jueves, 20 de diciembre de 2007

EL RIESGO DE UNA LECTURA PLEBISCITARIA DE UNA NUEVA REELECCIÓN DE URIBE

La situación colombiana bien puede leerse a la luz de Thomas Hobbes: hay un “estado de naturaleza” en el cual nadie tiene garantizada su vida, su seguridad, y el disfrute de los frutos de su trabajo; todos los hombres quieren a su vez poder disfrutar de estos bienes, y en aras a ello se manifiestan dispuestos a acordar una limitación reciproca de su libertad. Hasta aquí, es apenas comprensible que hoy, Álvaro Uribe sea presidente y que la tendencia a maximizar la seguridad como el principal objetivo del Estado colombiano, continué.Ahora bien, hay que preguntarse si esta tendencia y el posible nuevo orden social que de ella resulte, son aceptables; es decir, si bajo las condiciones reales de existencia de los colombianos, sirven efectivamente a los autointereses razonables, a largo plazo y bien meditados de todos nosotros o, si por el contrario, son inaceptables por la falta de autonomía moral de los pactantes y por los desiguales costos y beneficios que le implicarían a los ciudadanos. Es necesario considerar que, aunque se acepte que la legitimidad de las reglas de convivencia social se basa en el acuerdo de todos los participantes, la forma que tome este acuerdo y la manera en que cada uno participa en él, depende esencialmente de las relaciones de fuerza en que descansa la sociedad.Tomando en cuenta la actual polarización del país y el manejo, que desde el gobierno, se le ha dado al asunto de la seguridad como una suerte de hito fundante de la nueva sociedad colombiana, se puede pensar, sin ser muy suspicaz, que la reelección del presidente Uribe, si llegara a darse, supone el riesgo de ser leída, por los sectores más retardatarios del país, como una decisión plebiscitaria, por parte del pueblo colombiano, en torno a la forma que tomará la sociedad y por ende a: cual será la función del Estado en ella. Así, aunque hipotéticamente el presidente Uribe fuera reelecto con una votación casi unánime, no deja de ser problemático el hecho de que la situación original de poder de los “contratantes” es desigual y que por ende, las normas de convivencia que de ello resultan exigen sacrificios desiguales a la vez que otorgan beneficios desiguales. En Colombia, bien puede decirse que la seguridad es un interés que todos están dispuestos a acordar; sin embargo, a la luz de lo que se viene diciendo, un acuerdo vía reelección-plebiscitaria, en torno a ella, deja de lado el hecho de que es la situación real de existencia de cada ciudadano lo que define, para él, qué es seguridad, qué tanto le interesa y hasta dónde esta dispuesto a sacrificar por ella.Acordar sobre una noción de seguridad como la que hasta ahora viene manejando el actual gobierno, no significa entonces lo mismo para un industrial, para un campesino, un obrero, un ama de casa o un ganadero. Es innegable que cada uno se encuentra en una situación diferente y los beneficios y sacrificios que esa seguridad le acarreará son igualmente diferentes. Finalmente, cabe preguntarse si los sacrificios que esta seguridad exigirá a los sectores menos afortunados de la sociedad colombiana, en última instancia, no ahondarán las causas estructurales de la problemática nacional
Autor: Jesús Alejandro Villa

sábado, 15 de diciembre de 2007

Referéndum: “Crónica de un fraude anunciado”

La Alianza Social Continental se hizo presente durante el proceso electoral del referéndum sobre el TLC que se realizó en Costa Rica el pasado 7 de octubre. Una delegación de la ASC conformada por 28 personas procedentes de varios países de América del Sur y de toda Centroamérica, a través de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, -miembro de la Alianza-, trató de participar como misión de observación internacional acreditada oficialmente. Esta fue frustrada a partir de la negativa arbitraria por parte del TSE de acreditar a nuestra delegación en una clara discriminación hacia las organizaciones sociales miembras de la ASC. El referéndum de este domingo fue resultado de la lucha que viene desarrollando el movimiento social costarricense contra el Tratado de Libre Comercio. Como tal debió estar revestido de las garantías básicas de imparcialidad, transparencia y neutralidad por parte de las autoridades competentes para ser reconocido. La realidad demostró todo lo contrario.
Fuente: http://www.recalca.org.co/AAtlccentroamerica/fraude_cr_081007.htm

viernes, 14 de diciembre de 2007

Invitación reunión de planeación - Asociación de Politólogas y Politólogos de Antioquia

El sábado 1 de diciembre de 2007 desarrollamos el panel Urgencia de la organización gremial para el profesional en Ciencia Política en el escenario regional. Allí mismo un grupo de estudiosos de la Ciencia Política nos constituimos como Comité de Impulso de la Asociación de Politólogas y Politólogos de Antioquia.
Como primera tarea desarrollaremos una reunión de planeación este sábado 15 de diciembre, a partir de la 2 p.m. en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, punto de encuentro herradura bloque 46. El responsable de la actividad es el politólogo Fabian Sanchez.Estas todas y todos cordialmente invitados a participar y sumarse en el Comite Impulso.

lunes, 10 de diciembre de 2007

A un año de Evo Morales en el gobierno

Transcurrido el primer año de experiencia con el gobierno de Evo Morales y el MAS, los compañeros de Sob Bolivia hicieron un informe a modo de resumen político, en el que se distinguen dos períodos bien diferenciados de la gestión gubernamental, el primer semestre y el segundo. Presentamos una síntesis de las intervenciones de los compañeros al IV Congreso del MAS. En el primer semestre podemos decir Evo Morales consiguió una muy buena nota de parte del pueblo boliviano. Ese primer período estuvo caracterizado por la aplicación de una serie de medidas más simbólicas que políticas o estructurales, con un discurso totalmente populista, indigenista y campesinista. Por ejemplo, se implementó el "Plan de alfabetización", destinado principalmente a las zonas rurales y del Altiplano. Tengamos en cuenta que la población originaria, sobre todo aymara y quechua, es de cerca del 80%, y con un alto índice de analfabetismo. Otra campaña implementada por el gobierno –y auspiciada por Hugo Chávez– fue el "Plan Operación Milagros", consistente en una campaña de operaciones de cataratas. También fue ayudado por Fidel, quien le aportó el envío de un contingente de médicos cubanos destinados básicamente a cubrir el área de salud en las zonas rurales.

Derechos Humanos - Texto Recomendado

Texto recomendado
El trabajo monográfico que se reseña aborda el tema de de los Derechos humanos, el cual surge del esfuerso academico de la autora; en terminos generales el tema queda bien explicado. En el texto se hace referencia, a lo largo de los diferentes capitulos, a la teoria general de los derechos humanos, a su desarrollo histórico, a las diferentes acepciones que se utilizan para abordar este tema, a la filosofía de los derechos humanos y otros temas de suma relevancia. recomiendo este texto como introduccion a los Derechos humanos.

Autora: Guadalpe Demarchi
Texto recomendado: http://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtml

domingo, 9 de diciembre de 2007

Duras críticas al sistema de salud en conversatorio de políticas públicas

Agencia de Noticias UN – Medellín. - Congresistas antioqueños y estudiantes de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia analizaron en Medellín el tema de la seguridad social en el país.

El primer conversatorio de políticas públicas contó con la participación de Germán Reyes Forero, representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, y de Carlos Arturo Piedrahíta, representante a la Cámara por el Partido Liberal. En sus ponencias, ellos trataron, respectivamente, los temas: Seguridad social, enfoque histórico y situación actual y La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio.
También participaron Rubén Darío Gómez Arias, investigador y docente de la Universidad de Antioquia, cuya ponencia tituló: Análisis de la política sanitaria en Colombia. Al evento también concurrió el concejal electo por Medellín, Carlos Ballesteros, del Polo Democrático, quien cerró las intervenciones con el trabajo Perspectivas del seguro social dentro del concepto de salud pública.
Durante su intervención, Reyes Forero defendió el derecho a la seguridad social como algo público y anotó que “hay una discusión de orden filosófico y político, porque la salud actualmente se vende como una mercancía”.
El representante a la Cámara dijo, además, que en la Constitución de 1991 se presentan dos situaciones ambiguas donde la seguridad, en el artículo 49 de la carta magna aparece como un “bien común”, al tiempo que en el artículo 366 es una condición individual.
“Hay una contradicción y esto es clásico del neoliberalismo. El Estado les da cosas mínimas a los que menos tienen, es decir, por medio de subsidios y no procura que todos tengan la posibilidad de ascender”.
Por su parte, el congresista liberal Piedrahíta fue tajante en decir que “ningún país tiene en su constitución una reforma pensional”, y puso como ejemplo a Chile, donde no se ponen requisitos para ingresar al sistema de seguridad social. Lo mismo hizo con otros países como España, Venezuela y China, donde además de las garantías de acceso el sistema es eficiente en lo concerniente a la tramitología y el desembolso de pensiones. Al mismo tiempo aseguró que más allá de la lentitud burocrática del sistema colombiano, “existen situaciones tan graves como el paseo de la muerte”.
El congresista citó el artículo 48 de la Constitución, el cual dice: “La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la ley”.
“Pero esto no se cumple en Colombia. Es un remedio a medias como música celestial y letra muerta en relación con lo que está pasando”, agregó.
Mientras que el docente Gómez Arias se concentró en dar una charla sobre el papel de las políticas públicas, el concejal electo Ballesteros exhortó a que los jóvenes tomen una postura política frente al tema. Ambos funcionarios coincidieron en que la seguridad social pública en el país va desapareciendo ostensiblemente. Toda vez que el mercado ha sido dominado por el capital privado.
Durante el conversatorio, los estudiantes de ciencia política tuvieron la oportunidad de intervenir. Ya que, según la profesora Margarita Cardona, coordinadora del foro, “estos jóvenes, como futuros politólogos, deben asumir una postura crítica frente a temas que los atañen”.
Marcela Villegas, estudiante de sexto semestre, dijo que “este tema se desarrolla por una preocupación que tenemos la mayoría de los colombianos en cuanto a que nosotros como jóvenes, que vamos a ingresar a un campo laboral, no vamos a tener salud o seguridad social. Vamos a tener que trabajar toda la vida para recibir unos pocos pesos que no van satisfacer nuestras necesidades básicas”.
Por su parte, Carlos Arturo Cabrera, estudiante de séptimo semestre, calificó el conversatorio como “una oportunidad para conocer los puntos de vista de personas que saben muy bien del tema y como una oportunidad de enterarnos sobre la realidad de Colombia en ese aspecto”.
El estudiante anotó que hay una posición muy legalista, pero que la ley no se cumple y se deben buscar soluciones. “Hay que sacar propuestas porque la salud es una necesidad con la que tiene que cumplir el Estado”, concluyó.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

En los últimos años, debido a la globalización, se ha hecho necesario incorporar dentro del sistema jurídico de los países, leyes, producto de convenciones internacionales, que pueden adquirir primacía sobre el derecho interno. Tal es el caso de los tratados relacionados con valores que pretenden ser universales y que buscan unificar criterios sobre lo que debe ser, o no, protegido por el derecho. El Derecho internacional, en términos muy generales, se puede entender como el conjunto de normas y de instituciones que rigen las relaciones entre los estados, los particulares y los demás sujetos de la sociedad internacional, y que tienen por objeto delimitar las funciones estatales, la responsabilidad internacional, la solución pacifica de los conflictos y la reglamentación de las organizaciones internacionales. El derecho internacional es, entonces, una rama del derecho, que no se encuentra aun plenamente desarrollada; característica que lo hace peculiar y difícil frente a una comunidad internacional cuyos órganos contradicen, en ocasiones, las funciones legislativas, judiciales y administrativas de los Estados. En la sociedad internacional, después de la segunda guerra mundial (1945), ha sido marcada una doble voluntad, manifestada en el texto cardinal que es la Carta de las Naciones Unidas: Revalorizar los fundamentos del derecho internacional y afirmar la solidaridad, no solamente de los Estados sino, también, de los pueblos de las naciones

miércoles, 5 de diciembre de 2007

La lucha continúa

La lucha continúa

“No puede la clase trabajadora atender un llamado hueco y fuera de lugar como el del empresario y editor Teodoro Petkoff”

Por Raúl Párica
raulparica@gmail.com
Sinutrapetrol / Fuerza Socialista Bolivariana de Trabajadores

La tarea de la Revolución no se ha detenido. La alienación de los medios ha cegado a gran parte de la población, las reivindicaciones propuestas en la reforma constitucional se convierten ahora en ideal de lucha, aunque resulte ridículo que otros factores sindicales, burócratas y aliados de los empresarios hayan lanzado por la borda, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral.
El mensaje del Presidente la noche del 2-12 significa que la lucha continúa, hay que superar el tropiezo, no del “triunfo” de la oposición, sino del retroceso de algunos camaradas que prefirieron abstenerse antes de votar por el Sí.
El obrero tiene que comprender que tan importante es la lucha política como la reivindicatoria. Hablar de la lucha política, es referirse sobre la emancipación para la lucha obrera, porque la propuesta socialista en la reforma constitucional, simplemente daba el carácter necesario a los obreros a ser protagonistas del proceso productivo y no unos simples peones y asalariados.
Desde ya los trabajadores tienen labor. No puede la clase trabajadora atender un llamado hueco y fuera de lugar como el del empresario y editor Teodoro Petkoff, antes un luchador de izquierda, hoy un tenaz burgués.
Petkoff señaló que el regreso al régimen de retroactividad de prestaciones sociales provocaría una estampida de empresas y un incremento del desempleo, además agregó que un fondo de estabilidad social y laboral debe ser de iniciativa de los empresarios, semejante patraña resulta repugnante.
Si el problema ha sido el destino de la plusvalía, la cual la obtiene únicamente el dueño de la empresa quien aporta inversión en activos del proceso productivo y la mano de obra que emplea para el mismo proceso de producción, la compra, pero que también genera la ganancia. Ningún empresario de buenas a primera va a sacrificar sus ganancias para fondo alguno.
No hay consenso con los patronos, cualquier trabajador sabe lo tortuoso del camino para la discusión de un contrato colectivo, nada bueno puede esperarse para una conquista como un fondo social. El llamado es a continuar la lucha, para conseguir las reivindicaciones laborales y sociales de la reforma constitucional, para ello la organización y la emancipación son indispensables.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Piedad Córdoba aseguró que pruebas de vida de rehenes de las FARC iban dirigidas a Chávez

En exclusiva para TeleSUR, la senadora dijo que tenía informaciones según las cuales las pruebas de vida de los rehenes de las FARC iban dirigidas a ella para que se las hiciera llegar al mandatario venezolano. Aseguró además que el material demuestra que su facilitación y la mediación de Chávez iban por buen camino.
La senadora colombiana, Piedad Córdoba, aseguró este viernes que las pruebas de vida que poseían los tres presuntos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), detenidos la tarde del jueves por el gobierno colombiano, iban dirigidas a ella, para hacérselas llegar al presidente venezolano, Hugo Chávez. En entrevista a TeleSUR, la senadora colombiana, quien servía de facilitadora en las negociaciones para un acuerdo humanitario en su país junto al presidente Chávez, destacó que las pruebas de vidas que salieron a la luz pública la madrugada de este viernes demuestran que las gestiones que adelantaba junto con el mandatario venezolano se estaban haciendo con "seriedad y responsabilidad". "Lo cierto era que la facilitación, la mediación del presidente Chávez se estaba haciendo con responsabilidad, con seriedad, y las pruebas (de vida) al parecer venían a mi nombre para ser llevadas al presidente Chávez" para que él hiciera "lo pertinente", dijo en un primer contacto telefónico con el corresponsal de TeleSUR en Colombia, Camilo Romero. Aseguró que su primera reacción, al ver las pruebas de vida, fue recordar sus palabras a la opinión pública cuando aseguró que "las FARC iban a cumplir, que las FARC se estaban tomando las medidas necesarias, que era muy difícil la llegada" de las pruebas. Córdoba destacó que el video en el que aparece la ex candidata presidencial colombiana, Ingrid Betancourt, los tres contratistas estadounidenses y políticos y militares colombianos demuestran que "el presidente Chávez como mediador, y yo como facilitadora estábamos hablando muy seria y responsablemente frente a la tarea que estábamos haciendo y el compromiso que habíamos adquirido de sacar adelante las pruebas de supervivencia". Asimismo, añadió que las pruebas, que también incluyen cartas y fotografías de los rehenes de las FARC, son una prueba de que su facilitación y la mediación de Chávez iban por buen camino. "Obviamente que sí, nosotros no estábamos haciendo nada distinto a cumplir una tarea, nos estábamos moviendo con mucha rapidez, lo que el presidente Chávez expresó en un momento de lo que nosotros habíamos avanzado y logrado en tan poquísimo tiempo", resaltó. "Y sobretodo, -agregó-, (las pruebas) explican por qué era muy importante que el presidente Chávez se pudiera reunir con el comandante Manuel Marulanda, porque estoy segura que en diciembre (...) sin especular (...)el país hubiera podido celebrar con alborozo el regreso de muchos y de muchas de ellas". Además, la legisladora dijo haber sentido mucho "dolor" y "tristeza" al ver a Ingrid en "esas circunstancias", tan precarias en las que aparece en el video. "Por esa razón era que estábamos el presidente Chávez y yo trabajando con tanto empeño y con tanta dedicación buscando que se hubiera podido dar (el canje) y nos alegra enormemente saber que están con vida". Piedad Córdoba comentó que acompañará este sábado a la madre de Ingrid Betancourt, Yolanda Pulecio, a la Fiscalía colombiana para buscar las pruebas de vida de los rehenes, que el gobierno colombiano aseguró entregará a los familiares "por razones humanitarias". El gobierno de Colombia anunció este viernes en horas de la madrugada que detuvo en Bogotá a tres personas presuntamente pertenecientes a las milicias urbanas de las FARC, quienes poseían pruebas de vida de los rehenes del grupo rebelde, las cuales dio a conocer. El material aparece una semana después que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, acabara con la mediación de Chávez y de la senadora Córdoba en el proceso de canje humanitario que adelantaban en Colombia, y luego que los ex mediadores informaran que las FARC les harían llegar "en cualquier momento" pruebas de vida de los rehenes.
Fuente: http://www.telesurtv.net/

Blog de la Senadora Gloria Ines Ramirez - Sitio Recomendado

Blog de la senadora del Polo Democratico Alternativo de Colombia Gloria Ines Ramirez. Mujer que por su coraje y valentía, ha tenido que padecer en carne propia los efectos de la Política de la Seguridad Democrática y de la violencia agenciada por los paramilitares, ha exorcizado la soledad y el exilio, EN LA FORTALEZA DEL AMOR que le prodiga su familia y en LA ESPERANZA de que un país mejor y posible, alienta la lucha de los demócratas y los revolucionarios colombianos.Es un Blog interesante donde se pstean los aportes de la Senafdora a la politica Nacional de Colombia.

http://senadoragloriainsramirez.blogspot.com

Colombia y el Derecho Internacional

Colombia, en tanto parte de la comunidad internacional, reconoce y se obliga a respetar los Principios del Derecho Internacional, como se puede leer en el Artículo 9 de la Constitución. "las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia" Lo anterior equivale a decir que Colombia se obliga a cumplir con: la prohibición de la amenaza del uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier país; el principio de la no intervención o reconocimiento de la independencia y igualdad de los estados; reconocer la igualdad jurídica de los estados ; y optar por la solución pacifica de controversias Colombia, además de estar obligada internacionalmente a respetar los principios del derecho internacional, está obligada a cumplir con la costumbre internacional y con los tratados internacionales que suscriba.

Los Derechos Humanos en Colombia

Los derechos humanos, se pueden definir de una manera muy general como: aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo, y que en consecuencia, le son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. La historia de los derechos humanos en Colombia se remonta a algunos años antes de la independencia, cuando el ánimo del siglo de las luces y la influencia de la Revolución Francesa y sus declaraciones de derechos , permeó en la sociedad ibérica, en algunos sectores de criollos ilustrados en las colonias americanas y, en particular, en personajes como Antonio Nariño, quien traduciría al español la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, impresos por primera vez en Colombia en 1793. Esta declaración traducida por Nariño, fue el primer documento de derechos humanos conocido en Colombia. Sin embargo, solo hasta el fin de la segunda guerra mundial se puede hablar de una inclusión real de los derechos humanos en la legislación internacional. En aquel momento, como respuesta a las atrocidades que se ejecutaron en la guerra, comienzan a aparecer diversos documentos sobre derechos humanos encaminados a resaltar la importancia de su protección. En primer lugar, hay que citar la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, que distingue entre derechos relativos a la existencia misma de la persona y los relativos a su protección y seguridad, a la vida política, social y jurídica de la misma, y los derechos de contenido económico y social. Son, asimismo, relevantes: la Declaración de Derechos del Niño, firmada el 20 de noviembre de 1959; la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, suscrita el 20 de diciembre de 1959; el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos; estos dos últimos adoptados por las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966. En el ámbito europeo, cabe destacar la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, nacida el 4 de noviembre de 1950, en el seno del Consejo de Europa, y que cuenta con una Comisión y con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con competencia, llegado el caso, para proceder al examen y la resolución de conflictos relacionados con la vulneración de los derechos y libertades contenidos en la Convención. En el caso colombiano, la salvaguarda de los derechos humanos, además de garantizarse constitucionalmente de forma expresa, se incluye vía tratados internacionales y vía derechos innominados con los artículos 93 y 94 de la Constitución Nacional respectivamente. Sin embargo, y pese a ser responsabilidad del Estado garantizar dichos derechos, son diversas las violaciones que a diario se presentan en Colombia Uno de los casos mas patentes de violación de derechos humanos y de inoperancia del Estado para garantizarlos, es la situación de la población desplazada, que a continuación se abordara

sábado, 1 de diciembre de 2007

Desplazamiento forzado en Colombia y Derechos Humanos

El desplazamiento forzado en Colombia es una clara violación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario; en tal acción se violan derechos fundamentales, como son: derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho al trabajo, y otros de segunda generación, como son: el derecho a la propiedad privada, derecho a la libre opinión, derecho a la paz. El Estado Colombiano es el directo responsable de la defensa y promoción de los Derechos Humanos. El caso del desplazamiento forzado, se ha presentado un evidente abandono por parte del Estado, con respecto a la protección e intervención social en el problema de los desplazamientos. Los desplazados son protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, debido a su carácter de población civil no combatiente. Hay que precisar que este tipo de población no se puede considerar objetivo militar, y mucho menos, se puede utilizar como rehenes o prisioneros de guerra, puesto que para el Derecho Internacional Humanitario, la figura del prisionero de guerra sólo es aplicable para conflictos de carácter internacional, lo que no acontece en nuestro conflicto interno. Aunque los desplazados no están protegidos de manera explícita por parte del Derecho Internacional Humanitario, si lo está en cambio, toda la población civil no combatiente. Por tal motivo, es una total equivocación el argumento de los actores armados del conflicto, del no incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario cuando se comenten actos de desplazamiento forzosos. Tanto los Derechos Humanos como el Derecho Internacional Humanitario, son mecanismos de defensa y protección para todos los ciudadanos, tanto en la vida cotidiana como en los momentos de guerra, que deben ser fortalecidos y fomentados en la sociedad colombiana en general. Se debe comprender la diferencia entre los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario; mientras que los Derechos Humanos se refieren a todo el articulado sobre derechos naturales (iusnaturalistas) que son innatos e inalienables para todo ser humano, el Derecho Internacional Humanitario, se refiere en cambio, a las normas que regulan los conflictos bélicos nacionales e internacionales, fundamentado en los derechos de Ginebra y de La Haya.