticados diseños de políticas agrícolas.


Diagnósticos equivocados y terapéuticas demagógicas están paralizando el agro


Luego de hacer esta descarnada descripción de las distorsiones que, con excepciones, desgraciadamente están generalizadas en América Latina, se imponen algunas preguntas:

¿serán los agricultores los culpables de tan graves ineficiencias? o ¿será nuestro disfuncional sistema educativo rural que no ha desarrollado en ellos la auto-confianza, la creatividad y la capacidad de corregir sus ineficiencias y de solucionar sus propios problemas?

¿será que es la falta de las políticas ( crediticias, arancelarias, tributarias, cambiarias, etc ) descritas en el primer párrafo, la principal culpable de que no logremos superar ese arcaísmo tecnológico, gerencial y organizativo? o ¿será que falta a las familias rurales una adecuada formación ?valórica? y unos conocimientos más funcionales e instrumentales, que ellos puedan aplicar y utilizar en la formulación de soluciones más autogestionarias y consecuentemente volverse menos dependientes de dichas políticas?

¿será que deberemos seguir priorizando infructuosas reivindicaciones dirigidas al congreso nacional, al ministerio de economía/hacienda, al banco central/agrícola/rural para pedir paliativos inaccesibles, ineficaces y perpetuadores de dependencias? o ¿será que deberemos buscar las soluciones emancipadoras en las escuelas básicas rurales, en las escuelas agrotécnicas y en las facultades de ciencias agrarias; apoyarlas como corresponde, pero exigir de ellas una educación mucho más pragmática, objetiva, funcional, realista y práctica para que de ellas egresen agricultores y extensionistas con real capacidad de corregir las ineficiencias del negocio agrícola?

¿ será que todos los gobiernos de los países de América Latina, los actuales y los de las décadas pasadas son y fueron insensibles a los problemas de los agricultores y no tuvieron voluntad política para solucionarlos? o ¿será que debido al modelo paternalista y a la insuficiencia de recursos no pueden y no pudieron ofrecer todos los ingredientes de la "receta" perpetuadora de dependencias a todos los agricultores siempre? Si dicha "receta" no funcionó cuando los gobiernos tenían más poder y más recursos ¿cómo va a funcionar ahora que están debilitados y endeudados?

¿cómo explicar que después de más de 50 años de millonarias aplicaciones de recursos en crédito rural, en la generación y difusión de tecnologías, en la formación de profesionales y técnicos, en la mantención de estructuras estatales de comercialización, en obras de riego, etc no hayamos sido capaces de incrementar estos modestos rendimientos y de superar las demás ineficiencias aquí analizadas? Con el agravante de que algunos de los importantes logros alcanzados en el agro latinoamericano ocurrieron más como consecuencia del empuje de productores visionarios, del sector privado y de estímulos gubernamentales "de arranque", que de los clásicos y permanentes instrumentos ?perpetuadores? de dependencias del estado, como por ejemplo: la avicultura industrial, la labranza mínima o siembra directa, la agricultura de contrato entre agricultores e agroindustriales (con aves, cerdos, tomates, tabaco, etc ), la fruticultura y la floricultura de exportación, el cultivo del espárrago en el Perú, la crianza de salmones en Chile, la producción de manzanas en el estado de Santa Catarina y la citricultura de exportación en el estado de Sao Paulo, ambas en Brasil, etc.

Definitivamente el intervencionismo estatal ?perennizador? de dependencias, desde arriba hacia abajo, deberá ser reemplazado por el protagonismo emancipador de los agricultores, desde abajo hacia arriba. Sin embargo lo anterior exige la acción de un estado que, gracias a la excelencia, pragmatismo y relevancia/pertinencia de los contenidos curriculares de sus instituciones educativas, tenga como principal objetivo estratégico desarrollar las potencialidades que están latentes en cada ciudadano del campo, en cada hogar rural, finca, comunidad, escuela básica rural, agencia de extensión, estación experimental, alcaldía, escuela agro-técnica y facultad de ciencias agrarias. En la construcción de la agricultura del mundo globalizado el sistema educativo rural--los tres niveles de la educación escolarizada y los servicios públicos y privados de extensión rural--necesitan recibir un claro y decidido apoyo del estado, del sector privado y de la sociedad. En contrapartida dicho sistema deberá pasar por un profunda y radical transformación que le permita asumir el compromiso y la responsabilidad de formar, capacitar y organizar una nueva generación de agricultores profesionalizados, anímicamente más auto-confiantes y técnicamente más competentes; agricultores que sean capaces de asumir como suya una creciente responsabilidad en la corrección de sus propias ineficiencias y de protagonizar la solución de sus problemas. Este es el único camino posible para una América Latina cuyos gobiernos no disponen de recursos para hacer todo por todos sus ciudadanos siempre; entre otras razones porque están abocados a combatir en las ciudades los efectos del subdesarrollo rural en vez de eliminar sus causas directamente en el campo y más específicamente en las ?desfinanciadas?, olvidadas y abandonadas escuelas básicas rurales.

Observaciones:1. Si a usted le parece que alguno(s) de estos conceptos es adaptable a la realidad rural de su municipio, provincia/departamento/estado o país, por favor no dude en utilizar, mejorar y difundir estas propuestas; ojalá que usted considere conveniente realizar en su propia institución o jurisdicción alguna actividad destinada a difundir, criticar, mejorar y adaptar estos planteamientos a sus respectivas realidades. 2. Críticas al artículo y pedidos de documentos, gratuitos, que amplían y fundamentan técnicamente la factibilidad de esta propuesta serán bienvenidas a los E-mails: Polan.Lacki@uol.com.br y Polan.Lacki@onda.com.br
Alternativamente dichos documentos podrán ser encontrados en la sección "Artículos" de la Página web http://www.polanlacki.com.br y en la nueva Página web http://www.polanlacki.com.br/agroesp

viernes, 8 de agosto de 2008

De ciudadanos a súbditos; y el lenguaje de los matones (Colombia)

Por Germán Ayala Osorio[1]

Tan grave que el paramilitarismo haya cooptado organismos e instituciones del Estado, como el hecho de que hoy en Colombia informar sea sinónimo de propaganda, tal y como lo vienen demostrando los noticieros de los canales privados, RCN y Caracol.

Aunque hay que decir que la tarea propagandística a favor del proyecto uribista es mucho más evidente en Noticias RCN, si miramos en detalle la última prueba de su militancia en el proyecto uribista: la transmisión de las imágenes del proceso de preparación y ejecución de la Operación Jaque.

Quedan sin piso los principios y criterios periodísticos asociados al síndrome de la ‘chiva’: los periodistas de RCN no consiguieron la primicia, ésta les fue entregada, ofrecida o vendida. RCN solo sirvió - y sirve- de mandadero, tal cual como cualquier agencia de envíos y paquetes.

Y el paquete lo entregó, como mínimo, a seis millones de colombianos que vieron en la pantalla chica la evidente militancia del noticiero en el proyecto uribista y las verdades a medias de un Gobierno que se sostiene gracias a los favores mediáticos y al apoyo irresponsable e interesado de empresarios y banqueros, que solo buscan mantener intactos sus privilegios.

Tan efectiva ha sido la tarea de medios y periodistas, que es difícil encontrar hoy en las audiencias una mínima capacidad para discernir en torno a lo que viene sucediendo, por ejemplo, con la excesiva concentración del poder en el Presidente y el manejo populista del presupuesto que viene haciendo el Gobierno en sus consejos comunales y en la forma incontrolada como dispone de éste. Menos aún, esas audiencias serán capaces de reconocer que Uribe mintió acerca del uso accidental del peto del CICR, por parte de un oficial del glorioso ejército colombiano, el mismo que ha tenido vínculos con los paramilitares y el mismo que ha participado, por acción u omisión, en masacres de cientos de colombianos.

La videocracia y la sondeocracia funcionan en Colombia gracias a medios como EL TIEMPO, RCN, Caracol y CM&, entre otros más, en una lista que se hace interminable. Es por lo anterior que necesitamos canales divergentes de generación de opinión pública. Necesitamos que florezcan y prosperen ejercicios interpretativos en las aulas de clase, en los espacios privados, en los parques, y claro, en los espacios que nos ofrece la red internet.

Tan eficiente ha sido la tarea de los Mensajeros de Palacio, que hoy cientos de miles de ciudadanos colombianos agradecen al Presidente el que esté al frente de la lucha contra las Farc. Desde cuándo tenemos que agradecer que un funcionario público cumpla con sus deberes. Es deber del Presidente hacer efectivos los principios constitucionales, entre otros, el de garantizar la libre movilidad, la vida y la honra. Habrá que agradecerle, entonces a cada Policía que captura un ladrón o que evita un robo. Cómo se ha desvirtuado el sentido de la ciudadanía. Cada vez más vamos adquiriendo el carácter de súbditos, que hincados a los pies del Rey, damos gracias por el pan y por permitirnos vivir.


Palacio responde

El mutuo favorecimiento entre RCN y la Casa de Nariño se evidencia con la supuesta filtración del video de la Operación Jaque. No creo que se trate de una filtración accidentada de un miembro del ejército; sin duda, estamos ante una filtración programada, pensada y discutida en las huestes del Gobierno, o por lo menos, por un sector interesado en minimizar otros hechos de la vida política y económica colombiana que puedan ser capitalizados en contra de Uribe: parapolítica, el equivocado reclamo a la Banca Central por haber incrementado las tasas de interés y el poco interés del Gobierno en bajar el gasto público y en general, por las inefectivas medidas para controlar las circunstancias y las variables macroeconómicas.

La respuesta de la Casa de Nariño es risible. “El Presidente reitera la necesidad de permitir que todos los medios de comunicación tengan igual y oportuno acceso a las noticias más importantes. Es grave que integrantes de las Fuerzas Armadas filtren noticias de manera clandestina y sin coordinación con sus superiores. Además, es grave que en las primeras investigaciones sobre la Operación no haya salido a relucir toda la verdad” (Sic).

Los periodistas y medios que aún quedan por fuera de este círculo y de esa relación clientelar- un verdadero contubernio- que RCN sostiene con el Gobierno Uribe de tiempo atrás, tienen la obligación de desenmascarar este connubio y amancebamiento político-mediático, pues con su silencio, abonan el camino para que en Colombia haya más súbditos que ciudadanos.



El lenguaje de los matones

Poco interés generó la frase ‘Acábenlos, y por cuenta mía’, que el Presidente lanzó hace pocos días a un general de la Policía, refiriéndose a la Oficina de sicarios de Envigado. Qué manera de articular del Presidente. Como pone en evidencia su desprecio por la vida.

Presidente, habitamos en el lenguaje y desnudamos nuestras miserias cuando hacemos uso particular de la lengua. Razón le cabe a la columnista Cecilia Orozco Terán, cuando señala en su columna de EL ESPECTADOR, que “el vocablo “acábenlos”, que aludía en este caso específico a dos delincuentes despreciables pero de todas maneras colombianos con derechos según lo indica la Constitución, se interpreta aquí, donde poblaciones enteras han sido aniquiladas y miles de personas desaparecidas, como sinónimo de “extermínenlos” o de “mátenlos”. En el contexto de nuestra historia reciente ese error —que se espera sea semántico— es delicado no sólo por el significado que se le da, sino porque proviene de quien se ha convertido en el faro, luz y guía del 91% de los encuestados. Si a la desafortunada expresión se le añade el complemento: “… y por cuenta mía, no se preocupe”, el asunto adquiere una dimensión francamente grave. No en Colombia, donde parece que ya a nadie le importa cuáles son los medios con tal de lograr el gran fin, sino en el concierto jurídico internacional pleno de garantías vigentes, como lo ha demostrado el tribunal que adelanta el juicio del genocida serbiobosnio Radovan Karadzic.”(Sic)

Es probable que a los seguidores y admiradores de Uribe –verdaderos feudatarios- les guste esa manera de hablar del Presidente. Pero quizás no se hayan detenido a pensar en las implicaciones que tiene el expresarse así. Con el uso particular de la lengua, el Presidente legitima las ejecuciones extrajudiciales, valida la venganza y el odio; borra el debido proceso y el estado social de derecho.

Hace un tiempo mandó a detener a un funcionario de la administración de Buenaventura, violando el derecho que tiene a que se le invstigue y se le juzque; hace pocos días mandó a matar a los miembros de la oficina de Envigado; mañana qué sigue o mejor, quién seguirá en la lista.

Lo más probable -y preocupante- es que los proto vasallos empiecen a seguir a pie juntillas esas órdenes que subyacen en los actos de habla del Rey. Sin duda, estaremos de regreso al estado de naturaleza.

[1] Politólogo y profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Occidente, Cali- Coloombia.